HoraCero

Entrevista a Raúl Viso que presenta su nuevo libro en El Solar

Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.

Cultura 30/05/2023 Daniel Dussex Daniel Dussex
276039356_2185251354968336_239480243283147821_n
Raúl Viso, el dibujante del pueblo. Foto Marilyn Romero

En el programa HoraCero, transmitido por Radio Cultura FM 94.3 y replicado por La Maga On Line, tuvimos la oportunidad de hablar con Raúl Viso, conocido como "el dibujante del pueblo", bautizado así cuando en un acto del 24 de Marzo les entregó un retrato dibujado a cada Madre de Santa Fe.

Durante la entrevista telefónica, Raúl nos contó sobre un evento especial que se llevará a cabo el próximo jueves en El Solar de las Artes.

Al llamarlo, le informamos que íbamos a entrevistarlo para Radio Cultura, y él nos pidió que esperáramos unos minutos. Pasaron unos minutos y, aunque no sabemos si consultó con su representante o se arregló el nudo de la corbata, afortunadamente le recordé que era para la radio y no para la televisión. Cuando regresó, con un tono formal, un tanto impostado, me dijo: "Siempre es un gusto hablar con vos". Hasta me lo imaginé con la estampa de Gardel, con sombrero y todo... ¿será por este juego de personajes que en su exilio en Francia le decían "Gardelito"?

Sin más preámbulos, le hice la primera pregunta, se la disparé: ¿Qué nos podés contar sobre el evento que se llevará a cabo el jueves en El Solar de las Artes?

Raúl respondió: "Básicamente, se trata de un cuentito llamado 'Imparable'. El título hace referencia a una anécdota en la que estaba pintando un mural en Festram, mientras se llevaba a cabo un encuentro latinoamericano. Estaba lloviznando y un brasileño se me acercó, abriendo los brazos, y me dijo '¡Imparable Raúl, imparable!'... viendo que yo seguía pintando bajo la llovizna. Eso me motivó".

Reflexiono sobre la buena síntesis que hizo ese hermano latinoamericano. Tal vez sea porque convivimos con un artista visual como Raúl, que hace murales, exposiciones, mosaicos, historietas, revistas y libros, que lo hemos naturalizado tanto que no nos damos cuenta de que su verdadera herramienta es el lápiz que siempre lleva en la mano, como si fuera su "bastón de mariscal".

"El libro es básicamente un cuento", nos explicó Raúl, "un cuento con narraciones reales, que se desarrollan a través de una conversación telefónica entre una hija y su madre, donde se cuentan historias. También incluye un capítulo sobre el atentado a Cristina, una reseña de mi participación en la Feria del Libro (Nacional y Popular), donde tuve el honor de ser saludado por Evo Morales. Además, hay una saga veraniega, de la cual no quiero adelantar mucho, y una sección con mis dibujos para aquellas personas que deseen estampar sus remeras".

La presentación del libro "Imparable" se llevará a cabo el jueves 1 de junio en El Solar de las Artes, el Centro Político Cultural de Sadop. El evento contará con una exposición de fotografías de José Nagahama, a quien Raúl siempre llamará "Nagayama". La muestra fotográfica recorre muchos de los murales militantes que se han realizado colectivamente.

Cuando le mencionamos lo hermoso y agradable que será el evento, e invitamos a nuestra audiencia a asistir, le preguntamos si la entrada era gratuita. Raúl nos sorprendió al decir que no solo no habrá que pagar entrada, sino que cada persona que asista recibirá un ejemplar gratuito del libro. ¡Era su as de espada!

En ese momento, me cayó la ficha: en un lugar como El Solar, donde hay mesas para sentarse, compartir tragos y comida, con la excusa del libro, Raúl está organizando una verdadera fiesta... una fiesta nacional y popular, una Nac & Pop que ya está en marcha y que será ¡Imparable!

Toda la MERD para vos...

Escuchá la entrevista

RAUL VISO CARTELERA(2)

Foto Marilyn Romero - RADIO CULTURA / HORACERO

Te puede interesar

Ron Cobb political 1

Pensamiento Único, ¿Democracia Única?

Antonio M. Yapur*
Opinión 03/09/2023

Nuestro editor participó del panel “Memoria y Democracia: A 50 años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay y a 40 de la recuperación democrática en Argentina".

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo