
En su Congreso Extraordinario, el Partido Socialista de Santa Fe resolvió por amplia mayoría algo que ya veían con simpatía: integrar el frente liderado por el macrismo.
El voto joven fue aprobado por el Tribunal Electoral, presidido por Daniel Erbetta, a pedido de Rubén Giustiniani y Agustina Donnet, legisladores del Partido Igualdad.
Noticias - Santa Fe 17/05/2023 Redacción HCEl Tribunal Electoral de Santa Fe aprobó el "voto joven" en la provincia y cerca de 60.000 votantes entre 16 y 17 años podrán participar en los próximos comicios provinciales.
El voto joven fue aprobado por el Tribunal Electoral, presidido por Daniel Erbetta, a partir de una presentación de les legisladores provinciales Rubén Giustiniani y Agustina Donnet, del Partido Igualdad.
La diputada Donnet informó la medida a través de la red social Twitter: “Tenemos voto joven en Santa Fe. Felicitaciones a las juventudes que lucharon para revertir esta situación de discriminación y acompañaron”.
“Enorme alegría porque Santa Fe tiene una vergüenza menos y un derecho más”, finalizó la legisladora más joven en la historia de la provincia.
En su resolución, el Tribunal dispuso “la incorporación en el padrón electoral de la provincia para participar en las elecciones provinciales y locales a las personas que hubieran cumplido 16 años, inclusive, en las condiciones establecidas en la Ley 346, según modificación Ley 26.774”.
Entre sus fundamentos, el Tribunal señala que "la provincia de Santa Fe naturaliza el absurdo, totalmente fuera de tiempo, por el cual un joven de 16 o 17 años puede decidir la elección de Presidente, senadores y diputados nacionales", pero "le impide ejercer derechos políticos para elegir el responsable de la ciudad o comuna en la que habita, convive y se desarrolla".
El procurador general de la Corte Suprema de Justicia provincial, Jorge Baraguirre, había emitido previamente dictamen de la resolución por lo que solo restaba que el Tribunal Electoral se expidiera para permitir el sufragio de los más de 60.000 jóvenes en Santa Fe.
La provincia realizará las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el domingo 16 de julio y las generales serán el 10 de septiembre.
Télam / HORACERO
En su Congreso Extraordinario, el Partido Socialista de Santa Fe resolvió por amplia mayoría algo que ya veían con simpatía: integrar el frente liderado por el macrismo.
El secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, dijo que se están dando ingresos al sistema a las listas que entregaron este lunes los apoderados de los partidos y frentes.
La intendenta prolongó de esta manera la hegemonía de su familia en esa ciudad. El presidente Alberto Fernández la felicitó por el triunfo, también Cristina KIrchner.
El presidente de la Corte Suprema de Santa Fe abrió en Rosario el año judicial hablando de la violencia que sufre esa ciudad y la reforma de la Corte Suprema de la Nación.
El Encuentro Provincial de Derechos Humanos convoca a la ciudadanía de la provincia de Santa Fe a participar de las actividades que se han organizado del 20 al 24 de marzo.
Con pasacalles, vecinos de Santa Fe advierten a los delincuentes que están armados. El barrio Escalante, del macrocentro de la capital provincial, amaneció con esos carteles.
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
En el caso de una segunda vuelta electoral, el debate se celebrará el 12 de noviembre. También se afirmó que el cierre del padrón provisorio será el próximo 25 de abril.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.