HoraCero

Jujuy se levantó contra la reforma constitucional

La movilización, en la que participan organizaciones sociales, políticas, gremiales, de derechos humanos y pueblos originarios, se sumó a la de la docencia jujeña.

Noticias 17/06/2023 Redacción HC
imagen_55404
La manifestación multitudinaria en Jujuy - Foto Javier Corbalán

Organizaciones sociales, políticas, gremiales, de derechos humanos y pueblos originarios de Jujuy confluyeron este viernes en una multitudinaria marcha de protesta contra la reforma parcial de la Constitución provincial aprobada en la madrugada, que se acopló al plan de lucha que vienen manteniendo desde hace diez días la docencia de la provincia.

“Gerardo Morales aprobó su reforma constitucional a espaldas del pueblo jujeño”, indicaba el lema central de la marcha, que incluyó cortes de ruta y calles en diversas localidades.

En tanto, grupos de manifestantes llegaron desde muy temprano a la capital provincial para allí movilizarse hasta la sede de la Gobernación, que amaneció con una fuerte presencia policial.

La Convención Constituyente de Jujuy, que quedó conformada sólo por los representantes del oficialista Frente Cambia y el Frente Justicialista -menos dos de sus integrantes que se retiraron junto a seis de la izquierda-, sesionó durante dos jornadas y terminó de aprobar en particular la reforma durante esta madrugada.

648c94151c112_1200

El debate en comisiones se venía desarrollando en un contexto de movilizaciones permanentes por parte de varias organizaciones, en particular del sector docente que cumple hoy dos semanas de paro por tiempo indeterminado y anoche encabezó la reedición de una multitudinaria marcha de antorchas bajo la consigna: “Arriba los salarios, abajo la reforma”.

Los distintos espacios, que conformaron una “Intergremial”, cumplían una jornada de paro general y se sumaron otros sectores que rechazan la aprobación de la reforma.

648c9414c0050_1200

En el norte de la provincia, uno de los cortes se registraba en la ciudad fronteriza de La Quiaca, sobre la ruta nacional 9, desde donde comunidades originarias e integrantes de distintos espacios se manifestaron con la consigna “Abajo la reforma del extractivismo, el saqueo y la represión a la protesta social”.

Más de un centenar de personas comenzaron el jueves la medida de protesta en la ruta y pasaron la noche en el lugar, permitiendo el paso de vehículos de manera intermitente.

La policía local los intimó durante la mañana a levantar el corte, pese a lo cual los manifestantes decidieron permanecer con la protesta.

Por otro lado, pobladores de distintas comunidades indígenas, que habían iniciado una marcha denominada “Tercer malón de la paz” contra la reforma, llegaron también por la mañana a la capital provincial, y se movilizaron desde el acceso norte al microcentro capitalino.

648c9415359af_1200

“Nos hemos juntado de los cuatro puntos cardinales para venir acá y decirle lo que está haciendo mal Gerardo Morales. Él se ríe en nuestras caras, pero nosotros somos corajudos y hemos venido a luchar, caminando hasta acá”, expresaron integrantes de las comunidades.

“Esperamos que el gobernador dé marcha atrás con lo aprobado de espaldas al pueblo. Hemos perdido una oportunidad histórica de tener una Constitución de la que estemos orgullosos y que amplíe derechos”, sostuvo, por otro lado, Sebastián López, del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy (Seom), espacio integrado en la movilización de la Intergremial y que también realizó una vigilia de protesta tras la aprobación de la reforma.

“¿Por qué cercena tantos derechos a los jujeños si no tiene miedo de nada? Porque tiene que blindar al próximo gobierno”, agregó López y anticipó que continuarán con las protestas, en rechazo a la reforma aprobada y por una mejora salarial para los distintos sectores de estatales.

648c9414dad27_1200

El Frente de Organizaciones en Lucha en Jujuy (FOL) también rechazó la reforma al considerar que es “absolutamente antidemocrática”.

"El gobierno de Morales pretende prohibir el derecho a la protesta, al legítimo reclamo social. Las amenazas ya son inminentes para imponer descuentos salariales, despidos, causas penales, criminalización de la protesta social y persecución”, agregaron en un comunicado.

“Lo único que busca Gerardo Morales es imponer a la fuerza un ajuste exclusivamente al servicio de los poderosos, de las corporaciones extractivistas para el saqueo del litio, la quita de tierras a los pueblos originarios, el uso privado de los recursos naturales y comunes y, por supuesto, garantizar también el ajuste en consonancia completa con las recetas del FMI”, completaron.

Fotos Javier Corbalán - Crónica de Infonews / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo