
Según el Indec, "la asistencia escolar más elevada se registra en hogares de clima educativo medio, alto y muy alto". El 2,4% restante, no asiste a la escuela formal.
Las organizaciones se movilizaron hacia la Casa de Jujuy de CABA. Fue en solidaridad con la lucha docente de Jujuy y la norma antidemocrática dictada por Morales.
Noticias 13/06/2023 Redacción HCLa Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y el Frente Milagro Sala se movilizaron este mediodía al centro porteño para repudiar el decreto del gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales, que apunta a criminalizar la protesta social.
De acuerdo con lo anunciado, Ctera marchó conjuntamente con el Frente Milagro Sala y representantes de la CTA de los Trabajadores hacia la Casa de Jujuy en la ciudad de Buenos Aires (ubicada en avenida Santa Fe 967 del barrio porteño de Retiro) en solidaridad con "la lucha de los docentes de Jujuy" y en rechazo a la norma dictada por Morales.
Allí exigieron la derogación del decreto acuerdo 8464 promulgado por Morales, que "atenta directamente contra la Constitución Nacional" y que fue sancionado en el contexto de las movilizaciones que se suceden en esa provincia como consecuencia de conflicto entre las autoridades y los gremios docentes.
"La reforma constitucional está pensada para suprimir la voz de las minorías y por otro lado para criminalizar la protesta", denunció en declaraciones para Télam el referente del Frente Milagro Sala Fernando Gómez.
Gómez explicó a esta agencia que entregaron un petitorio a la Casa de Jujuy para exigir el rechazo a la reforma.
"Milagro Sala padece con el cuerpo, desde hace ocho años, el modelo represivo que desarrolla Gustavo Morales en la provincia de Jujuy", afirmó el dirigente social.
Desde el Frente denunciaron que "la reforma constitucional de Morales criminaliza la protesta social" y afirmaron que "el laboratorio represivo empezó hace ocho años". Además, renovaron el reclamo de libertad para la dirigente social Milagro Sala, detenida en esa provincia desde 2016.
En su artículo 1º, el decreto dictado por Gerardo Morales plantea que "serán sancionados con hasta mil Unidades de Multa (1.000 UM), quienes permanezcan en espacios públicos, alterando el orden, obstaculizando la libre circulación vehicular y/o peatonal, causando temor en la población o limitando ilegítimamente y de cualquier modo el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos".
"En estos casos, la fuerza policial deberá intimar a los supuestos infractores para que desocupen el lugar en forma inmediata y permitan el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos", se añade en el articulado de la norma.
"Ningún decreto puede ir contra las disposiciones de la Constitución Nacional. El gobierno (de Jujuy) cercena el derecho a huelga y a manifestarse; amplió los montos de las multas por contravenciones a quienes realicen manifestaciones públicas y habilitó también la posibilidad de cesantear a empleadas y empleados públicos que realicen protestas de manera reiterada", señaló la Ctera en un comunicado.
Para la organización, esta iniciativa del Ejecutivo provincial "es una muestra más de que el gobierno provincial de Jujuy "lleva adelante una política autoritaria, antidemocrática, y que viola el derecho a huelga de las trabajadoras y trabajadores".
"Exhortamos al gobierno provincial que cese con este política sistemática y antidemocrática contra las organizaciones gremiales y el conjunto de las trabajadoras y los trabajadores. Ctera exige la derogación de toda norma que se contraponga con los principios de la Constitución Nacional", remarcaron desde Ctera.
Infonews / HORACERO
Según el Indec, "la asistencia escolar más elevada se registra en hogares de clima educativo medio, alto y muy alto". El 2,4% restante, no asiste a la escuela formal.
"Se decidió la continuidad de la medida de fuerza", afirmó la secretaria general de la Adep, Silvia Vélez, al término de la reunión realizada en la capital jujeña.
El Servicio Meteorológico informó que durante todo este jueves seguirán las lluvias fuertes y vientos del sector este rotando al sudoeste y traerán una baja en la temperatura.
La precandidata a gobernadora y su principal apoyo a nivel nacional reconocieron la victoria en Santa Fe de la fórmula respaldada por Lousteau, quien estuvo presente.
El precandidato presidencial por Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela.
La CTA y organismos de DDHH repudiaron los allanamientos, detenciones, causas armadas y amenaza de expropiar la sede de la Universidad de Buenos Aires en Tilcara".
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, aseguró que si gana las elecciones eliminará ese gravamen y deslizó que podría ser antes.
La vicepresidenta difundió la denuncia de la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez sobre un presunto soborno de Paul Singer a un miembro del tribunal de justicia.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.