HoraCero

Brasil confirmó que financiará la etapa 2 del gasoducto Néstor Kirchner

Lula le confirmó al presidente argentino el financiamiento con 600 millones de dólares con los que se concluirá la etapa que permitirá a la Argentina autoabastecerse de energía.

Noticias 31/05/2023 Redacción HC
6461056c6d987_1200
Foto Victoria Gesualdi

El presidente Alberto Fernández recibió este martes una de las mejores noticias posibles desde que asumió la presidencia de la nación: su par brasileño, Luiz Inácio Lula da SIlva, le reveló que no existen más obstáculos legales para la financiación con el banco de fomento BNDS para la fase 2 de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que llegará hasta el sur brasileño.

Según un comunicado de la Cancillería brasileña, Lula, en la reunión bilateral mantenida en Brasilia con Fernández al margen de la cumbres sudamericana, indicó que "en este momento, ya no existen obstáculos legales para la intervención del BNDES y que Brasil avanzará en financiamientos para permitir la exportación de productos brasileños".

¿Qué financiará Brasil?

Esta decisión implica que Brasil financiará los tubos y chapas de acero producidos en Brasil para la segunda fase del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (tramo Salliqueló-San Jerónimo), y otras partes del gasoducto norte, Salta-GNEA, Aldea Brasileira-Uruguaiana y San Jerónimo-Santa Fe.

Así, la financiación, de hasta US$ 600 millones, permitirá a la Argentina lograr el autoabastecimiento energético y exportar gas de Vaca Muerta a Brasil.

64768eaf8d9fd_1200

El comunicado indicó también que "Lula celebró que, gracias a la disponibilidad existente en las generadoras brasileñas, Brasil podrá garantizar el suministro de energía eléctrica de fuentes térmicas a la Argentina en los próximos meses y expresó la expectativa de que el Gobierno argentino encuentre con los proveedores brasileños precios y condiciones que impliquen el menor impacto para las divisas argentinas".

Esta decisión permitirá mejores condiciones -plazo de los actuales 30 a los 180 días- para pagar la importación de energía eléctrica de fuente térmica.

En lo que va de 2023 Argentina importó de Brasil casi 200 millones de dólares de energía eléctrica. De ese total, el 65% es de fuente hidroeléctrica. Brasil se comprometió a revisar las condiciones de pago y los precios las venta de energía hidroeléctrica a nuestro país, los cuales habían sufrido un importante aumento, se destacó.

Ambos dialogaron sobre el avance de las conversaciones bilaterales acerca del futuro modelo de gestión del Puente São Borja-Santo Tomé, cuya actual concesión finaliza en agosto.

El presidente Lula señaló también "su satisfacción por la firma, en la víspera, de protocolos de intenciones entre la Empresa Brasil de Comunicación (EBC) y tres empresas de comunicación pública argentinas, (Radio Televisión Argentina (RTA), Agencia Télam y Contenidos Públicos) que pronto pueden dar lugar a acuerdos de cooperación".

Infonews - Télam / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo