
Dictadura: declaran un sobreviviente y familiares de dos desaparecidos
Los testimonios se tomarán en el marco de la megacausa VII Brigada, en Corrientes. Hay nueve imputados en los casos que afectaron a 104 víctimas por delitos de lesa humanidad.
Comenzará este jueves en Goya por la muerte de Kily, presuntamente por las fumigaciones lindantes a su casa, que hacía el productor, ahora acusado de homicidio culposo.
Sociedad - Ambiente 31/05/2023 Redacción HCEste jueves comienza el juicio por homicidio culposo contra Oscar Antonio Candussi, dueño de la tomatera lindante a la casa en la que vivía la familia de José Carlos "Kily" Rivero, muerto a los cuatro años por intoxicación con agrotóxicos utilizados por ese productor de paraje Puerto Viejo, Corrientes.
Según informó Télam, el debate oral iniciará a las 9 en el Tribunal Oral Penal de Goya y está previsto que declaren cinco testigos presentados por la fiscalía y uno por la defensa; se trata de familiares, vecinas y vecinos de la familia Rivero y de ingenieros de la zona.
Durante el proceso, la querella y la fiscalía buscarán demostrar que la muerte de Kily -que según consta en el acta de defunción fue por falla hepática fulminante- fue producto de las fumigaciones en la tomatera lindante a su casa, de la que era dueña Candussi.
"La pena máxima es de 5 años de prisión con 10 de inhabilitación; una vez que se desarrolle el juicio definiremos qué es lo que pediremos como fiscalía", señaló a Télam el fiscal del juicio Guillermo Rubén Barry, quien fue también fiscal de instrucción y del juicio oral del caso de la muerte de Nicolás Arévalo, otro niño que falleció en el mismo paraje un año antes que Kily por intoxicación con agrotóxicos.
Kily Rivero murió en el Hospital Garrahan de la ciudad de Buenos Aires el 12 de mayo de 2012, donde había llegado trasladado desde el Hospital Juan Pablo II de la ciudad de Corrientes, al que había sido derivado de un centro de salud de Goya por un cuadro de vómitos, dolor abdominal, fotofobia, decaimiento general, y un laboratorio que daba compatible con una insuficiencia hepática.
Durante su paso por el Hospital Juan Pablo II se envió una muestra de orina a la división química legal de la policía en la que se confirmó que tenía en su organismo organofosforado, de la familia de agroquímicos que se utilizan para el control de plagas e insectos.
HORACERO con información de Télam
Los testimonios se tomarán en el marco de la megacausa VII Brigada, en Corrientes. Hay nueve imputados en los casos que afectaron a 104 víctimas por delitos de lesa humanidad.
"No va a ser lo mismo iniciar espacios de negociación y discusión cuando del otro lado hay alguien que niega la existencia del problema", dijeron especialistas.
El planeta batió este lunes el récord de temperatura diaria global, según organismo de EEUU. Fue el día más cálido a nivel mundial desde que existen las mediciones.
Asbesto es el nombre asignado a un grupo de seis materiales fibrosos: amosita, crisotilo, crocidolita y las formas fibrosas de tremolita, actinolita, y antofilita.
Se realizará el Encuentro del Corredor Biocultural del Paraná con la presencia de Valeria Enderle, abogada ambientalista, quien nos informó sobre este acontecimiento.
El resultado de las elecciones primarias, se explica tras 40 años de estar gobernados por dirigentes que decretaron que esta democracia podría resolver las cosas por sí sola, sin embargo no es así.
Además habrá mejoras en jubilaciones y ganancias. El candidato a presidente de UxP volvió a responsabilizar al expresidente Mauricio Macri por la deuda con el FMI.
Las columnas que recorrieron las calles céntricas de la capital jujeña, la multitud exigió el fin de la represión y la persecución y contra la reforma constitucional.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.
En un encuentro en Hurlingham, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció un nuevo beneficio para la tercera edad.
Sergio Massa en estas elecciones "tira los centros, cabecea, raspa en el medio, surte a los costados, ataja, la revolea o sale jugando y, encima, es el director técnico".
Sin este canal la Argentina seguirá condenada a depender de las grandes corporaciones transnacionales que hoy acaparan el fabuloso comercio exterior, sin un centavo para el país.