HoraCero

¿Qué pasó con las personas desalojadas de Casa Pringles?

A raíz del inesperado desalojo que se realizó sin aviso, las mujeres desalojadas firmaron un acta con el Gobierno de la Ciudad para tener una solución habitacional.

Noticias 22/06/2023 Redacción HC
imagen_55499
Las personas desalojadas buscan una solución habitacional - Foto Télam

En el barrio de Almagro, mujeres y pibxs fueron desalojades de Casa Pringles, un inmueble declarado innecesario, por el Gobierno de la Ciudad sin previo aviso el sábado pasado. Casa Pringles era para estqs personas su vivienda, pero no solo eso: también funcionaba como un servicio a la comunidad. Abrieron un merendero, una juegoteca, ofrecían clases de apoyo y hasta servía como espacio de contención y asesoramiento para mujeres y disidencias víctimas de violencia de género.

Ahora las diez mujeres se encuentran hacinadas en hoteles con condiciones precarias. A una de ellas, que tiene dos hijos adolescentes, le prometieron un lugar de 3 ambientes pero le dieron un lugar con uno solo, demasiado pequeño para que convivan allí tres personas.

La promesa se mantiene viva: se reunirán este jueves con funcionarios del Gobierno porteño en una mesa de diálogo para intentar llegar a un acuerdo que les de una solución habitacional. Eso es lo que firmaron las chicas el día del desalojo, con la abogada de ellas presente: un acta donde el Gobierno de la Ciudad se comprometió a encontrarles un lugar donde vivir.

"Tenemos compañeras hacinadas en hoteles donde hay ratas, en paradores. La mayoría de nuestros niñes e infancias están enfermos, siguen asustados, no quieren dormir, tienen miedo, piensan que va a venir alguien a patear todo. La irregularidad con la que entraron fue súper violenta", dijo a Télam Gabriela, una de las desalojadas de Casa Pringles ATR (Autónoma, Territorial y Reparadora), ubicada en Pringles 342.

Casa Pringles ATR pertenece al Gobierno porteño, quien en siete ocasiones intentó subastarlo, pero no logró concretar su remate debido a la falta de ofertas.

Antes del operativo judicial, en la vivienda vivían mujeres con sus hijos luego de haber "quedado en la calle" al escapar de situaciones de violencia de género, y juntas llevaban adelante un merendero al que asistían semanalmente entre 40 y 50 chicos del barrio.

imagen_55500

Télam - Latfem - Infonews  / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo