Aguardientes Cubanas - Capítulo 7

Rodolfo recorre la zona comercial donde está la Casa Balear que ofrece actividades culturales y excelentes mojitos. También nos habla del Cohiba, la mejor marca de puros.

Opinión 14/05/2023 Por Rodolfo Paolantonio*
Foto 1 Capitulo 07 Vedado Prensa Latina
Vedado - Sede de Prensa Latina - Foto del autor

rodolfo paolantonio

Por Rodolfo Paolantonio*

Retomo la última AGUARDIENTE de cuando comienzo a recorrer la avenida 23 ya de tarde noche hacia los mojitos de Casa Balear. 

Esta avenida se encuentra en El Vedado, una zona altamente comercial de la ciudad que en la actualidad forma parte del municipio Plaza de la Revolución. Se trata de una de las zonas más lindas de la ciudad, rodeada de hoteles de lujo y casas señoriales, siendo una gran fuente de ingreso económico por su atracción turística.

El Vedado es el centro político y administrativo de la capital de Cuba.

En sus inmediaciones están las sedes de numerosos ministerios estatales y oficinas de compañías extranjeras que tienen relaciones con el país. En cuanto a actividades culturales, es solo comparable con La Habana Vieja, con numerosas galerías de arte y museos.

Por su lado, La Casa Balear de Cuba se fundó el 11 de octubre de 1885 y fue la primera sociedad española en admitir con igualdad de derechos a la mujer y en organizar la protección de inmigrantes, creando comisiones visitadoras, bolsas de trabajo, auxilio social y viviendas a sus asociados. 

La sociedad de beneficencia, como reza en una placa situada a la entrada, dejó de existir en 1935 y renació en 1993. Hoy los tiempos han cambiado y el bloqueo de los vecinos del Norte también repercute en el centro, como en gran parte del pueblo de Cuba. No obstante sigue desarrollando un gran número de actividades de todo tipo, principalmente culturales. 

Situada en pleno Vedado, una zona privilegiada, frente a la avenida de los Presidentes, ha ampliado recientemente las instalaciones con un salón exterior al que denominan `El Baleario´, donde se llevan a cabo la mayor parte de los actos. Balconeando hacia la avenida, se ubican sillas y mesas de hierro forjado donde se sirven unos excelentes mojitos. 

Foto 3 Capitulo 07 Casa Balear

Rememorando cuando visitábamos la casa Balear con mis compañeros, me ubiqué cómodamente a tomar un par y observar un espléndido atardecer.

Y como lo prometido es promesa diría un amigo/hermano, les paso a contar sobre una de las industrias, si se puede llamar así, más importantes de la isla: el tabaco y les describo a la más famosa de las marcas: Cohiba, puros y cigarrillos cubanos de gran fama internacional. 

Algunos la sitúan como la mejor marca de puros habanos, y generalmente obtiene las puntuaciones máximas en las competiciones internacionales.  

Sus competidores más cercanos son Montecristo, Partagás, Hoyo de Monterrey, entre otros. Cohiba se vende en todos los países del mundo, con excepción de los Estados Unidos, donde su venta está prohibida por el embargo yanki impuesto a Cuba ya hace más de 60 años (¿Tantos? Tontería a largo plazo diría yo). Ellos se lo pierden, aunque seguramente algunos “adalides de la libertad” de alta alcurnia los importan y los fuman a escondidas.

Foto 4 Capitulo 07 Cohibas

Cohiba nace en 1966, adquiriendo fama rápidamente a partir del registro de la marca en 1969. Su nombre es muy antiguo. En 1492 los primeros pobladores de la isla de Cuba conocían y empleaban la planta del tabaco y llamaban cohiba al rollo rústico que fumaban.

El tabaco destinado a la elaboración del Cohiba es muy especial. Crece a plenitud únicamente en ciertas vegas finas, escogidas en la zona de Vuelta Abajo, provincia de Pinar del Río. La marca de fábrica estaba originalmente reservada para el uso diplomático solamente. 

Pero en 1982 se empezaron a fabricar tres nuevos tipos de Cohiba para el público en general y ya en 1989 vieron la luz otros tres formatos que fueron agregados a los anteriores: el Espléndidos, el Robustos y el Exquisitos, conocidos como "La Línea Clásica". 

Vitales para Cohiba fueron los cinco tipos agregados en 1992, creando así lo que se conoce como "Línea 1492" para conmemorar (no festejar) el quinto centenario de la llegada de los europeos a América. Estos fueron: Siglo I, II, III, IV y V.

Más adelante les reseñaré la bebida muy popular de la isla, que ha sido exportada con gran éxito a todo el mundo (a yankilandia no sé) como es el ron.

Hasta la próxima Aguardiente!

Foto 2 Capitulo 07 Vedado

-----------------

*Rodolfo Paolantonio forma parte del Consejo de Redacción de HoraCero, dirige Radio La Maga y conduce el El Arcón, un programa radial temático. Produce los programas El Banquete, Los Recitales de La Maga y Los Libros de la Buena Memoria. También coordina el sitio web El Arconauta. Es responsable de las realizaciones audiovisuales de estos sitios.

Te puede interesar
65516ff57f136_1200

El análisis del debate de anoche

Daniel Dussex
Opinión 13/11/2023

En mi columna de hoy en Radio Cultura Santa Fe comento que nos dejó el debate electoral que vimos anoche "en vivo y en directo". Luces y sombras de ese encuentro cara a cara entre los dos candidatos.

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

6535728b05173_1200

Ahora debemos elegir ganar

Por Sandra Russo*
Opinión 23/10/2023

"En todos los niveles lo colectivo tiene virtudes que el individualismo no tiene. Las veces que las derrotas nos abatieron habíamos elegido mal los dirigentes".

mempo-giardinelli

¿Locuras juveniles o falta de consejos?

Mempo Giardinelli*
Opinión 06/11/2023

El escritor y referente de El Manifiesto Argentino opina sobre la coyuntura política nacional frente a un escenario de balotaje con incertidumbre en los resultados.

Lo más visto
AGUINALDO

Pullaro dijo que Santa Fe pagará el medio aguinaldo

Redacción HC
Noticias 27/11/2023

El gobernador electo salió al cruce de la preocupación ciudadana respecto de lo que había dejado entrever Javier Milei y sus economistas sobre el pago del medio aguinaldo. El límite de pago es el viernes 22 de diciembre.