
La Vicepresidenta le retrucó punto por punto los dichos al ex mandatario Macri, quien criticó los tiempos y la gestión de la obra que él no hizo durante su gobierno.
En una actitud pretendidamente aséptica, Ricardo Lorenzetti -miembro de la Corte- argumentó contra la persecución judicial y la proscripción política que denuncia Cristina.
Noticias 31/05/2023 Redacción HCEl ministro de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti negó ayer que exista una proscripción contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque aseguró que dicho argumento es "una defensa razonable desde el punto de vista político" por parte de la exmandataria. "La ley dice que uno puede competir hasta que haya sentencia firme de condena", afirmó.
Otro es el parecer de la Vicepresidenta. quien viene denunciando que existe una persecución política contra ella y su espacio político por parte del Poder Judicial, y sostiene el rechazo a candidatearse para las elecciones de este año a partir del argumento de que está proscripta y que no quiere que esta situación perjudique a su fuerza política en las próximas elecciones.
Lo que dijo Lorenzetti
"Es una defensa razonable desde el punto de vista político. Cada uno dice lo que quiere, pero proscripción no hay. Legalmente es un proceso judicial, donde no hay una inhibición en este momento de ninguna clase. Nosotros al (ex) presidente (Carlos) Menem lo habilitamos para competir cuando tenía un proceso y la Cámara Electoral lo cuestionó, es importante respetar los derechos de todos más allá de que nos gusten o no", sintetizó Lorenzetti en el canal macrista La Nación +.
De la JUP a la Corte, un largo camino
Quienes lo conocen desde joven, como estudiante rafaelino que llegó a Santa Fe para estudiar Derecho en la década del 70, también suelen recordar su paso por la militancia en la Juventud Universitaria Peronista (JUP), donde lo llamaban "monito". Incluso llegó a hablar en público representando a esa agrupación política. A la Corte llegó por recomendación del ex presidente Néstor Kirchner y fue aprobado por el Senado para cubrir una vacante que se había producido en 2004. Desde ese lugar, comenzó a construir políticas a través de antiguos y nuevos amigos, así como con sus coterráneos, como el gobernador Omar Perotti y el actual presidente, Horacio Rosatti.
Redacción HORACERO
La Vicepresidenta le retrucó punto por punto los dichos al ex mandatario Macri, quien criticó los tiempos y la gestión de la obra que él no hizo durante su gobierno.
Los dichos de la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, cuestionando la cifra de desaparecidxs recibieron críticas de defensores de los Derechos Humanos.
Entregaron un petitorio con las denuncias sobre la falta de Estado de derecho y violencia institucional en Jujuy tras la reforma de la Constitución y continúan con la vigilia.
Apostados frente a Tribunales, los pueblos originarios no piensan moverse hasta obtener la debida respuesta. Piden que se anule la reforma de Jujuy impulsada por Morales.
A las 18 se cerraron los comicios en todo el país, pero se extendió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por problemas con las máquinas del nuevo sistema de voto electrónico.
El fiscal Carlos Rívolo, considera que se trató de una acción premeditada por el agresor Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte, sin investigar conexiones políticas.
La vicepresidenta difundió la denuncia de la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez sobre un presunto soborno de Paul Singer a un miembro del tribunal de justicia.
Casación mandó a juicio oral dos causas, la de Hotesur - Los Sauces y la relacionada con el memorando de entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA.
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.