
Una empresa española habría sido contratada por el expresidente de Ecuador para que se ocupara de la seguridad de la embajada en Londres, donde estaba Julian Assange.
En realidad, el repudio lo hizo a través del jefe de Gabinete, Agustín Rossi. El funcionario aseguró que es "inadmisible" la acción policial y se solidarizó con las víctimas.
Noticias 18/06/2023 Redacción HCEl jefe de Gabinete de ministros, Agustín Rossi, repudió este sábado por la noche "la brutal represión" ejercida por la Policía de Jujuy contra manifestantes que cortaban rutas en el norte provincial para protestar por la reforma parcial de la Carta Magna local aprobada por una Asamblea Constituyente.
"Repudio la brutal represión que ejerció la policía de Jujuy sobre quienes se manifestaban pacíficamente. Absolutamente inadmisible. Mi solidaridad y acompañamiento a las víctimas", señalo Rossi en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
Las protestas, localizadas en Purmamarca, eran protagonizadas por comunidades originarias y organizaciones sociales que rechazan la reforma constitucional porque en uno de sus nuevos artículos "limita el derecho a la protesta social".
Los manifestantes fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad locales que llegaron al lugar para despejar las rutas.
El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales, defendió la prohibición de realizar cortes de rutas y calles, como indica el nuevo texto constitucional, y consideró que la implementación de esa prerrogativa debería ser discutida "a nivel nacional".
Las manifestaciones contra la reforma -aprobada el viernes por la madrugada- se llevaban adelante en distintas localidades, entre ellas, Purmamarca, donde los manifestantes establecieron un corte en el cruce de las rutas 9 y 52 durante toda la noche, soportando incluso temperaturas bajo cero.
Según lo denunciado por los manifestantes las acciones violentas fueron emprendidas por efectivos de la Infantería policial que llegaron a las 6 a lazona y volvieron a repetirse a las 17 con gases lacrimógenos y balas de goma.
En medio del enfrentamiento, varias personas resultaron heridas, y varios manifestantes fueron detenidos, entre ellos, Natalia Morales, dirigente del PTS-Frente de Izquierda, y Luciano Aguilar, editor general de La Izquierda Diario.
"Exigimos la libertad de Luciano Godoy periodista de @izquierdadiario y de todos los detenidos", señalaron dirigentes en las redes sociales.
Infonews / HORACERO
Una empresa española habría sido contratada por el expresidente de Ecuador para que se ocupara de la seguridad de la embajada en Londres, donde estaba Julian Assange.
El decreto señala que "dada la experiencia obtenida en las PASO", en las próximas elecciones generales utilizar el sistema de emisión de sufragio con boletas de papel.
La madre del abogado dijo que la hipótesis de suicidio "es la única que manejan los investigadores pese a que yo se la descarté el primer día al fiscal de la causa".
El precandidato a presidente de Unión, Juan Grabois, por la Patria recorrió Lomas de Zamora, donde participó de una asamblea con cooperativistas del Movimiento Evita.
Comienza el juicio oral al falso abogado Marcelo D'Alessio, hay 148 testigos confirmados y podrían sumarse 70 más. El acusado está detenido por extorsión y lavado de dinero.
Los cinco gremios con representación nacional (Ctera, UDA, Sadop, CEA y AMET) convinieron con los ministros el salario mínimo nacional docente en diciembre próximo.
En el encuentro de pueblos originarios se realizará hasta el lunes y tiene como objetivo fortalecer la identidad, la cultura y los derechos de las comunidades.
Durante un recorrido por Esperanza, la líder de la Coalición Cívica sufrió un accidente isquémico transitorio. Está "bajo observación médica", según el parte oficial.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.