
En los últimos siete días se confirmaron 2.131 contagios, según el último reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe. Hay más casos de dengue que del Covid.
El Movimiento Evita jugará fuerte en estas elecciones provinciales, presenta listas en 150 localidades y ratifica las precandidaturas de Toniolli, De Ponti y Monteverde.
Noticias - Santa Fe 07/05/2023 Redacción HCEl peronismo de la provincia de Santa Fe se prepara para las elecciones primarias abiertas que tendrán lugar el 16 de julio. Según un artículo publicado en Rosario 12, el Movimiento Evita anunció su estrategia electoral en un plenario de referentes de toda la provincia.
En dicho encuentro, se ratificó que el diputado nacional Eduardo Toniolli será el precandidato a gobernador, su compañera Lucila De Ponti encabezará la lista de diputadx provinciales y el líder del partido aliado Ciudad Futura, Juan Monteverde, será precandidato a intendente de Rosario. Además, el Movimiento Evita presentará listas de intendentes, concejales y presidentes de comunas en 150 localidades, así como candidatos a senadores en los 19 departamentos.
"Vamos a ser una opción electoral", declaró Toniolli, quien enfatizó que "Santa Fe necesita nuevos liderazgos para el futuro: que sumen, que no excluyan, que recuperen la esperanza y se hagan cargo de una vez por todas de los problemas históricos e irresueltos que arrastra nuestra provincia". De acuerdo con De Ponti, el peronismo debe ser "un peronismo de la transformación y sin miedo".
El Movimiento Evita ha consolidado su acuerdo político con Ciudad Futura, una fuerza política de Rosario que ha ganado relevancia en los últimos años por su activismo en defensa de los derechos sociales y ambientales. En el plenario, participaron tanto los históricos del peronismo como una mayoría de dirigentes jóvenes. Los concejales de Ciudad Futura Juan Monteverde y Caren Tepp enviaron un mensaje por video que consolida el acuerdo entre ambas fuerzas, que arrancó en Rosario pero ya se ha ampliado a toda la provincia.
El objetivo del Movimiento Evita es presentar una alternativa electoral que represente a un conjunto de organizaciones y espacios políticos, no solo a su propia fuerza. "Hablamos de tener listas de precandidatos en 150 localidades de la provincia", afirmó Toniolli. En su discurso, el precandidato a gobernador se refirió a los problemas que enfrenta la provincia en cuestiones como el desarrollo agrario y las políticas de seguridad. Según Toniolli, estos temas nodales exigen un planteo disruptivo y alejado de la idea de gestionar lo existente.
La legisladora De Ponti, por su parte, sostuvo que Santa Fe ya cuenta con buenos números de actividad económica, pero que puede y merece tener mejores indicadores en materia de desarrollo humano y justicia social. "Por eso queremos discutir de cara a la sociedad santafesina qué versión del peronismo necesitamos para enfrentar al neoliberalismo", explicó. "Hay que darle lugar a una nueva generación de militantes que venimos de los territorios y no tenemos miedo de hacernos cargo de ser el peronismo de la transformación, de un peronismo sin miedo".
Ante la pregunta sobre la posibilidad de un acuerdo con La Corriente, sector que lidera el jefe de gabinete de la Nación Agustín Rossi, Toniolli respondió que existe un gran diálogo y prácticas comunes.
Fuente: Rosario 12 - Movimiento Evita / HORACERO
En los últimos siete días se confirmaron 2.131 contagios, según el último reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe. Hay más casos de dengue que del Covid.
Por primera vez, el Frente de Todxs se encamina a definir un candidato en las PASO. Sin nombres confirmados, cada espacio saca cuentas y plantea estrategias.
Siprus, el gremio de los y las profesionales de la salud realiza este martes asambleas en esta ciudad, Reconquista y convoca para una marcha en Rosario.
Un estudio realizado por la Celag pronostica la paridad técnica entre el Frente de TodXs, Juntos por el Cambio y Javier Milei para las PASO, con "valores muy próximos".
En el encuentro participó también Máximo Kirchner en su rol de titular del PJ bonaerense. Desde el Evita apuntaron que fortalecerán la unidad del campo nacional y popular.
El voto joven fue aprobado por el Tribunal Electoral, presidido por Daniel Erbetta, a pedido de Rubén Giustiniani y Agustina Donnet, legisladores del Partido Igualdad.
Tras el crimen del niño que quedó en medio de una balacera entre bandas de narcos, se realizó una marcha encabezada por el padre para reclamar Justicia y protección.
Le llaman "Frente de frentes" a la nueva alianza política que reúne a los herederos de Hermes Binner con Amallia Granata y Carolina Losada con el único objetivo de ganarle al PJ.
Alfonsina Storni fue una poeta argentina de la primera mitad del siglo XX que, a pesar de las adversidades que enfrentó, dejó un legado literario inmortal.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
La Inspección General de Justicia determinó que la creación del fideicomiso fue radicado en una provincia que no correspondía, ya que el club tiene sede en Buenos Aires.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.