HoraCero

El juicio por Kily, el niño que murió por las fumigaciones

Comenzará este jueves en Goya por la muerte de Kily, presuntamente por las fumigaciones lindantes a su casa, que hacía el productor, ahora acusado de homicidio culposo.

Sociedad - Ambiente 31/05/2023 Redacción HC
imagen_55048
La familia de Kily, el niño que presuntamente murió por las fumigaciones - Foto: Agencia

Este jueves comienza el juicio por homicidio culposo contra Oscar Antonio Candussi, dueño de la tomatera lindante a la casa en la que vivía la familia de José Carlos "Kily" Rivero, muerto a los cuatro años por intoxicación con agrotóxicos utilizados por ese productor de paraje Puerto Viejo, Corrientes. 

Según informó Télam, el debate oral iniciará a las 9 en el Tribunal Oral Penal de Goya y está previsto que declaren cinco testigos presentados por la fiscalía y uno por la defensa; se trata de familiares, vecinas y vecinos de la familia Rivero y de ingenieros de la zona.

Durante el proceso, la querella y la fiscalía buscarán demostrar que la muerte de Kily -que según consta en el acta de defunción fue por falla hepática fulminante- fue producto de las fumigaciones en la tomatera lindante a su casa, de la que era dueña Candussi.

"La pena máxima es de 5 años de prisión con 10 de inhabilitación; una vez que se desarrolle el juicio definiremos qué es lo que pediremos como fiscalía", señaló a Télam el fiscal del juicio Guillermo Rubén Barry, quien fue también fiscal de instrucción y del juicio oral del caso de la muerte de Nicolás Arévalo, otro niño que falleció en el mismo paraje un año antes que Kily por intoxicación con agrotóxicos.

Kily Rivero murió en el Hospital Garrahan de la ciudad de Buenos Aires el 12 de mayo de 2012, donde había llegado trasladado desde el Hospital Juan Pablo II de la ciudad de Corrientes, al que había sido derivado de un centro de salud de Goya por un cuadro de vómitos, dolor abdominal, fotofobia, decaimiento general, y un laboratorio que daba compatible con una insuficiencia hepática.

Durante su paso por el Hospital Juan Pablo II se envió una muestra de orina a la división química legal de la policía en la que se confirmó que tenía en su organismo organofosforado, de la familia de agroquímicos que se utilizan para el control de plagas e insectos.

HORACERO con información de Télam

Te puede interesar

d7d6d0a2f1c6595fa60fff2fa5a221e9_L

Las culpas, el miedo y el oráculo

Antonio M. Yapur*
Opinión 19/08/2023

El resultado de las elecciones primarias, se explica tras 40 años de estar gobernados por dirigentes que decretaron que esta democracia podría resolver las cosas por sí sola, sin embargo no es así.

Lo más visto

768857-whatsapp-20image-202023-09-18-20at-2000-27-34

Magdalena: el Canal que no se rinde

Por Mempo Giardinelli*
Opinión 18/09/2023

Sin este canal la Argentina seguirá condenada a depender de las grandes corporaciones transnacionales que hoy acaparan el fabuloso comercio exterior, sin un centavo para el país.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo