HoraCero

Ricardo Lorenzetti: un Supremo que se lava las manos

En una actitud pretendidamente aséptica, Ricardo Lorenzetti -miembro de la Corte- argumentó contra la persecución judicial y la proscripción política que denuncia Cristina.

Noticias 31/05/2023 Redacción HC
1144x638_lorenzetti-351593-115326
Ricardo Lorenzetti, miembro de la Corte de Supremos - Foto Agencia

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti negó ayer que exista una proscripción contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque aseguró que dicho argumento es "una defensa razonable desde el punto de vista político" por parte de la exmandataria. "La ley dice que uno puede competir hasta que haya sentencia firme de condena", afirmó.

Otro es el parecer de la Vicepresidenta. quien viene denunciando que existe una persecución política contra ella y su espacio político por parte del Poder Judicial, y sostiene el rechazo a candidatearse para las elecciones de este año a partir del argumento de que está proscripta y que no quiere que esta situación perjudique a su fuerza política en las próximas elecciones.

Lo que dijo Lorenzetti

"Es una defensa razonable desde el punto de vista político. Cada uno dice lo que quiere, pero proscripción no hay. Legalmente es un proceso judicial, donde no hay una inhibición en este momento de ninguna clase. Nosotros al (ex) presidente (Carlos) Menem lo habilitamos para competir cuando tenía un proceso y la Cámara Electoral lo cuestionó, es importante respetar los derechos de todos más allá de que nos gusten o no", sintetizó Lorenzetti en el canal macrista La Nación +.

De la JUP a la Corte, un largo camino

Quienes lo conocen desde joven, como estudiante rafaelino que llegó a Santa Fe para estudiar Derecho en la década del 70, también suelen recordar su paso por la militancia en la Juventud Universitaria Peronista (JUP), donde lo llamaban "monito". Incluso llegó a hablar en público representando a esa agrupación política. A la Corte llegó por recomendación del ex presidente Néstor Kirchner y fue aprobado por el Senado para cubrir una vacante que se había producido en 2004. Desde ese lugar, comenzó a construir políticas a través de antiguos y nuevos amigos, así como con sus coterráneos, como el gobernador Omar Perotti y el actual presidente, Horacio Rosatti.

Redacción HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo