
El proyecto represivo en la provincia norteña está orientado al dominio absoluto por parte de las "clases superiores" sobre la naturaleza y las clases populares.
Desde el corazón de la isla, Yunaisi da testimonio del paisaje y la relación que late en ella, periodista cubana y revolucionaria.
Opinión 20/06/2023 Por Yunaisy Castellanos*Por Yunaisy Castellanos Izquierdo*
Mi Isla y yo tenemos una cercanía especial; hay momentos en que logro sentir la luz de su sonrisa, su respiración o escuchar el latido de su corazón, intensificado con el calor del sol en el mármol de sus bancos y esculturas.
Cuando más lo necesito inunda de alegría mi mirada haciendo que cada día vuelva a enamorarme y descubra los matices más bellos de la vida. Aquí, para el foráneo, siempre habrá un “bienvenido” esperando estrecharle. Y es que, como ninguna, ella sabe deleitar con su belleza, juventud, su olor a tierra mojada, su ingenua naturalidad... Además, está llena de bondades que van desde el paisaje virgen hasta el calor humano de su gente sencilla.
Posee mi Isla una vibra peculiar que encanta a quien se aventura a realizar el viaje de poco más de tres horas en un catamarán que sale del poblado de Batabanó, al sur de La Habana, o los 20 minutos en avión –desde el aeropuerto José Martí–, tiempos que, respectivamente, la separan de la capital.
La tranquilidad –comparada con el rebullicio típico de las grandes ciudades– caracteriza al Municipio Especial de Cuba, donde orgullosa conformo la plantilla de alrededor de 84 000 habitantes.
Vivir en mi terruño es ser testigo de la simpatía, cordialidad, laboriosidad, el ambiente relajado, festivo, familiar y divertido que hacen de esta Isla de ensueños el lugar ideal. Disfrutar de un helado con barquillo mientras se recorre el bulevar pinero adquiere un sabor diferente ¡y único! No necesitas conocer a las personas con que te cruzas para intercambiar una sonrisa, un “hola, cómo te va” o “adiós, mi reina”; “te ayudo”; “vamos, te invito a un café”... con toda la confianza y familiaridad del mundo. Y es que sencillamente somos así de genuinos, de espontáneos, tenemos vocación para –como comunidad– encontrar la manera de sonreír siempre.
No en vano estamos hechos a prueba de balas. Vivimos acostumbrados a luchar, a inventarnos maneras de sobrevivir, pero siempre manteniendo el molde de trabajadores, incansables, divertidos, buenos amigos, constantes, intensos, comunicativos, fieles a lo que amamos. En fin, no hacen faltan mayores motivos para amar este pedacito de tierra cubana en la cual tenemos una riqueza invaluable si a virtudes nos referimos.
Esta es mi ciudad, excelente para desconectar, y la disfruto. A los lugares que nos importan hay que aprender a adorarlos cada mañana y ver cuánto más podemos hacer por ellos en lo material, en su desarrollo cultural y en la disciplina social.
Nueva Gerona, capital de la Isla, no es solo arquitectura, sino también su gente, sus hombres, mujeres, niños y jóvenes, la forma en la que cada uno de nosotros la sueña y la ayuda a crecer.
Cuando camino por sus calles respiro paz, tranquilidad, disfruto la seguridad con la cual corren los niños o transita su gente, el cariño y respeto que trasmiten hacia el resto de los lugareños, son aspectos invaluables de este sitio idílico que me aceleran el pulso e invitan a amar.
Sin dudas es mi Isla, cubana al fin, fértil para cultivar amistades de todas las naciones, tierra fecunda en maravillas naturales y leyendas de tesoros piratas. Pocos lugares en el mundo han cambiado tanto de nombre como esta discreta islita de la costa sur del occidente cubano. Por citar solo algunos ejemplos: Camaraco para los indios; Cristóbal Colón la bautizó La Evangelista..., fue la Colonia Reina Amalia, luego Isla de Pinos, de las Cotorras y hasta Isla del Tesoro. Sin embargo, desde 1978 hasta hoy se le conoce como Isla de la Juventud, en reconocimiento a los miles de jóvenes de toda Cuba que aquí estudiaron y trabajaron en pos de su desarrollo.
Por ende tenemos de todo un poco, de aquí y de allá, manteniendo siempre los brazos abiertos para abrigar a muchos otros, ya sea para establecerse o simplemente para intercambiar, bailar un sucu suco –esencia del típico ritmo pinero–, explorar lugares naturales impresionantes como el balneario Santa Rita –una botica natural inagotable–, bañarse en sus playas paradisíacas, disfrutar del clima tropical predominante en esta pequeña dama caribeña, conocer las historias que encierra y pasar unas vacaciones inolvidables que mantengan a tope la adrenalina.
Pudiera decir que la Isla y yo somos la misma cosa. Aquí solemos ser celosos guardianes de nuestra pineridad, de nuestras raíces.
Tuve la suerte de crecer en este terruño lleno de vida, un todo que encaja de forma precisa con nuestra autenticidad. Nadie en esta parte del mundo que llamamos América ha aguantado tantos contratiempos como nosotros los cubanos, sin embargo, nos hemos engrandecido y buscado soluciones donde otros no pueden.
He aquí apenas una ínfima muestra de cuanto puede encontrar en mi pequeño paraíso, donde tradición y naturaleza se dan la mano, el sitio perfecto para descubrir tus propios tesoros.
Museo Municipal: Una de las edificaciones más antiguas de la ciudad, construida por los españoles en 1853
Museo Presidio Modelo: Con forma panóptica, fue construido entre 1925 y 1932. Funcionó como reclusorio. Hoy es considerado Monumento Nacional y en su edificación central radica el Palacio dePioneros 15 de Mayo.
Museo de Historia Natural Antonio Núñez Jiménez: Inaugurado oficialmente en febrero de 1971. Reabre sus puertas en diciembre de 2018 después de cinco años cerrado al público debido a los grandes daños provocados por el huracán Gustav.
Nueva Gerona, cabecera local del Municipio Especial: Posee, una serie de museos, centros culturales y restaurantes temáticos que hacen más agradable la estancia en ella, así como el recorrido por su bulevar.
*Yunaisy Castellanos Izquierdo
Cubana amiga y revolucionaria. Licenciada en Comunicación Social
Correctora de Prensa en el periódico Victoria Nueva Gerona, Isla de la Juventud, Cuba.
El proyecto represivo en la provincia norteña está orientado al dominio absoluto por parte de las "clases superiores" sobre la naturaleza y las clases populares.
Distintos hechos, anteriores y posteriores al 9 de Julio, contribuyeron a la independencia. En esta nota, se resaltan algunas circunstancias marcadas por diversos autores.
La revocatoria de la prisión domiciliaria de Elián Valenzuela generó un debate sobre la moral social y de las instituciones a la hora de juzgar a una persona famosa.
La práctica de transformar el resentimiento en ideología, lo aprovechan quienes nos quieren enojados y frustrados para caer en las trampas de cualquier tipo de mesianismo.
Se derriten los Alpes y en paralelo se abrasa el corredor seco centroamericano. Mientras tanto, algunos enceguecidos en Argeentina siguen negando el calentamiento global.
La muerte no recibe compasión científica ni médica. Un hospital y la justicia acordaron considerar desaparecidos a más de doscientos cadáveres de niños no nacidos.
El autor visita en este nuevo capítulo, el Edificio de Arte Cubano para disfrutar el concierto de Alejandro Falcón y Cubadentro en un lugar especial para apreciar la música.
Con relatos de nuestra cotidianidad y promesas de campaña, transitamos por esta democracia que nos gustaría más transformadora de las desigualdes que nos duelen.
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.