
Más de 300 millones de niños y niñas en extrema pobreza
El dato lo dio a conocer la Unicef en un informe que pone en foco el desastre que desnuda la pospandemia. África, el continente con los números más preocupantes.
En Montevideo, el agua potable tiene sabor salado y temen por falta de bidones. La razón de la salinidad en el agua es la escasez en dos embalses del río Santa Lucía.
Noticias - Internacionales 14/06/2023 Redacción HCLa ciudad uruguaya de Montevideo sufre desde hace varias semanas problemas de desabastecimiento de agua potable, ya que, si bien sigue fluyendo por las cañerías, su sabor es más salado por el exceso de sodio, lo cual generó quejas de los usuarios y preocupaciones de salud entre los médicos.
Según informaron los medios locales, el agua de Obras Sanitarias del Estado (OSE) para Montevideo y el área metropolitana donde viven alrededor de 1.800.000 de personas, proviene de fuentes superficiales: la fuente es el río Santa Lucía (el grande y chico) y la represa de Paso Severino es la principal reserva de agua dulce cuando el Santa Lucía no "alcanza".
En tanto, indicaron que se necesitan entre 550.000 y 600.000 metros cúbicos por día para abastecer a la Capital y el Paso Severino está en mínimos históricos desde 1949, por lo cual, tras la sequía que hay desde hace más de tres años, se aguarda por lluvias y se apela a que el dulzor se pueda encontrar en el subsuelo.
Luego de las lluvias caídas a inicios de junio, las autoridades de OSE estimaron que Montevideo y el área metropolitana tendrían reservas hasta el 23 de junio, pero alertaron que, si no hay nuevas precipitaciones, se podría acabar el abastecimiento. De acuerdo a los datos de OSE, la reserva de Paso Severino recuperó 28 centímetros tras el escurrimiento del agua de lluvia, aunque en total había perdido diez metros. Eso significa que recuperó entre dos y cuatro días de abastecimiento, según informó Teledoce.
Por otro lado, se llevó a cabo un "Plan B" (definido así desde OSE al inicio de las perforaciones en un parque icónico de Montevideo, en busca de agua potable) y que consiste en llenar ahí los camiones cisterna, sin necesidad de que vayan y vuelvan desde Costa Azul, para abastecer a hospitales y escuelas de la zona. De todas maneras, del Parque Batlle, todavía no había brotado el agua dulce.
"Van a sacar agua de dos pozos de 90 y 42 metros de profundidad, pero falta montar infraestructura, que se hace en unos días más. La semana que viene también van a empezar a perforar en otro lugar de la zona", aclaró la empresa, a la vez que trascendió que se buscarán otras fuentes de agua dulce, "que implicarán obras de algunos meses".
Ante la situación, la gente comenzó a abastecerse de bidones de agua mineral, pero temen que haya escasez de los mismos y, en algunos supermercados, ya colocaron carteles donde indican la cantidad que puede llevarse una persona.
Los faltantes de bidones de agua mineral se empezaron a notar en algunos minimercados donde ya no les dejan los 200 que solicitaban los comerciantes habitualmente sino que les dejan entre 80 y 100. En tanto, en los hipermercados nunca falta el agua mineral, hay una reposición constante, pero, ante la alta demanda, en pocos minutos se vacía la góndola.
NA - HORACERO
El dato lo dio a conocer la Unicef en un informe que pone en foco el desastre que desnuda la pospandemia. África, el continente con los números más preocupantes.
Hubo 18 nuevas demandas contra Estados latinoamericanos en 2023. América Latina y el Caribe ha protagonizado 371 disputas de esta índole, es decir, entre inversores y Estados.
En algunos países, los medicamentos a base de hierbas tradicionalmente han contenido otros principios activos naturales, orgánicos o inorgánicos, de origen animal o mineral.
Ya hay 341 los tiroteos masivos registrados en Estados Unidos en lo que va de este año. El tirador del último episodio fue identificado como Kimbrady Carriker, de 40 años.
El presidente Lasso decretó el estado de excepción y el toque de queda en dos provincias y una porción de otra, después de que fueran asesinadas dos personas.
Un dron que se dirigía a Moscú fue derribado en las afueras de la ciudad y otros dos fueron "suprimidos por guerra electrónica" y se estrellaron en un complejo de oficinas.
Los comicios para elegir quién terminará el mandato del aún presidente Guillermo Lasso, se da en una sociedad atravesada por la violencia y el asesinato de Villavicencio.
En esta nota, se analiza la relación del Mercosur y la Unión Europea, respecto de un acuerdo que los movimientos sociales críticos llaman neocolonial y piden suspender.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.