
"Se decidió la continuidad de la medida de fuerza", afirmó la secretaria general de la Adep, Silvia Vélez, al término de la reunión realizada en la capital jujeña.
Mientras se daba una sangrienta represión, Morales adjudicaba toda la responsabilidad al Presidente, a la Vicepresidenta a la izquierda y también a Milagro Sala.
Noticias 20/06/2023 Redacción HC"¡No podemos más!", gritaba la gente en las calles, a la vez que la policía motorizada, a caballo y guardia de infantería unían fuerzas para reprimir salvajemente. Les manifestantes se defendieron como pudieron, reticentes a abandonar la expresión popular, la ira motivada por la aprobación y la jura de la reforma constitucional en Jujuy de esta mañana, a espaldas del pueblo.
La multitudinaria marcha de hoy, encabezada por múltiples sectores de la sociedad en la capital jujeña, fue reprimida cuando se dirigía a la Legislatura para protestar contra la reforma parcial de la Constitución provincial, la cual avanza en medio de una situación de protestas en rutas y calles de todo el territorio provincial.
El avance policial se registró poco después de las 11 a unos 200 metros del parlamento provincial donde el gobernador Gerardo Morales encabezaba la sesión y se disponían a jurar la reforma de la carta magna. Efectivos de infantería de la policía jujeña se enfrentaron fuertemente arrojando balas de goma, de plomo y gases lacrimógenos en un clima de permanente conflicto y tensión en la capital jujeña.
Todo se tensó aún más cuando aparecieron los primeros heridos. Incluso un hombre quedó tirado en el asfalto con la sangre saliéndole a borbotones, a raíz de un disparo en la cabeza. Aún no sabe con certeza si fue producto de un cartucho de gas lacrimógeno o una bala de goma. También hay registro audiovisual que exponen que se lanzaron balas de plomo en cualquier dirección.
"Habiendo jurado la nueva Constitución de la provincia de Jujuy, los señores y señoras convencionales y presidentes de los tres poderes del Estado y habiendo sido aprobada la nueva Constitución de la provincia, la misma entra en vigencia partir de su publicación. Con esto damos por finalizada la tarea de la convención constituyente, damos por aprobada y jurada la nueva Constitución de Jujuy", expresó Gerardo Morales en la Legislatura, mientras afuera gobernaba el caos.
No hubo ninguna clase de piedad para les manifestantes, las imágenes transmitidas por C5N lo atestiguan:
Tras una hora de represión continua, que se agravaba cada vez más, Morales tuiteó sin tapujos que la responsabilidad no era suya, sino del presidente y la vicepresidenta de la Nación. La lógica del gobernador es que la culpa de lo que sucede en su provincia es de otros, incluso hasta de una dirigenta social que está detenida hace 7 años —Milagro Sala—. La culpa es de terceros, y nada tiene que ver con el negocio del litio.
Infonews / HORACERO
"Se decidió la continuidad de la medida de fuerza", afirmó la secretaria general de la Adep, Silvia Vélez, al término de la reunión realizada en la capital jujeña.
El proyecto represivo en la provincia norteña está orientado al dominio absoluto por parte de las "clases superiores" sobre la naturaleza y las clases populares.
La ONG encendió las alarmas por la detención del abogado por los Derechos Humanos durante los ataques policiales contra quienes rechazan la reforma constitucional de Morales.
El gremio docente universitario se sumó a la convocatoria anunciada por la CTA Autónoma. Hoy se resolvió la liberación de 9 de los detenidos por "falta de pruebas".
En todo el país se realiza hoy una manifestación nacional en repudio a la represión de Morales y a la fatídica noche del '76 cuando la empresa fue cómplice de la dictadura.
Más de mil indígenas que partieron desde la provincia de Jujuy el 25 de julio, llegaron a Buenos Aires para hacerse escuchar ante el Congreso y la Corte Suprema.
Apostados frente a Tribunales, los pueblos originarios no piensan moverse hasta obtener la debida respuesta. Piden que se anule la reforma de Jujuy impulsada por Morales.
Durante un recorrido por Esperanza, la líder de la Coalición Cívica sufrió un accidente isquémico transitorio. Está "bajo observación médica", según el parte oficial.
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.