
Los precios relevados por el INDEC se dispararon por encima de lo que pronosticaban consultoras y analistas. Alimentos y bebidas fueron los rubros que más subieron.
Con los datos dados a conocer este viernes por el INDEC, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año ascendió a 32 % y en los últimos 12 meses a 108,8%.
Noticias 13/05/2023 Redacción HCEl Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) subió 8,4% en abril, impulsado por los rubros Alimentos y Bebidas, junto con Indumentaria y Calzado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
De esta manera, la inflación minorista alcanzó al 32% en el primer cuatrimestre del año y al 108,8% en los últimos 12 meses.
Los rubros con mayor aumento durante el mes fueron Prendas de vestir y calzado, con el 10,8% explicado “por cambios de temporada”, detalló el Indec, junto con Alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 10,1% de suba, “por los incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; Azúcar, dulces, chocolates, golosinas”, entre otros.
También se destacaron las subas del 9,9% en Restaurantes y hoteles, 8,6% para Equipamiento y mantenimiento del hogar.
El aumento del 10,1% en Alimentos y bebidas “fue el que más incidió en todas las regiones”, explicó el organismo estadístico.
Las dos divisiones de menor variación en abril fueron Educación, con el 5%; y Bebidas alcohólicas y tabaco 3,8%.
Indec - Infonews / HORACERO
Los precios relevados por el INDEC se dispararon por encima de lo que pronosticaban consultoras y analistas. Alimentos y bebidas fueron los rubros que más subieron.
La tasa de actividad del cuatro trimestre del año pasado se ubicó en 47,6%. Sin embargo, el hecho poco auspicioso es que los salarios no superan el nivel de pobreza estimada.
Así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según los datos del segundo semestre de 2022. La suba fue de 2 puntos respecto de igual período de 2021.
Con los últimos datos dados a conocer por el Indec, la inflación entre marzo de este año e igual mes del 2022 ascendió a 104,3%, según informó el organismo.
En marzo subió la canasta básica de alimentos y se puede agravar la pobreza: Una familia tipo necesitó $191.228 para no ser pobre y $87.719 para no ser indigente.
Las cifras forman parte del informe sobre "Indicadores de condiciones de vida de los hogares" difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Massa y Raverta anunciaron ayer un aumento de haberes de 20,92% correspondiente a la Ley de Movilidad. Es una medida que impacta en más de 17 millones de personas.
El organismo divulgó el valor mensual de las canastas básicas alimentaria y total correspondientes al abril último, que establecen la línea de pobreza e indigencia.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial