
En contraste con el acto que condujo Máximo Kirchner en apoyo a Cristina, el albertismo propició otro encuentro en Ensenada con Victoria Tolosa Paz y Agustín Rossi.
El investigador del Conicet, Luis Caffarelli, recibió la distinción, considerada el "Premio Nobel" de la disciplina de la Academia Noruega de Ciencias y Letras.
Noticias 23/05/2023 Por Hernán Reyes*El matemático argentino Luis Caffarelli destacó como "excepcional y clave" para su carrera a la educación pública que recibió en el país, tras recibir hoy de manos del Rey noruego Harald V el Premio Abel, considerado el "nobel" de la disciplina, en una ceremonia en la que la Academia Noruega de Ciencias y Letras lo distinguió por su trabajo en el área de las ecuaciones diferenciales parciales.
"La educación pública fue excepcional y clave para mi formación", aseguró -en diálogo con Télam en la ciudad de Oslo- Luis Caffarelli, nacido en Buenos Aires en 1948 y actual docente de la Universidad de Texas (Estados Unidos), minutos después de haber recibido el Premio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oslo durante una ceremonia en la que también participaron la titular de la Academia Lise Øvreås y el presidente del Comité del Premio Abel, Helge Holden, además del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y del titular noruego de la cartera de Educación e Investigación, Ola Borten.
"Mi llegada a Estados Unidos se dio también gracias a un programa de intercambio que funcionaba, luego de haber tenido una fuerte educación en Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) ", planteó luego el también investigador del Conicet.
Al recibir el Abel de manos del Rey, Caffarelli se convirtió hoy en el primer latinoamericano en ser ungido con este premio, instituido por el Parlamento en 2002, con un reconocimiento además de 7.5 millones de coronas noruegas (equivalente a unos 676.500 euros).
"Quiero expresar mi profunda gratitud a las instituciones que me apoyaron en la carrera, entre ellos el Colegio Nacional de Buenos Aires y la Universidad de Buenos Aires", planteó Caffarelli al aceptar el Premio en el Aula Magna de la casa de estudios, un salón de mediados del siglo XIX decorado con 11 pinturas de Edvard Munch que lo convierten en uno de los sitios pictóricos más importantes del país, antes de enumerar todas las universidades en las que se ha establecido.
*Enviado especial de la agencia Télam / HORACERO
En contraste con el acto que condujo Máximo Kirchner en apoyo a Cristina, el albertismo propició otro encuentro en Ensenada con Victoria Tolosa Paz y Agustín Rossi.
Dirigentes de diversos gremios de la CGT apoyan la iniciativa del ministro Sergio Massa para que 600 mil trabajadores y trabajadoras no paguen impuesto a las ganancias.
El exvicegobernador, actual diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino y candidato a gobernador por el partido Comunidad, Rolando Figueroa, ganó la elección.
Lo puso en marcha la AFIP para que puedan cancelar obligaciones tributarias. Las principales beneficiadas serán las micro y pequeñas empresas que están en rojo.
La docencia universitaria y preuniversitaria inicia una semana de paro con cese total de actividades para sostener el rechazo al ofrecimiento salarial.
Biden se "comprometió" a apoyar a la Argentina ante el FMI, según declaró el presidente Alberto Fernández en conferencia de prensa luego del encuentro con el jefe de Estado.
La UTA anunció la medida de fuerza tras la muerte de un conductor de la linea 620 que sufrió un intento de robo mientras realizaba su recorrido en una zona de La Matanza.
Desde JxC le solicitó a la Corte un amparo para frenar la postulación de Gildo Insfrán. Afirma que la carta magna provincial se contrapone con la Constitución.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial