
Las cifras forman parte del informe sobre "Indicadores de condiciones de vida de los hogares" difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El organismo divulgó el valor mensual de las canastas básicas alimentaria y total correspondientes al abril último, que establecen la línea de pobreza e indigencia.
Noticias 17/05/2023 Redacción HCEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este martes su valorización mensual de las canastas básicas alimentaria (CBA) y total (CBT), correspondientes a abril último, que establecen los pisos de ingresos para no caer en la pobreza ni en la indigencia. El dato crucial: una familia de cuatro integrantes, conformada por dos niños y dos adultos, necesita de al menos $200.000 para no ser considerada pobre.
Se trata de un dato que cobra una importancia adicional debido a que en los criterios de segmentación de los subsidios a las tarifas de servicios públicos, se excluye del beneficio a los usuarios con ingresos superiores a 3,5 veces la CBT.
El índice tuvo un incremento interanual del 113,5% en la CBT mientras que la CBA subió un 121,4% y se mantuvo por arriba de la inflación con un aumento del 7,3% en abril, un porcentaje que también se mantuvo por debajo del dato de aumentos de precios que reveló el INDEC el viernes.
En marzo, el valor de la Canasta Básica Total alcanzaba los $191.228,05, por lo que tuvo una suba de $ 12.000 en un mes, mientras que el indicador que fija la línea de indigencia también se elevó pero la mitad: poco más de $6000 durante abril.
Los nuevos datos dan a conocer que un hogar de 3 integrantes (compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre 61) necesita $161.899; mientras que un hogar de 4 integrantes (compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 y una hija de 8) necesita $203.361, y uno de 5 integrantes (compuesto por un varón y una mujer de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año) necesita $213.891.
Por otra parte, el lunes pasado se conoció la medición que realiza la Dirección General de Estadística y Censos porteña de las canastas básicas, y arrojó que una familia de cuatro miembros que habita en la ciudad de Buenos Aires necesitó en abril percibir ingresos de por lo menos $119.742,08 para no ser considerada en situación de indigencia, $208.568,76 para no quedar comprendida en la pobreza y $ 320.278,95 para ser considerada de clase media.
De esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 11,04%, en tanto el acumulado en doce meses llegó al 129,53%.
En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 9,06% y el interanual del 118,93%, mientras que la Canasta Total (CT), que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió 8,97% en el mes y 117,67% en relación con abril de 2022.
Los montos señalados no incluyen el pago de alquiler de vivienda ni de expensas comunes, por no ser considerados gastos de consumo.
Indec - Agencia Télam - Infonews / HORACERO
Las cifras forman parte del informe sobre "Indicadores de condiciones de vida de los hogares" difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según los datos del segundo semestre de 2022. La suba fue de 2 puntos respecto de igual período de 2021.
En marzo subió la canasta básica de alimentos y se puede agravar la pobreza: Una familia tipo necesitó $191.228 para no ser pobre y $87.719 para no ser indigente.
Con los datos dados a conocer este viernes por el INDEC, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año ascendió a 32 % y en los últimos 12 meses a 108,8%.
Los precios relevados por el INDEC se dispararon por encima de lo que pronosticaban consultoras y analistas. Alimentos y bebidas fueron los rubros que más subieron.
En marzo el incremento interanual fue del 1,3 por ciento. En comparación con febrero la suba fue mínima: 0,1%. Pero es un incremento que no repercute en los bolsillos.
La tasa de actividad del cuatro trimestre del año pasado se ubicó en 47,6%. Sin embargo, el hecho poco auspicioso es que los salarios no superan el nivel de pobreza estimada.
Con los últimos datos dados a conocer por el Indec, la inflación entre marzo de este año e igual mes del 2022 ascendió a 104,3%, según informó el organismo.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Boca le ganó 1 a 0 a Argentinos Juniors por la fecha 17 de la Liga Profesional en el Estadio Maradona. El gol lo convirtió Miguel Merentiel a los 44 del segundo tiempo.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial