HoraCero

La carta de un alfonsinista a Cristina Kirchner

Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,

Opinión 23/05/2023 Por Ricardo Luis Mascheroni*
LA CARTA
Una carta a Cristina, de Ricardo Mascheroni

ESTIMADA CRISTINA:

De mi más grande consideración:

Trataré de reflexionar, por la presente, sobre cosas que quizás Ud. no quiera o no pueda decir por una responsabilidad superior y me parece bien que no lo haga.

Pero como a mí no me comprenden esas generales de la ley, puedo expresarme como quiero en tal sentido.

Creo que más allá, de la gravosa deuda contraída por Macri y sus secuaces, de la pandemia, la guerra y la sequía, que sin dudas nos han condicionado, el país está como está, porque el Presidente nunca se asumió en su calidad de nacional, popular y peronista.

Por tanto, su injusta proscripción, por la violación de todas las normas jurídicas por parte del Partido Judicial, no es la causa determinante de aquella, sino que es una consecuencia de actos y conductas concatenadas de quienes se decían sus acólitos, salvando honrosas excepciones.

Alberto Fernández asume la Presidencia, con un número apreciable en el Congreso, con casi 20 provincias gobernadas por quienes se dicen peronistas, todo lo cual, era en ese momento, una fuerza considerable, para torcer el rumbo anterior, además acompañada por una militancia que veía las utopías de una vida digna, en cierta forma alcanzables.

Quienes desde el 2015, en la comprensión por dónde pasaba el norte político, decidimos, desde otras expresiones políticas, sumarnos al fortalecimiento del campo popular, por la sola coherencia y fuerza de las convicciones, sin pedir nada a cambio, seguimos remando en esa dirección.

Pero, sin dejar de percibir que, a poco de andar, en la gestión de Alberto Fernández, nada de lo que esperábamos se iba materializando, todo lo contrario y los odiadores seriales y sospechosos de siempre, se fortalecían producto del dejar hacer, dejar pasar.

Veamos algunos pocos ejemplos en tal sentido: No se reemplazó al Provisorio Procurador de la Corte, menos se repuso La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como Ley de Medios, con la consecuencia que ello deparó; teniendo reservas de dólares y ante las voraces pretensiones del FMI, no se actuó desde una posición de fuerza y se aceptó los términos de una negociación mucho más leonina e impagable, que condicionó por generaciones la gestión económica, dilapidando esas divisas.

En torno al desprestigio del Poder Judicial, se nos hizo creer que el mismo se podía auto depurar graciosamente, designando una Ministra absolutamente incapaz e inoperante, al igual que varios más en el gabinete, que dieron tiempo y espacio para que reagruparan fuerzas para el contra ataque que sufre todo el pueblo argentino, centrado especialmente en su persona, sin dar pelea alguna.

Mientras se profundizaban las carencias, se precarizaba el trabajo y los trabajadores recibían salarios indignos, siempre bajo la línea de pobreza, las 62 Organizaciones Peronistas y la CGT, hacían la plancha, más inclinados en negociar con las patronales, que defender los intereses de sus representados.

¿Cuántos paros generales se hicieron, no contra el gobierno, sino contra los especuladores, formadores de precios y fugadores de divisas?

Y los gobernadores, que otrora eran baluartes del federalismo, ¿qué hicieron frente al unitarismo porteño?

La defección de muchos de ellos, que en una suerte de Antón Pirulero, cada uno atendía su juego, fueron la causa de que la pusieran en la picota, como venganza y escarnio, y que también la pusieran en la mira de un homicida, porque sabían que su calidad de líder, heroína y casi mártir, era la única que podía poner límites ante tantos atropellos.

Humanamente más nada se le puede pedir, ha hecho todo lo que podía, con errores y aciertos, aunque no le sirva de consuelo y pueda ser tarde, la memoria colectiva la tendrá como una grande de nuestra historia, bien merecida y justificadamente.

¡Gloria y honor CRISTINA!

PD: Sin pedirle ni sugerirle nada de nada, le digo que hay batallas que siempre se pueden ganar, recordando la leyenda del Cid Campeador.

Firmado: Ricardo Luis Mascheroni

HORACERO

Te puede interesar

acta

Las otras independencias

Por Ricardo L. Mascheroni*
Opinión 10/07/2023

Distintos hechos, anteriores y posteriores al 9 de Julio, contribuyeron a la independencia. En esta nota, se resaltan algunas circunstancias marcadas por diversos autores.

752637-whatsapp-20image-202023-07-30-20at-2020-47-25

Reflexiones previas a las urnas

Por Mempo Giardinelli*
Opinión 31/07/2023

Frente al proceso electoral, el autor de esta columna de opinión, dice: "Si quienes pueblan las boletas no son patriotas, puede estallar esta República y acaso, muy posiblemente, sin retorno".

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo