
Hoy comienzan los spots de campaña para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con los spots publicitarios de las diferentes propuestas políticas.
Tras el escrutinio definitivo, Rossana Chahla resultó electa intendenta. Luego de ocho años, el peronismo recuperó la capital tucumana. El macrismo gobernaba esa ciudad.
Noticias 16/06/2023 Redacción HCLa candidata a intendenta de la ciudad de San Miguel de Tucumán por el Frente de Todos (FdT), Rossana Chahla, se perfilaba este jueves como la jefa comunal electa de ese distrito, de acuerdo con las cifras surgidas del escrutinio definitivo tras las elecciones del pasado domingo, que incluyó a algo más de 200 urnas que no habían sido contabilizadas entonces.
Fuentes vinculadas al proceso electoral indicaron que la diferencia entre Chahla y la postulante de Juntos por el Cambio (JxC), Beatriz Ávila, ascendía a alrededor de 5000 votos.
La Junta Electoral informó la conclusión del escrutinio definitivo de las 203 mesas de votación de la sección Capital que no habían sido contabilizadas en el conteo provisorio por inconvenientes en la carga de sufragios.
El recuento definitivo de esas urnas dio como resultado 44,03% (25.445 votos) para el Frente de Todos y 38,35% (22.163) para Juntos por el Cambio, lo que ampliaba la diferencia a casi 5000 votos.
La diputada Chahla dijo en declaraciones públicas que "me siento la intendenta de San Miguel de Tucumán", y consideró que "si Bety (por Beatriz Ávila) hoy estuviese en mi lugar, con los votos que yo saqué, yo ya la hubiese llamado para felicitarla".
"Hay que decirle al ciudadano que se quede tranquilo porque los votos son los que pusieron en las urnas", sostuvo la dirigente peronista que compitió con Ávila, senadora nacional y esposa del actual intendente de la capital tucumana, Germán Alfaro.
Chahla añadió que "me siento la intendenta de todos los capitalinos. Primero tenemos que terminar todo el escrutinio definitivo y después hablaremos con el actual intendente para hacer una transición, como personas maduras, como políticos maduros".
"El proceso tiene que ser de la mejor manera posible, lo menos traumático posible para poder avanzar en las tareas inconclusas que quedaron de la gestión anterior", enfatizó.
Infonews / HORACERO
Hoy comienzan los spots de campaña para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con los spots publicitarios de las diferentes propuestas políticas.
La precandidata a gobernadora y su principal apoyo a nivel nacional reconocieron la victoria en Santa Fe de la fórmula respaldada por Lousteau, quien estuvo presente.
En algunos sectores el resultado de las elecciones en Santa Fe provocó cierto desconcierto, sobre todo en la militancia. Esta columna de opinión ensaya una respuesta.
a mediática, que había relacionado su contrincante con el narcotráfico, perdió las PASO de JxC por 17 puntos y se vio forzada a felicitarlo y llamó a votarlo como gobernador.
Grabois exigió garantizar la recomposición de los sueldos, la eliminación de la inflación, la redistribución de la riqueza, la vivienda, la salud y la educación.
El precandidato presidencial por Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela.
El candidato a intendente de Córdoba por Hacemos Unidos, Daniel Passerini, ratificó el triunfo de su espacio en las elecciones a intendente de la capital provincial.
Una parte de la política ha sentido una suerte de alivio por los acuerdos alcanzados, aunque para otra parte frustra muchos de sus legítimos anhelos y expectativas.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.