
Cristina volvió a ratificar que no va a ser candidata. Esta vez lo hizo a través de un comunicado y mientras el PJ se reunía con miras a las elecciones nacionales de este año.
Si la Vicepresidenta quisiera retirarse de la política, como interpretaron varios medios, no hubiera dado una entrevista en TV convocando a un acto masivo.
Opinión 21/05/2023Con su carta, lanzó oficialmente la campaña. Cristina Fernández de Kirchner, una figura polarizadora en la política argentina, parece tener una estrategia ingeniosa en mente: convertirse en la candidata activa sin que su nombre aparezca en las boletas electorales. Esta táctica, en apariencia paradójica, podría resultar ser su mejor arma para gambetear a los Supremos y al Poder Real.
En este juego político, la ausencia puede ser más poderosa que nunca. Parafraseando a Magnetto, el magnate de los medios, ser candidata se convierte en una categoría menor. Cristina sabe que su presencia en actos, entrevistas y presentaciones, sin necesidad de ver su nombre en las boletas, generará un impacto aún mayor en el electorado, es como cuando se prohibió nombrar a Perón y el líder estaba más presente que nunca.
En su reciente entrevista en C5N, la ex presidenta no solo enunció la posibilidad de unas elecciones divididas en tres tercios, sino que también planteó la importancia de hacer el esfuerzo para llegar al balotaje. ¿Por qué? Porque una vez en esa instancia, la decisión se simplificará drásticamente: será una elección entre una alianza nacional y popular o la derecha ajustadora.
Cristina Kirchner mencionó a figuras como Sergio Massa y Wado de Pedro, dejando entrever que alguien de la generación diezmada podría ser el sucesor, como candidato. Estas palabras nos hacen reflexionar sobre la continuidad de un proyecto político que ha dejado una marca en la sociedad argentina.
El desafío de esta estrategia es inmenso. Será un juego político astuto y audaz que requerirá el apoyo y la movilización de una amplia base de seguidores. Sin embargo, no podemos negar que Cristina Kirchner ha demostrado a lo largo de los años su capacidad para sorprender y adaptarse a las circunstancias políticas.
Es indudable que la presencia activa de Cristina en la campaña, aunque su nombre no figure en las boletas, influirá en la percepción del electorado. Su figura representa la lucha por los derechos de los sectores más vulnerables, la defensa de la justicia social y la confrontación con los poderosos intereses económicos.
En este contexto, la figura de Cristina Kirchner se erige como la referencia indiscutible para una amplia porción de la sociedad argentina. Su liderazgo trasciende las formalidades electorales y se arraiga en la convicción de que representa la opción de una alianza nacional y popular comprometida con el bienestar del pueblo.
La jugada maestra de Cristina Fernández de Kirchner es una apuesta audaz. Su estrategia de ser la candidata, pero sin aparecer en las boletas, busca sortear los obstáculos y desafiar a los poderosos. Si logra llevar adelante esta táctica con éxito, estará dando un paso más en la consolidación de un proyecto político que ha dejado una huella imborrable en la historia argentina.
En el horizonte se vislumbran unas elecciones con un futuro incierto. Sin embargo, la presencia invisible pero poderosa de Cristina puede ser también la del sol del 25 que viene asomando, a 20 años del triunfo de un candidato inesperado, Néstor Kirchner.
Daniel Dussex / HORACERO
Cristina volvió a ratificar que no va a ser candidata. Esta vez lo hizo a través de un comunicado y mientras el PJ se reunía con miras a las elecciones nacionales de este año.
La intendenta prolongó de esta manera la hegemonía de su familia en esa ciudad. El presidente Alberto Fernández la felicitó por el triunfo, también Cristina KIrchner.
En su Congreso Extraordinario, el Partido Socialista de Santa Fe resolvió por amplia mayoría algo que ya veían con simpatía: integrar el frente liderado por el macrismo.
El senador nacional y candidato por el oficialismo provincial -Juntos Somos Río Negro- se alzó con la victoria en las elecciones para gobernador. Detrás se ubicó JxC.
El exvicegobernador, actual diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino y candidato a gobernador por el partido Comunidad, Rolando Figueroa, ganó la elección.
A través de un video el presidente afirmó que trabajará "fervientemente para que gane un compañero o compañera de nuestro espacio" para que no vuelva la derecha.
En el caso de una segunda vuelta electoral, el debate se celebrará el 12 de noviembre. También se afirmó que el cierre del padrón provisorio será el próximo 25 de abril.
El abogado Carlos Beraldi adelantó cuáles son los puntos flojos del fallo. “Es una sentencia arbitraria. Si no existe certeza hay que absolver”, aseguró el profesional.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.