
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
En marzo el incremento interanual fue del 1,3 por ciento. En comparación con febrero la suba fue mínima: 0,1%. Pero es un incremento que no repercute en los bolsillos.
Noticias 23/05/2023 Redacción HCEl Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la economía experimentó un crecimiento por tercer mes consecutivo en marzo, alcanzando un aumento interanual del 1,3%. En comparación con el mes anterior, el crecimiento fue del 0,1%, según el estimador mensual de actividad económica (EMAE).
El informe del INDEC también reveló que el estimador mensual de actividad registró un incremento del 0,1% en la medición desestacionalizada en relación a febrero.
En marzo, doce sectores de actividad incluidos en el EMAE mostraron incrementos en comparación con el mismo mes del año anterior. Entre los sectores destacados se encuentran Electricidad, gas y agua (+13,6% interanual) y Explotación de minas y canteras (+12,1% interanual).
Por otro lado, los sectores con mayor incidencia en la variación positiva fueron Industria manufacturera (+3,1% interanual) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+3,6% interanual).
En contraste, cuatro sectores de actividad experimentaron caídas en comparación con el año anterior, siendo los más destacados Pesca (-15,5% interanual) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-12% interanual).
El EMAE es considerado un indicador clave, ya que brinda anticipos sobre la trayectoria del Producto Interno Bruto (PIB).
Infonews / HORACERO
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
Los precios relevados por el INDEC se dispararon por encima de lo que pronosticaban consultoras y analistas. Alimentos y bebidas fueron los rubros que más subieron.
Qué significa esta medida que anunció la cartera económica de Sergio Massa y cuáles son los objetivos que quiere lograr de cara a los vencimientos con el FMI.
La tasa de actividad del cuatro trimestre del año pasado se ubicó en 47,6%. Sin embargo, el hecho poco auspicioso es que los salarios no superan el nivel de pobreza estimada.
Incluso para los sectores que denostan el rol del Estado su importancia es innegable, como en este caso para rescatar a los productores del campo por la sequía.
Cuáles serán los planteos del presidente argentino al norteamericano. Sergio Massa viajó a Nueva York y hay expectativas para renegociar la deuda con el Fondo.
Así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según los datos del segundo semestre de 2022. La suba fue de 2 puntos respecto de igual período de 2021.
El ministro de Economía tuvo un contrapunto con representantes del viejo continente. Defendió el desarrollo del gas natural como factor de transición energética.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.