
El gobernador decidió bajar su candidatura a la vicegobernación de la provincia para el próximo período, en concordancia con el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Luego de que la Corte Suprema levantara la cautelar, el gobernador formalizó la convocatoria. "Se tiene que hacer en el mismo día para todas las categorías", dispuso.
Noticias 17/05/2023 Redacción HCEl gobernador de Tucumán, Juan Manzur, convocó este martes a elecciones en esa provincia para el 11 de junio, después de que la Corte Suprema de Justicia levantó la cautelar que suspendió los comicios en ese distrito.
Manzur oficializó el nuevo llamado a elecciones sobre el final del mismo día en que se conoció la decisión del máximo tribunal de dejar sin efecto la medida cautelar que impidió la realización de los comicios el pasado domingo tras una acción de amparo presentado por el intendente de San Miguel de Tucumán, de Juntos por el Cambio (JxC).
"Se tiene que hacer en el mismo día para todas las categorías. La fecha va a ser el 11 de junio. Todos los tucumanos y tucumanas van a poder concurrir libremente, como siempre lo hacen, a emitir su voto en el cuarto oscuro", destacó el mandatario al hacer el anuncio desde la Casa de Gobierno provincial.
La postulación de Manzur como vicegobernador para el próximo período había sido objetada por supuesta inconstitucionalidad en el amparo al que la Corte hizo lugar, por lo que el mandatario provincial declinó el jueves último sus aspiraciones para cumplir con esa resolución.
Así, el máximo tribunal del país indicó que "dada la renuncia a la candidatura impugnada -aceptada por la Junta Electoral Provincial mediante la resolución 317/2023 del 12 de mayo de 2023- corresponde admitir el pedido de levantamiento efectuado por la Provincia de Tucumán".
Los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz basaron la decisión en el artículo 202 del Código Procesal Civil y Comercial, que establece que "las medidas cautelares subsistirán mientras duren las circunstancias que las determinaron. En cualquier momento en que éstas cesaren se podrá requerir su levantamiento".
La decisión de Manzur de abandonar la competencia electoral y declinar su candidatura a vicegobernador dejó vía libre para que la Corte restituyera a Tucumán la posibilidad de llevar adelante sus comicios.
"El día 11 de junio es una fecha lo más prudente posible para que todas las fuerzas políticas puedan poner en marcha los requisitos establecidos por la Junta Electoral para poder competir", indicó Manzur en la conferencia de prensa.
El martes de la semana anterior la Corte había suspendido las elecciones provinciales en Tucumán y San Juan que estaban previstas para el último domingo en salvaguarda del principio "republicano" de alternancia en el poder, y le impidió así a Manzur competir por un quinto mandato integrando el Ejecutivo local.
"Esta medida de orden excepcional se dicta en el entendimiento de que nuestro texto constitucional garantiza a las provincias el establecimiento de sus instituciones y la elección de sus autoridades sin intervención del gobierno federal", pero la existencia de una denuncia de la oposición sobre la vulneración del principio de la alternancia hizo "imperiosa" la intervención de la Corte, argumentaron los jueces en el fallo cautelar.
El viernes, un día después de que Manzur anunciara que declinaba su candidatura y que se designaba a Miguel Acevedo como compañero de fórmula del candidato a gobernador Osvaldo Jaldo, la Corte recibió el pedido de los letrados del Poder Ejecutivo tucumano para que se levantara la cautelar y se permitiera votar.
La Corte se notificó del pedido y abrió un plazo de 72 horas para que la parte denunciante, el Partido por la Justicia Social, opinara al respecto y luego definir si mantenía o levantaba la cautelar.
El Partido de la Justicia Social tiene como líder al intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, parte del espacio político de Juntos por el Cambio (JxC).
Ante la decisión de la Corte y el anuncio de Manzur de dejar de lado sus aspiraciones, tanto el presidente Alberto Fernández como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reclamaron que se dejara sin efecto la cautelar para que los comicios pudieran hacerse.
"Dejen votar a los tucumanos y tucumanas en paz. Ya se salieron con la suya, hicieron la doble: 1. Cautelares contra el peronismo en San Juan y Tucumán; 2. Tapadera del escándalo de Rosatti y su enriquecimiento ilícito que estaba siendo denunciado por un funcionario de la Corte en la Comisión de Juicio Político, el mismo martes y a la misma hora que sacaban el fallo suspendiendo las elecciones provinciales", había escrito la Vicepresidenta en sus redes sociales.
El Presidente, por su parte, destacó el "gesto de grandeza" de Manzur al retirarse de la contienda electoral porque "privilegió" así el "derecho del pueblo a votar antes que sus legítimas aspiraciones políticas".
Télam / HORACERO
El gobernador decidió bajar su candidatura a la vicegobernación de la provincia para el próximo período, en concordancia con el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
El diputado nacional de La Libertad Avanza y precandidato presidencial de ultraderecha dijo que trabajó para el dictador tucumano, pero "aclaró" que "no fueron tantos años".
Logró una ventaja de 15 puntos y se convertirá en el próximo presidente guaraní, mientras que hizo una gran elección el tercero en discordia, Paraguayo Cubas.
El exvicegobernador, actual diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino y candidato a gobernador por el partido Comunidad, Rolando Figueroa, ganó la elección.
A través de un video el presidente afirmó que trabajará "fervientemente para que gane un compañero o compañera de nuestro espacio" para que no vuelva la derecha.
En su Congreso Extraordinario, el Partido Socialista de Santa Fe resolvió por amplia mayoría algo que ya veían con simpatía: integrar el frente liderado por el macrismo.
El senador nacional y candidato por el oficialismo provincial -Juntos Somos Río Negro- se alzó con la victoria en las elecciones para gobernador. Detrás se ubicó JxC.
En el caso de una segunda vuelta electoral, el debate se celebrará el 12 de noviembre. También se afirmó que el cierre del padrón provisorio será el próximo 25 de abril.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.