
Alfonsina Storni fue una poeta argentina de la primera mitad del siglo XX que, a pesar de las adversidades que enfrentó, dejó un legado literario inmortal.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
Noticias 25/05/2023 Redacción HCEl portal Resumen Latinoamericano reprodujo una entrevista realizada por Margarita Eva Torres para La Pulseada. En esa nota, la hija del líder montonero Roberto Cirilo Perdía, mencionaba que ella tuvo una infancia itinerante. Clandestinidad, exilio, riesgo y lucha eran vocablos de su cotidianidad.
Respecto de una de las preguntas motoras de la existencia humana: Quién soy, ella aclara de entrada: “Yo no soy mi papá. Soy otra persona”. Llevar un apellido cargado de historia puede ser un peso, sobre todo en la adolescencia, cuando se establece la propia identidad, que si bien es siempre en relación a otros, es, por definición, diferente de los otros".
Amor Perdía, nació Santa Fe en 1973 y en 1979 se fue a Cuba con sus padres. Volvió para terminar la secundaria y para recibirse de profesora en Historia, en la Universidad Nacional del Litoral. Ha sido docente rural, metropolitana, itinerante. Como escritora publicó los libros “Dos náufragos, un cronista y catorce certidumbres” (1995); “La epopeya, el emisario, los salvos y el escritor” (1996); y El testamento, la tribu y el árbol en llamas (1998). Ha escrito obras de teatro para adolescentes y en 2013 publicó su primer libro pensado para niños, “Problemas por llegar tarde”.
Sobre su infancia en Cuba, donde hizo la escolaridad primaria, tenía los mejores recuerdos: "Fui profundamente feliz, pese a que quería estar con mi mamá y mi papá en mi casa. Pero en ese contexto, tuve algo grupal que no volví a sentir nunca más en ningún lado, una cosa de pertenencia difícil de explicar. Es sentir con el otro: si algo al otro le duele, a vos también te duele, pero si el otro es feliz, vos también lo sos. Como si las emociones se pudieran repartir. Entonces nada es lo suficientemente pesado, ni uno es egoístamente feliz sin importarle si los de alrededor lo son. Es una sensación de protección que no volví a sentir. Desde entonces he buscado y he encontrado grupos lindos donde trabajar, pero esta cosa de pertenecer a algo colectivo y sentirse protegido, no lo volví a percibir".
Leer el artículo completo aquí
Fuente: Resumen Latinoamericano - La Pulseada
HORACERO
Alfonsina Storni fue una poeta argentina de la primera mitad del siglo XX que, a pesar de las adversidades que enfrentó, dejó un legado literario inmortal.
La intendenta prolongó de esta manera la hegemonía de su familia en esa ciudad. El presidente Alberto Fernández la felicitó por el triunfo, también Cristina KIrchner.
Tanto la CTA de Hugo Yasky como la Autónoma rechazaron el acuerdo a la baja que pactó la CGT con las empresas y ya anunciaron una medida de fuerza para abril.
Así lo confirmó el jefe de Gabinete porteño Felipe Miguel, quien agregó que es "Una gran noticia", sin embargo desde organizaciones de Derechos Humanos cuestionan su uso.
La Vicepresidenta rechazó la decisión del fiscal Rívolo, quien le solicitó a la jueza Capuchetti la elevación a juicio de los acusados Uliarte, Sabag Montiel y Carrizo.
Un estudio realizado por la Celag pronostica la paridad técnica entre el Frente de TodXs, Juntos por el Cambio y Javier Milei para las PASO, con "valores muy próximos".
La "Academia" derrotó por 3-2 al conjunto ecuatoriano en el estadio Presidente Perón, en uno de los cotejos por la jornada de jueves del torneo continental de clubes.
Este 1 de Mayo, la UTEP, el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la CCC salen a la calle. En paralelo, Unidad Piquetera y partidos de izquierda en Plaza de Mayo.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.