
La huelga lleva siete días y, además de la recolección, tres plantas de incineración en París no prestan servicio, lo que generó una acumulación de basura jamás vista.
Miles de manifestantes de organizaciones sociales se concentraron frente a la cartera que conduce Tolosa Paz, para lanzar "un plan de lucha conjunto" y reclamar aumentos.
Noticias 18/05/2023 Redacción HCOrganizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep); la Unidad Piquetera (UP), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); la CTA Autónoma y el Frente Milagro Sala realizaron este jueves una gran concentración frente al Ministerio de Desarrollo Social, en una acción conjunta de protesta en reclamo de "una solución ante el problema alimentario" que atraviesa al país.
Se trató de una convocatoria amplia, conformada por organizaciones de izquierda y movimientos sociales afines al oficialismo que, de acuerdo a lo anunciado días atrás, lanzarán hoy "un plan de lucha conjunto" para pedir aumentos de las asignaciones, el pago de un bono o aguinaldo y "la normalización" de las provisiones de los alimentos que reciben los comedores y merenderos.
Las agrupaciones se concentraron en distintos puntos del centro porteño y confluyeron a partir de las 10 de la mañana frente a la sede de Desarrollo Social, ubicada en avenida 9 de Julio y Belgrano, con un despliegue de policías armados custodiando en las puertas del edificio, aunque tras las rejas, y registrando la movilización con cámaras.
Alrededor de las 13.30 comenzó la desconcentración.
El referente del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni, destacó que fue una marcha "multitudinaria" que logró "una unidad sin precedentes".
"Hay organizaciones sociales que son partidarias del gobierno nacional y sin embargo están acá", afirmó el dirigente, quien volvió a cuestionar duramente a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
Desde ayer por la tarde, los grupos que forman parte de la UP y que integraron la Marcha Federal Piquetera mantuvieron un acampe y vigilia en la Plaza de Mayo, que se extendió hasta esta mañana.
Desde la histórica Plaza marcharon hoy hacia el Obelisco, para luego movilizarse hacia la cartera de Desarrollo Social.
Por su parte, la UTEP se movilizó a la Avenida 9 de Julio en su intersección con Belgrano, en tanto que las agrupaciones nucleadas en el FOL se congregaron en el Monumento al Trabajo, ubicado en el cruce de las avenidas Paseo Colón e Independencia, desde donde marcharon al Ministerio para visibilizar sus demandas.
Asimismo, señaló que la novedad es la unidad con la UTEP: "La unidad es la novedad, hasta ahora salíamos (a marchar) y la ministra decía que eramos extorsionadores. Bueno, se está llenando de extorsionadores la 9 de julio, más de un centenar de compañeros salieron a luchar".
La coordinadora nacional del MST Teresa Vive, Mónica Sulle, por su parte, indicó: "Esta Marcha Federal deja en evidencia la terrible situación que padece cada uno de los compañeros y que, cuando la panza suena y hay hambre en el territorio, salimos todos".
La convocatoria cobró mayor relevancia aún luego de que ayer, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, realizara una polémica y estigmatizante publicación en su perfil de Twitter que tituló "Con los chicos no", y en la que advirtió que solicitaría la intervención con "carácter de urgente" de la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ante la posibilidad de que participaran en el acampe y protesta.
Frente a ello, la diputada y cartonera Natalia Zaracho le respondió contundente: "Como se nota que nunca te cagaste de hambre"
INFO - Fotos Rocío Bao / HORACERO
La huelga lleva siete días y, además de la recolección, tres plantas de incineración en París no prestan servicio, lo que generó una acumulación de basura jamás vista.
Lo hicieron en un acto con el que mostraron parte de su importante capacidad de movilización. Un nuevo elemento en la candente interna del Frente de Todxs.
Con numerosos cortes en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, las organizaciones piqueteras de izquierda protestan contra el recorte de planes sociales.
No lo viste en muchos medios, pero en las rejas del Congreso, mujeres solas o con niños y niñas en brazos colocaron rosas y papelitos, para protestar por la mala praxis médica.
"Como todos los años inicio mi campaña por el cambio horario", dice el autor de esta nota y agrega "que nadie tendrá en cuenta", como si fuera "una campana de palo".
Incluso para los sectores que denostan el rol del Estado su importancia es innegable, como en este caso para rescatar a los productores del campo por la sequía.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, realizó una exposición inicial y luego respondió las preguntas. En ese contexto, mantuvo varios cruces con legisladores opositores.
La medida beneficiará a 250.000 empleados y empleadas. Los sueldos que superen los 506 mil pesos mensuales y sean inferiores a $ 583.851, tendrán consideración especial.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Boca le ganó 1 a 0 a Argentinos Juniors por la fecha 17 de la Liga Profesional en el Estadio Maradona. El gol lo convirtió Miguel Merentiel a los 44 del segundo tiempo.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial