HoraCero

Los pagos con transferencia superaron a la tarjeta de débito

En abril, los pagos con celulares a través de la lectura de códigos QR, de botones de pago o de terminales de cobro POS alcanzaron casi las 200 milllomes de operaciones.

Noticias 01/06/2023 Redacción HC
607736e4d5d91_1200
Los pagos por transferencia se multiplicaron

Los pagos con transferencia a través de teléfonos móviles se transformaron en el medio de pago más usado de la Argentina, al superar por primera el monto total de las operaciones realizadas con tarjeta de débito, apenas cuatro años después de su implementación en el país.

En concreto, los pagos con celulares a través de la lectura de códigos QR, de botones de pago o de terminales de cobro POS alcanzaron los 198,8 millones de operaciones en abril, por lo que superaron a los 193 millones que se cursaron a través de tarjetas de débito y casi un 70% más que los 115 millones que se hicieron con tarjetas de crédito, según el Informe Mensual de Pagos Minoristas publicado este miércoles por el Banco Central.

Si se mira en perspectiva, el crecimiento es exponencial: en marzo de 2020, justo antes de la pandemia, los pagos con transferencia no alcanzaban las 20 millones de operaciones al mes y hoy son casi 200 millones, lo que significa un crecimiento del 1000% en solo tres años.

Aunque los grandes montos se manejan todavía a través de plásticos, sobre todo las realizadas a través de compras presenciales, online o internacionales por la posibilidad de pagar en cuotas, las personas se están volcando con una intensidad creciente a usar sus celulares para abonar las operaciones cotidianas.

De hecho, se canalizaron $ 787.100 millones a través de pagos con transferencia en abril, apenas un 12% por debajo de los $ 895.700 millones cursados con tarjetas de débito, y un 29% menos que $ 1,1 billón que se cursaron a través de tarjetas de crédito.

Según un informe reciente, el 73% de los argentinos usuarios de billeteras virtuales -hay 15,3 millones de cuentas de este tipo abiertas en el país- realizó al menos una compra mediante código QR durante el último año y el 40% de ese total realiza pagos con QR regularmente.

En tanto, quienes indicaron no haber realizado nunca un pago con QR totalizan apenas el 27% de los encuestados, de acuerdo a un relevamiento realizada por la billetera virtual Moni entre 2.450 clientes que utilizaron los servicios de su plataforma en los últimos 12 meses.

Télam / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo