
El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%.
El sector con mayor aumento del salario pretendido durante abril fue el de Producción, Abastecimiento y Logística, con una suba de 14% (en promedio $201.500).
Noticias 02/06/2023 Redacción HCSegún el último Index del Mercado Laboral del portal de empleos Bumeran, el salario pretendido promedio fue de $252.370 por mes en abril, un 3,3% por encima del mes anterior y un aumento por debajo de la inflación, que se ubicó en el 8,4%, según datos del IPC del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Si entramos en detalle, en base a la jerarquía el sueldo promedio para jefes y supervisores alcanzó los $381.299 pesos por mes, una suba del 4,4% respecto al mes anterior. Para los puestos senior y semi senior el salario ascendió $254.132 por mes, con un incremento de 2,6%, y en los niveles junior arrojó un valor de $175.654 pesos por mes, con un aumento del 4,6%.
En el segmento junior, el sector con mayor aumento del salario pretendido durante abril fue el de Producción, Abastecimiento y Logística, con una suba de 14% (en promedio $201.500) y Comercial con un incremento de 8,6% (en promedio $185.000). Estos sectores están por encima del promedio que es de $175.654 por mes.
Por su parte, el área de Recursos Humanos presentó subas por debajo del promedio, con un 3,3%.
Los mayores aumentos anuales acumulados en las posiciones junior fueron de 123% en el sector de Producción, Abastecimiento y Logística; 121,4% en Tecnología y Sistemas; 118,5% en Comercial y 109,9% en Recursos Humanos. Todas estas áreas presentan aumentos acumulados mayores al promedio junior en los últimos 12 meses, que fue de 109,7%.
En los niveles senior y semi senior, las áreas con incrementos mayores en las remuneraciones pretendidas promedio subieron hasta 17,7%; Tecnología y Sistemas promedió un 9,1% (en promedio $317.727 según el informe) y Producción, Abastecimiento y Logística un 8,9% (en promedio $298.944). Todos estos valores están por encima del aumento promedio para posiciones senior y semi senior que es de un 2,7% ($254.132 mensuales).
Los aumentos acumulados más altos en los últimos 12 meses en el rango senior y semi senior lo obtuvieron Recursos Humanos con un 130,4%; Administración y Finanzas con un 104,4% y Marketing y Comunicación con un 103,4%. En tanto, la suba acumulada promedio para este seniority es de un 102,4% en los últimos 12 meses.
NA - HORACERO
El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%.
Los sectores que mostraron niveles fueron Refinación de petróleo, Industrias metálicas básicas, Papel y cartón, Sustancias y productos químicos y Minerales no metálicos.
Según el Indec, "la asistencia escolar más elevada se registra en hogares de clima educativo medio, alto y muy alto". El 2,4% restante, no asiste a la escuela formal.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
La decisión del Consejo del Salario implica que en julio la suba elevará el ingreso a 105.500 pesos, a 112.500 en agosto y finalmente a 118.000 pesos en septiembre.
La medida de fuerza era para reclamar el cumplimiento de la entrega de alimentos por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a los comedores comunitarios.
Tendrán una tasa subsidiada del 50%, con tres meses de gracia y se podrán devolver en 24, 36 o 48 cuotas. Es una nueva línea de crédito para trabajadores formales.
El candidato de Hacemos Unidos por Córdoba se impuso por unos tres puntos sobre Juez. De esta manera, Juntos por el Cambio cosecha un nuevo revés en comicios provinciales.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.