
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
El gasoducto ya tiene fecha de puesta en marcha y en los últimos días se produjo una acción central para el día D de la que será la gran obra del Frente de Todos.
Noticias 17/05/2023 Redacción HCEn el contexto de crisis socioeconómica que vive la Argentina la noticia pasó de largo, sepultada por los aumentos en el precio de la comida, la ropa, los servicios. Pero la flamante finalización de la última soldadura de línea regular del gasoducto Néstor Kirchner acerca al clímax a la obra pública más importante de las realizadas por el Frente de Todxs, quizá la que incline un poco la balanza a favor de los últimos y erráticos años del país.
La obra, según remarcan las autoridades, fue completada en "tiempo récord": nueve meses, casi la mitad del tiempo que se indica como habitual para este tipo de proyectos.
Si bien el gasoducto Néstor Kirchner aún no fue inaugurado oficialmente, desde el Estado nacional se está trabajando a contrarreloj para duplicar su capacidad de transporte en el corto plazo.
Durante el evento realizado el viernes, el presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez, firmó a mano alzada en uno de los caños del gasoducto las palabras "Por la soberanía energética. ¡Viva Argentina!".
Tanto Gerez como el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmaron que el gasoducto recibirá el Apto para Funcionar (APF) el próximo 20 de junio. Según lo establecido en el Anexo I de la última licitación del Plan Gas.Ar, las compañías productoras ya tienen compromisos de carga a partir del 1 de julio de este año.
En paralelo, se está avanzando en el proyecto de duplicar la capacidad de transporte del gasoducto, lo cual podría resultar en una inauguración anticipada. Las dos plantas que se instalarán en el primer tramo del gasoducto ya se encuentran en el país y están listas para su conexión.
Estas plantas permitirán aumentar la capacidad de transporte de 11 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) a aproximadamente 22 MMm3/d, y se espera que estén operativas a finales del invierno o principios de la primavera. El objetivo es obtener el Apto para Funcionar antes de septiembre.
Una vez que las plantas compresoras estén en funcionamiento, el gasoducto tendrá la capacidad de transportar 22 millones de metros cúbicos por día hacia Vaca Muerta. Esto resultará fundamental para aumentar la producción en la región, en línea con las licitaciones de carga realizadas en el Plan Gas.Ar, que establecen mayores volúmenes de gas a partir de enero de 2024 y aún más durante el período de mayo a septiembre.
Para las compañías petroleras que operan en Vaca Muerta, este avance representa una señal positiva y les permitirá mantener sus planes de inversión para el sector de gas durante este año. Además, brinda una mayor previsibilidad de cara al próximo año, cuando deberán cumplir con los objetivos de incremento de producción establecidos por el Plan Gas.Ar.
Con información de la agencia Télam y ministerio de Economía
HORACERO
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
Qué significa esta medida que anunció la cartera económica de Sergio Massa y cuáles son los objetivos que quiere lograr de cara a los vencimientos con el FMI.
Incluso para los sectores que denostan el rol del Estado su importancia es innegable, como en este caso para rescatar a los productores del campo por la sequía.
Cuáles serán los planteos del presidente argentino al norteamericano. Sergio Massa viajó a Nueva York y hay expectativas para renegociar la deuda con el Fondo.
A esta cifra habrá que añadir el resultado de las ventas de productos de las economías regionales, cuyos referentes en su mayoría se mostraron conformes con la iniciativa.
Dirigentes de diversos gremios de la CGT apoyan la iniciativa del ministro Sergio Massa para que 600 mil trabajadores y trabajadoras no paguen impuesto a las ganancias.
Fue en el primer día de actividad de Massa en la capital de EEUU, a la que arribó para participar de la Asamblea Anual de Primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial.
El ministro de Economía tuvo un contrapunto con representantes del viejo continente. Defendió el desarrollo del gas natural como factor de transición energética.
La interna de Unidos en Santa Fe se puso al rojo vivo: Losada como "personaje oscuro" al ex ministro de Seguridad y habló de vínculos un sector de la política con el narcotráfico.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
La Inspección General de Justicia determinó que la creación del fideicomiso fue radicado en una provincia que no correspondía, ya que el club tiene sede en Buenos Aires.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.