
El precandidato presidencial de (UxP) Juan Grabois rechazó mantener una reunión con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, al considerarla un "ritual de sumisión".
En su segunda jornada en Shanghái, el diputado Máximo Kirchner visitó la universidad de Fudan, la institución que en 2004 le dio un doctorado a su padre.
Noticias 31/05/2023 Por Martín Piqué*Por Martín Piqué
En su segunda jornada en Shanghái, el diputado Máximo Kirchner visitó la universidad de Fudan, la misma institución que en junio de 2004 le dio un doctorado honoris causa a su padre, por la noche compartió una cena con representantes de la empresa tecnológica internacional Huawei.
El diputado nacional y titular del PJ bonaerense compartió sus compromisos con los otros legisladores que viajaron a China, entre ellos la presidenta de la Cámara baja Cecilia Moreau, y con ella y otros tres diputados estuvo por la mañana en la universidad que 19 años atrás había recibido a Néstor Kirchner en el marco de una gira que había realizado como jefe de Estado.
El dirigente del justicialismo de la provincia de Buenos Aires llegó hasta la sede de la universidad de Fudan junto a Moreau y sus pares Paula Penacca (FdT), Tanya Bertoldi (FdT) y Diego Sartori (Frente por la Concordia de Misiones).
También los acompañó el secretario administrativo de la Cámara baja, Rodrigo Rodríguez.
LA UNIVERSIDAD QUE FORMÓ A LOS DIRIGENTES COMUNISTAS
La delegación parlamentaria se reunió allí con autoridades de la universidad, sobre la que se dice que fue la primera institución educativa de su tipo creada con cierta libertad por la sociedad china en los últimos días de la dinastía Qing, en el año 1905.
Se trata de la casa de altos estudios en la que suelen formarse muchos dirigentes del Partido Comunista de China (PCCh).
Durante la recorrida, la delegación repasó algunos párrafos del discurso que el luego fallecido Néstor Kirchner realizó en ese preciso lugar el 30 de junio de 2004.
En ese momento, el entonces presidente había dicho que, en la Argentina, la República Popular despertaba "asombro" por sus "logros recientes en lo económico, social, educativo y en su acción responsable y de peso en el concierto internacional".
En la universidad de Fudan se formaron protagonistas relevantes del partido que gobierna el gigante asiático, entre ellos Wang Huning, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del PCCh y, según se lo reconoce, uno de los dirigentes que colaboró con el ascenso del jefe de Estado chino Xi Jinping.
EL ETERNAUTA CHINO
La jornada de Máximo Kirchner en Shanghái continuó en las primeras horas de la tarde china con un encuentro con la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, una estructura política regional afincada en Shanghái, y siguió con la visita del legislador al editor Zhao Lei, artífice de la edición en mandarín de la historieta "El Eternauta", escrita por el guionista desaparecido Héctor Oesterheld.
En China, "El Eternauta" fue traducido como "Yonghanger" y se lanzó en octubre del año pasado: este año, con la producción de Netflix, se prepara una versión audiovisual en la que el actor argentino Ricardo Darín encarnará al personaje central de la ficción, Juan Salvo.
Máximo Kirchner junto a Cecilia Moreau y el resto de los diputados compartieron una cena con autoridades de Huawei, la empresa de tecnología global que opera en 170 países y que mayor desarrollo en la tecnología de la conectividad 5G.
En los últimos años, Huawei recibió sanciones del Gobierno de Estados Unidos y la comercialización de sus productos fue restringida luego de que el Departamento de Comercio de ese país la incluyera en la "lista de entidades" a las que se impide actuar en el territorio estadounidense: en la Argentina, Huawei tiene 21 años de presencia en el mercado.
*Enviado especial de Télam / HORACERO
El precandidato presidencial de (UxP) Juan Grabois rechazó mantener una reunión con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, al considerarla un "ritual de sumisión".
Ya rige la norma que fue sancionada este mes: ahora no será requisito obligatorio declarar la supervivencia para el cobro de haberes y demás beneficios jubilatorios.
La vicepresidenta festejó la declaración del Sitio como Patrimonio de la Humanidad y recordó que las instalaciones fueron inauguradas por su gestión en el año 2015.
El gremio docente universitario se sumó a la convocatoria anunciada por la CTA Autónoma. Hoy se resolvió la liberación de 9 de los detenidos por "falta de pruebas".
Hace 11 años fue una de las primeras personas trans en recibir su DNI con la inscripción del género femenino a partir de la sanción de la Ley de Identidad de Género.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.
Ante la sorpresiva medida llevada a cabo por la justicia local, Milagro Sala, la referente de la organización Túpac Amaru denunció persecución y acoso de Gerardo Morales.
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.