
Massa se reunió con Lula: una agenda económica amplia
El ministro de Economía mantuvo un encuentro con Lula que incluyó el ingreso argentino a los Brics, la apertura de mercados agrícolas y la licitación del Gasoducto.
La Policía Federal de Brasil allanó 22 propiedades de empresarios acusados de financiar a seguidores del expresidente para invadir la sede de los tres poderes del Estado.
Noticias - Internacionales 12/05/2023 Por Pablo Giuliano*La Policía Federal de Brasil allanó este jueves 22 propiedades de empresarios acusados de financiar la movilización de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro para invadir la sede de los tres poderes en Brasilia el 8 de enero con el objetivo de provocar un golpe de Estado contra el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En tanto, el juez del supremo tribunal Alexandre de Moraes le permitió al exministro de Justicia Anderson Torres, detenido en la causa, pasar a un régimen de prisión domiciliaria con tobillera electrónica por razones humanitarias.
Los allanamientos se realizaron en los estados de San Pablo, Paraná y Mato Grosso do Sul a pedido del Supremo Tribunal Federal y en el marco de la operación Lesa Patria, que ya procesó a 550 de los 1.390 imputados de haber participado en la intentona golpista realizada una semana después de la asunción de Lula como presidente de Brasil.
"Fue determinado el bloqueo de bienes y valores de los investigados por 40 millones de reales (unos 8 millones de dólares) para cubrir y reparar los daños causados ​​a la propiedad pública", dijo hoy la Policía Federal en un comunicado.
Según la prensa brasileña, uno de los empresarios investigados es Geraldo Killer, un ruralista que financió parte de la campaña para la fallida reelección de Bolsonaro y la del senador Marcos Pontes, el astronauta que fue ministro de Ciencia y Tecnología bolsonarista.
Esta fase de la investigación apunta a encontrar a los que financiaron los campamentos frente a los cuarteles del Ejército en Brasilia y en las principales ciudades del país para pedir la intervención militar desconociendo la derrota de Bolsonaro en las elecciones de octubre de 2022 contra el presidente Lula.
El expresidente Bolsonaro declaró el mes pasado ante la Policía Federal por haber publicado en las redes sociales un video en el cual pedía la liberación de los detenidos por golpismo y se denunciaba fraude en las elecciones.
Bolsonaro argumentó ante el comisario que lo interrogó, que publicó el video por error en Facebook porque estaba bajo el efecto de la morfina, recuperándose de una internación por problemas gástricos durante su estadía de tres meses en Estados Unidos.
Por el intento de golpe fue detenido y procesado el exministro de Justicia de Bolsonaro Anderson Torres, quien en ese momento era el secretario de Seguridad del gobierno de Brasilia y había ordenado a la Policía no reprimir a los golpistas que asaltaron la sede de la corte, el Congreso y el Palacio del Planalto.
El magistrado De Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), ordenó este jueves el pase de Torres a detención domiciliaria con uso de una pulsera electrónica en el tobillo en respuesta a un pedido de los abogados, quienes destacaron que el exministro no ha podido ver a sus hijos ni a su madre, enferma de cáncer, desde el 14 de enero, cuando fue apresado a su llegada al país procedente de Estados Unidos, reseñó la Agencia Brasil.
*Enviado especial de la agencia Télam / HORACERO
El ministro de Economía mantuvo un encuentro con Lula que incluyó el ingreso argentino a los Brics, la apertura de mercados agrícolas y la licitación del Gasoducto.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil anuló las pruebas contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras el acuerdo de colaboración con la empresa Odebrecht.
Casi 13 millones y medio de personas estaban habilitados a elegir, entre ocho postulantes, a un presidente que complete el mandato del conservador Guillermo Lasso hasta 2025.
La centroizquierda ganó y Bernardo Arévalo será el nuevo presidente al imponerse en el balotaje a su rival conservadora Sandra Torres y pondrá fin a gobiernos de derecha.
Se trata de Luis Martín Sánchez Iñiguez, su muerte fue violenta. Es el primer caso de crimen de un periodista en 2023 en tierra mexicana, un lugar muy peligroso para la prensa.
El presidente Lasso decretó el estado de excepción y el toque de queda en dos provincias y una porción de otra, después de que fueran asesinadas dos personas.
Los comicios para elegir quién terminará el mandato del aún presidente Guillermo Lasso, se da en una sociedad atravesada por la violencia y el asesinato de Villavicencio.
Incendiario discurso de la presidenta del Sindicato de Actores y Actrices de EEUU en el comienzo de la histórica huelga de actores y actrices de la meca del cine.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División.
Sabaleros y Tatengues empataron sin goles en Santa Fe, en uno de los estelares encuentros de la jornada 7 del torneo de Primera División. No hubo goles en el Brigadier López.
La mujer circulaba a las 19:30 en una moto como acompañante de su pareja cuando fueron atacados a piedrazos en Ovidio Lagos y avenida Pellegrini por al menos tres sospechosos.
Argentina derrotó 59-5 a Los Cóndores en Nantes, en uno de los partidos por el Grupo D. El equipo nacional anotó el quinto try para obtener punto bonus e igualar a los asiáticos.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.