
El gobernador de Santa Fe consideró que "es un resguardo adicional" que el funcionario que administra la economía del país, se postule para jefe del próximo gobierno.
Massa anunció que se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial, que permitirá a las empresas utilizar la moneda oficial china sin intermediaciones.
Noticias 31/05/2023 Martín Piqué*El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que a partir del viernes se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas utilizar yuanes sin las intermediaciones que se usan en este tipo de operaciones, como la compra de dólares con la moneda china o el ingreso previo al contado con liquidación.
El titular del Palacio de Hacienda hizo estos anuncios este miércoles por la noche (las 9 de la mañana de Argentina), tras participar de un encuentro con las autoridades de la corporación minera china Tsingshan Holding Group -el mayor productor de acero inoxidable del mundo- en la terraza del rascacielos de la compañía, ubicado en el lado norte del barrio Bund, sobre la vera del río Huangpu.
La decisión que adelantó Massa sumará un incentivo a las exportaciones en yuanes y contribuirá con la estrategia de 'desdolarizar' las operaciones económicas, pero además repercutirá en la protección de las reservas para evitar maniobras fraudulentas que terminaban "robando las reservas del Banco Central", según advierten en Economía.
Esas maniobras ilegales se realizan a través de triangulaciones hacia Uruguay y al estado norteamericano de Florida y derivan en una estafa para el Estado argentino: el ejemplo más reciente es la denuncia por maniobras fraudulentas contra la fintech uruguaya d-Local.
"Para el ministerio de Comercio de China, China exporta a la Argentina menos de lo que Argentina tiene como ingreso comercial desde China. ¿Por qué? Porque hay un proceso de triangulación desde dos plazas: Montevideo y las LLC de (el estado norteamericano de) Florida", advirtieron desde el Palacio de Hacienda para referirse a la operatoria.
*Enviado especial de Télam / HORACERO
El gobernador de Santa Fe consideró que "es un resguardo adicional" que el funcionario que administra la economía del país, se postule para jefe del próximo gobierno.
El ministro de Economía Sergio Massa recibe al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. Luego de que el ex vicepresidente bajara su precandidatura en las PASO.
El Gobierno paga U$S 2.700 millones al FMI con DEG y yuanes. Se utilizarán 1.700 millones de Derechos Especiales de Giro y, el resto en yuanes del Banco Popular de China,
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
El precandidato presidencial por Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
El Gobierno busca usar una cláusula que admite la revisión del acuerdo por un evento excepcional, que sería la sequía que representa una caída del 20% de exportaciones.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.