HoraCero

Aguardientes Cubanas - Capítulo 8

En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.

Opinión 22/05/2023 Por Rodolfo Paolantonio*
Foto 2 Capitulo 08 Parque De La India
Parque de la India - Foto del autor

rodolfo paolantonio

Aquella mañana, llegué al Parque Central en un taxi comunitario. Descendí en Paseo del Prado y me dirigí hacia el Capitolio por Paseo Martí, realizando un desvío previo por el Instituto Universitario José Martí y el Tribunal Provincial Popular. Pasé frente al Parque de La India, situado junto al accidentado Hotel Saratoga.

En este lugar se encuentra una de las esculturas más famosas de Cuba: La Fuente de La India, también conocida como Noble Habana. Esta escultura de mármol blanco de Carrara, obra del escultor italiano Giuseppe Gaggini y donada por el conde de Villanueva, representa una alegoría de la ciudad, con influencias neoclásicas y elementos criollos.

La estatua, de unos tres metros de altura, retrata a la mítica india Habana, de quien se cree que la capital de Cuba tomó su nombre. Detrás de la Fuente de La India se encuentra el amplio Parque de la Fraternidad Americana, adornado con numerosas esculturas y servido por diversas paradas de transporte público.

Por el número 600 de Paseo de Martí, justo en frente del parque, se encuentra la Asociación Cultural Yoruba de Cuba. Esta asociación está relacionada con la religión yoruba, un conjunto de creencias y tradiciones espirituales originarias del pueblo yoruba en África Occidental, principalmente en Nigeria y Benín.

Foto 3 Capitulo 08 Asociacion Cultural Yoruba

Su influencia se ha extendido a formas sincréticas como la Santería en el Caribe hispano y el Candomblé en Brasil. La religión yoruba es solo una parte de un complejo entramado de mitos, canciones, historias y conceptos culturales que conforman la sociedad y la mitología yoruba.

La Asociación Yoruba de Cuba es una institución religiosa que recopila información, realiza rituales y cultos relacionados con la religión afrocubana. Cuenta con dos salas de conferencias y una sala de exposiciones que lleva el nombre de Mercedita Valdés, en honor a la destacada intérprete de canciones inspiradas en esta religión.

También se encuentra el popular Museo de los Orishas, que exhibe una variada colección representativa de las deidades afrocubanas y sus ritos. Lamentablemente, no pude ingresar debido a las reparaciones en el edificio.

Continúo por la Avenida de Bélgica, pasando por la Estación de Ferrocarriles de La Habana, donde se pueden apreciar un par de locomotoras antiguas restauradas en exhibición. Un poco más adelante, en la esquina de la calle Leonor Pérez, me encuentro con la Casa Natal de José Martí.

Tren

Convertida en museo, la Casa Natal de José Martí es el lugar donde nació el héroe nacional de Cuba, un destacado político e intelectual del siglo XIX. Esta humilde casa de dos plantas se convirtió en museo en 1925 y fue declarada Monumento Nacional en 1949. En su interior se conservan la mayoría de los objetos pertenecientes a José Martí.

Foto 6 Capitulo 08 Casa Natal de Jose Marti

Construida a principios del siglo XIX cerca de la muralla que protegía la ciudad, la casa exhibe elementos típicos de las viviendas populares de la época, como techos de tejas y paredes de argamasa. Actualmente forma parte de los esfuerzos de restauración y conservación del patrimonio de la Oficina del Historiador de La Habana Vieja.

Foto 5 Capitulo 08 Casa Natal de Jose Marti

Durante el proceso revolucionario de 1959, la casa fue restaurada y su colección se enriqueció. En su interior se encuentran siete salas que narran la vida de José Martí. Es interesante destacar que este museo alberga el único retrato al óleo conocido de José Martí.

Siguiendo por la calle Leonor Pérez, llego a la Iglesia de San Francisco de Paula, una joya del patrimonio eclesiástico de La Habana construida en la primera mitad del siglo XVIII. Fue restaurada casi por completo en el año 2000.

Foto 1 Capitulo 08 Pintura en calle Leonor Perez
Pintura en calle Leonor Pérez 

Cruzando la amplia avenida del Malecón, me apresuro en busca de una refrescante cerveza artesanal que solían servir en el antiguo almacén de madera. Sin embargo, me encuentro con la decepción de que está cerrado hasta nuevo aviso. En cambio, decido comprar algunos regalos en el inmenso mercado artesanal y mi sed es saciada con una gaseosa. Luego emprendo el camino de regreso a La Habana Centro, varios kilómetros por delante.

La seguimos en la próxima!

----------

*Escrito y fotografías del autor. Rodolfo Paolantonio forma parte del Consejo de Redacción de HoraCero, dirige Radio La Maga y conduce el El Arcón, un programa radial temático. Produce los programas El Banquete, Los Recitales de La Maga y Los Libros de la Buena Memoria. También coordina el sitio web El Arconauta. Es responsable de las realizaciones audiovisuales de estos sitios.

Te puede interesar

PLAZA CON JOSÉ MARTÍ

AGUARDIENTES CUBANAS - Capítulo 1

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 03/04/2023

El autor de esta crónica en primera persona nos lleva a viajar con él por un país al que conoce y quiere no sólo por sus paisajes, también por su gente, ejemplo de resistencia.

Foto 1 Capitulo 02 Altos de la calle Lamparilla

AGUARDIENTES CUBANAS - Capítulo 2

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 10/04/2023

En este segundo artículo sobre su visita a La Habana, Rodolfo recorre una de las calles más antiguas y emblemáticas de la ciudad para descubrir nuevos lugares.

Foto 2 Capitulo 03 Castillo del Morro

AGUARDIENTES CUBANAS - Capítulo 03

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 17/04/2023

En este tercer capítulo sobre su visita a La Habana, Rodolfo se sube a un almendrón -auto viejo pero bien preparado como taxi- rumbo al Paseo del Prado.

Foto 1 Capitulo 04 Capitolio

AGUARDIENTES CUBANAS - Capítulo 04

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 24/04/2023

En su recorrido por La Habana, Rodolfo decide disfrutar de las playas con aguas turquesas y suaves arenas blancas, pero en su camino se encontró con edificios emblemáticos.

Foto 1 Capitulo 05 Plaza Revolucion

Aguardientes Cubanas - Capítulo 5

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 03/05/2023

Este capítulo describe una caminata desde el hospedaje en la ciudad de La Habana hasta el Parque John Lennon, pasando por la Plaza de la Revolución y otros lugares destacados.

Foto 1 Capitulo 08 Hotel Habana Libre

Aguardientes Cubanas - Capitulo 6

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 08/05/2023

En este capítulo, seguimos recorriendo la isla para conocer la historia detrás de la Universidad de La Habana y el emblemático hotel Habana Libre en el barrio del Vedado.

Foto 1 Capitulo 07 Vedado Prensa Latina

Aguardientes Cubanas - Capítulo 7

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 14/05/2023

Rodolfo recorre la zona comercial donde está la Casa Balear que ofrece actividades culturales y excelentes mojitos. También nos habla del Cohiba, la mejor marca de puros.

Foto 4 Capitulo 09 Capitolio de noche

Aguardientes Cubanas - Capítulo 9

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 29/05/2023

Continuamos este recorrido por La Habana Vieja, que de noche con la iluminación de sus edificios y esculturas, se transforma por completo y muestra otro fulgor.

Lo más visto

Foto 5 Capitulo 10 Centro Fidel Castro

Aguardientes Cubanas - Capítulo 10

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 05/06/2023

En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo