
Stornelli volvió a ausentarse y citarán a Garavano como testigo
Para el 21 de febrero también citarán al senador del PRO Pablo Torello y al ex funcionario de Cambiemos Fabián Rodríguez Simón, alias Pepín, quien está prófugo.
El ex administrador declaró por segunda vez acerca de las irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial, una de las causales del juicio político a la Corte.
Noticias 10/05/2023 Redacción HCEl ex administrador de la Corte Suprema Héctor Marchi aseguró ayer que su desplazamiento de ese cargo estuvo vinculado a que se "negó a encubrir" a Silvio Robles, mano derecha del ministro Horacio Rosatti, como también al titular del directorio de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (OSPJN), Mariano Althabe.
Marchi formuló estos conceptos ayer a la tarde al declarar ante la comisión de Juicio Político que analiza la conducta de los jueces del máximo tribunal, para lo cual leyó un escrito en una audiencia que incluyó un contrapunto entre el exadministrador del tribunal y el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López.
El funcionario declaró por segunda vez acerca de las irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial, que es una de las causales de los procesos de juicio político abiertos contra los cuatro ministros de la Corte, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
La reunión, que se extendió por seis horas, fue la décimotercera en este proceso de trabajo desde su inicio, el pasado 26 de enero.
En el primer tramo de su exposición, Marchi afirmó que "los que tienen que dar la cara brillan por su ausencia, dos ministros y dos funcionarios", y luego agregó: "Muchas veces preferí quedarme sin trabajo para no perder mi dignidad, pero sabía que iba a pasar en algún momento porque me negué a encubrir a Althabe y Robles".
"Para ser más claro después del informe número cuatro, Rosatti me dijo que si corría peligro el cargo del doctor Mariano Althabe yo me iba primero. Además, me pidió destruir parte del legajo del doctor Althabe, donde Rosatti lo proponía, pero yo me negué", sostuvo.
Y añadió: "Le dije (a Rosatti) que no me asustaban sus amenazas; por eso pedí en sede judicial incorporar el legajo del doctor Althabe".
"Rosatti, además de no cuidar los ingresos perdidos por el doctor Althabe, que no son ni más ni menos que para atender la salud de 100.000 afiliados, manejó de manera informal otros ingresos que corresponden a la obra social", denunció el contador Marchi.
El exadministrador de la Corte apuntó luego a la figura de Silvio Robles al denunciar "el posible otorgamiento de contratos para intentar negociar fallos" de la Cámara Federal de Casación Penal, principal tribunal penal del país.
Según declaró Marchi ante la comisión de Juicio Político, la Cámara Federal de Casación Penal recibió "pedidos" de Robles.
Uno de los fallos presuntamente negociados, siguió Marchi, apuntaba a mejorar la situación judicial de Rosatti en una demanda iniciada por un exchofer del municipio de Santa Fe.
Esa causa estuvo a cargo del juez Reinaldo Rodríguez hasta 2021, cuando el magistrado fue recusado por el titular del máximo tribunal.
"Quiero denunciar el posible otorgamiento de contratos para intentar negociar fallos, que podría convertirse en delito, en función del pedido de contratos del señor Silvio Robles por orden del doctor Rosatti para la Cámara de Casación. Esto es en referencia a la causa iniciada en la ciudad de Santa Fe contra Rosatti por un exchofer de la municipalidad de Santa Fe, que declaró llevarle dinero todos los meses", leyó Marchi en su presentación.
Marchi declaró luego de la jueza federal de San Martín, Martina Forns, quien relató la difícil situación que pasó la OSPJN en el marco de la pandemia, durante la cual falleció su esposo.
"Quise venir a testificar porque las peores circunstancias de mi vida fueron cuando necesité de la obra social. Hacía un año de la pandemia y me dejó abandonada", confió la magistrada.
Forns dijo que contrajo coronavirus en abril del 2021 y contó que cuando su marido necesitó atención médica primero estuvo internado en Cemic, aunque luego le pidieron trasladarlo pero tenía muchas dificultades porque "nadie atendía" en la OSPJN.
La jueza sostuvo que finalmente fue trasladado al Sanatorio Güemes, que no tenía contrato con la Obra Social, pero allí "no sabían si iban a cobrar o no porque no había contacto con la obra social".
Después, intentó comunicarse con el juez de la Corte Juan Carlos Maqueda, a quien contactó a través de sus secretarias, "porque todos sabíamos que era el encargado de la obra social, y era el único que podía hablar con Aldo Tonón", exdirector de OSPJN, para que pueda realizar alguna gestión para la atención de su marido.
El tercer invitado de la tarde, el contador Nicolás Serafini, expuso sobre su labor como auditor externo en relación a los balances de la OSPJN, que él mismo suscribió.
Télam - Foto Pablo Añeli / HORACERO
Para el 21 de febrero también citarán al senador del PRO Pablo Torello y al ex funcionario de Cambiemos Fabián Rodríguez Simón, alias Pepín, quien está prófugo.
Lo hicieron luego del acto del 24 de Marzo por el Día de la Memoria en Plaza de Mayo. Se sumaron diversas agrupaciones que apoyan a Cristina Fernández Kirchner.
La Corte Suprema Justicia hizo lugar a dos medidas cautelares solicitadas por fuerzas políticas que enfrentan las candidaturas de Juan Manzur y Sergio Uñac.
El Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, salió fuerte contra la Corte que, en sintonía con los deseos de Juntos por el Cambio, suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan.
Massa y Raverta anunciaron ayer un aumento de haberes de 20,92% correspondiente a la Ley de Movilidad. Es una medida que impacta en más de 17 millones de personas.
El ex CEO de Syngenta se alejó del cargo para "desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados". Alberto Fernández le agradeció su trabajo.
El Banco Nación impugnó por “abusiva y fraudulenta” la propuesta de pago de Vicentin. Cuestionó en duros términos la oferta realizada por la cerealera santafesina.
Miles de manifestantes de organizaciones sociales se concentraron frente a la cartera que conduce Tolosa Paz, para lanzar "un plan de lucha conjunto" y reclamar aumentos.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial