
Intimaron a un productor santafesino por evasión millonaria
El organismo detectó que la existencia de granos eran superiores a las registradas, además determinó que debía pagar el Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas.
Lo puso en marcha la AFIP para que puedan cancelar obligaciones tributarias. Las principales beneficiadas serán las micro y pequeñas empresas que están en rojo.
Noticias 17/05/2023 Redacción HCLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha el plan de alivio fiscal para micro, pequeñas y medianas empresas para cancelar obligaciones tributarias, aduaneras y de recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril, dentro de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional.
La iniciativa, que contempla una tasa de interés máxima de 5,91% mensual, incluye este beneficio también para monotributistas; así, por medio de este nuevo régimen, el organismo tributario beneficiará a más de 650.000 contribuyentes.
El monto de deuda a regularizar asciende a $456.000 millones y corresponde principalmente a IVA, ganancias, y aportes y contribuciones a la seguridad social, entre otros tributos. Incluye los intereses, multas y deudas que se encuentren en discusión tanto en vía administrativa como judicial; además de deuda de capital.
Las principales beneficiadas serán las micro y pequeñas empresas, que representan 48% del universo de firmas alcanzado por la medida y poseen 42% del stock de deuda total.
En tanto, los pequeños contribuyentes y monotributistas alcanzan a 31,2% de los contribuyentes que mantienen obligaciones vencidas con el organismo, por 3% del monto total; el resto de los contribuyentes lo completan las empresas medianas.
"El plan de facilidades de pago que apunta fundamentalmente a los pequeños contribuyentes y pymes, dándoles la posibilidad de regularizar la deuda fiscal, que hace difícil acceder a cualquier tipo de crédito o capital de trabajo", resaltó el titular de Aduana, Guillermo Michel, en diálogo con Radio con Vos.
Por medio de la Resolución General 5361/2023, publicada en el Boletín Oficial, la AFIP instrumentó un plan de hasta 84 cuotas, de acuerdo al tamaño de la firma y el tipo de obligación que debe regularizar (previsional, impositiva o aduanera), con una tasa máxima de 5,9% mensual. En todos los casos, no será necesario realizar un pago a cuenta.
Los sujetos alcanzados por la norma comprenden a micro, pequeñas y medianas empresas, monotributistas y pequeños contribuyentes; y la adhesión podrá realizarse hasta el 29 de septiembre de este año inclusive.
La cantidad máxima de cuotas de los planes de facilidades de pago, se determinará según el tipo de contribuyente al momento de la consolidación de los mismos y del tipo de plan.
Para pequeños contribuyentes, entidades sin fines de lucro y micro y pequeñas empresas: 84 cuotas por deuda general o aduanera, 36 para aportes de la seguridad social y 12 por retenciones y percepciones impositivas.
Para medianas empresas-tramo 1: 48 cuotas por deuda general o aduanera, 24 para aportes de la seguridad social y seis por retenciones y percepciones impositivas; y medianas empresas-tramo 2: 36 cuotas por deuda general o aduanera, 18 para aportes de la seguridad social y tres por retenciones y percepciones impositivas.
Infonews / HORACERO
El organismo detectó que la existencia de granos eran superiores a las registradas, además determinó que debía pagar el Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas.
El diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, brindó detalles sobre su reunión con el ministro del Interior, Wado de Pedro.
Lula le confirmó al presidente argentino el financiamiento con 600 millones de dólares con los que se concluirá la etapa que permitirá a la Argentina autoabastecerse de energía.
Cristina volvió a ratificar que no va a ser candidata. Esta vez lo hizo a través de un comunicado y mientras el PJ se reunía con miras a las elecciones nacionales de este año.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo dijo que la suspensión de las elecciones es un intento de los jueces para "facilitar el regreso de la derecha al gobierno".
Los jueces rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Nicolás Carrizo y pidieron a la jueza Capuchetti que avance hacia un juicio oral para los tres imputados del caso.
"El Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes", indicó la Unidad Médica en un comunicado.
El exvicegobernador, actual diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino y candidato a gobernador por el partido Comunidad, Rolando Figueroa, ganó la elección.
La interna de Unidos en Santa Fe se puso al rojo vivo: Losada como "personaje oscuro" al ex ministro de Seguridad y habló de vínculos un sector de la política con el narcotráfico.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
La Inspección General de Justicia determinó que la creación del fideicomiso fue radicado en una provincia que no correspondía, ya que el club tiene sede en Buenos Aires.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.