HoraCero

Cristina: "Soy del pueblo y de ahí no me muevo"

La Vicepresidenta advirtió que aunque "hagan lo que le hagan", la quieran matar o meter presa, ella "es del pueblo" y llamó a fundar un nuevo "pacto democrático".

Noticias 25/05/2023 Redacción HC
646fb02169431.56.06_1200
Foto Raúl Ferrari

En su primera aparición en un acto masivo tras el atentado que sufrió el 1º de septiembre del año pasado, la vicepresidenta instó a la "renovación del pacto democrático" que, dijo, se fundó el 10 de diciembre de 1983 en Plaza de Mayo.

En el comienzo de su discurso, ante una Plaza de Mayo colmada de manifestantes, Cristina Fernández se refirió a los primeros pasos del gobierno de Néstor Kirchner y recordó que “cuando él llegó el Estado era chiquitito, pero la deuda externa era grande”.

“Cuando se cayó esa falsa dolarización de los noventa, esta Plaza estalló”, recordó la exmandataria, quien en la misma línea recordó que "cuando llegó Néstor jubilarse no era un derecho".

Cristina afirmó que "es necesario que llevemos" este mensaje "a todos los rincones de la patria. Ese país que recibió aquel presidente patagónico de apenas 22% de votos, que sigue viviendo en el corazón del pueblo, ese país que recibió venía de una gran crisis en 2001. En estos tiempos en los cuales se habla en contra del Estado, es necesario un Estado que no moleste, que deje que los argentinos vivan en paz".

646fb44a06bc6_1200

Los tres ejes del discurso de Cristina

Acompañada en el escenario por funcionarios, legisladores y dirigentes del oficialismo y por sus nietos, quienes se mostraron con ella por primera vez en un acto político, la ex mandataria propuso "tres ejes" para la etapa que viene, aunque se privó de designar precandidatos para las elecciones.

El primero de los ejes propuestos fue rediscutir el acuerdo con el FMI porque, dijo, "si no logramos que sea dejado de lado y nos permita elaborar un programa propio de crecimiento, industrialización e innovación tecnológica va a ser imposible pagarlo, por más que digan lo que digan".

La ex mandataria señaló que el préstamo de ese organismo al Gobierno de Juntos por el Cambio en 2018 "fue político" y "política tiene que ser la solución", y citó a Néstor Kirchner cuando "decía que los muertos no pagan la deuda".

En segundo término, planteó repensar la administración de los recursos naturales, al advertir que el país "no puede seguir atado a una economía primarizada y los precios internacionales aunque llueva o salga el sol", razón por la que se impone, subrayó un "salto cualitativo, articular lo publico y lo privado".

646fb02169431.56.06_1200

"¡Esta es la discusión que necesitamos los argentinos y no las boludeces que escuchamos todos los días por la televisión!", exclamó.

Sobre la refundación del "pacto democrático", consideró "necesario" volver a "darle al país un Poder Judicial que se ha evaporado entre las tramoyas de una camarilla indigna para la historia argentina".

Planteó que la Corte Suprema es un "mamarracho indigno" y que "los argentinos se merecen" un máximo tribunal que "sea llamado como tal sin ponerse colorado; a todos los partidos se los pido", añadió.

En una nota de autocrítica, la exmandataria recordó que en 2008, a poco de asumir su primer mandato, "casi se pone el país de sombrero" por "otro genio de la economía", en referencia al entonces ministro de Economía Martín Lousteau, quien impulsó un esquema de retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias que derivó en la crisis por la Resolución 125.

646fb8335c5d0_1200

Por otro lado, al convocar a la "alianza" entre lo público y lo privado, citó el caso de recursos como el litio en las provincias del norte y expuso: "Que vengan a explotarlos. No digo que los autos eléctricos los hagan acá, pero por lo menos, hermano, una parte de la batería o la batería háganla acá, si se la están llevando toda".

Al hacer referencia, aunque sin nombrarlo, al saliente gobernador jujeño, Gerardo Morales, la vicepresidenta habló de los dirigentes a los que, si bien "respeta" porque fueron elegidos en las urnas, "se ponen contentos porque en Bolivia y Chile sacaron legislaciones que cuidan el litio".

"Se piensan que entonces van a venir acá", dijo sobre las inversiones extranjeras en ese sector, y añadió: "¡Qué vocación de colonia! Ponete en la cabeza ser Malasia, Corea, pero no Potosí, por favor". 

Con información  e imágenes de la Cablera Télam / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Foto 5 Capitulo 10 Centro Fidel Castro

Aguardientes Cubanas - Capítulo 10

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 05/06/2023

En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo