
El decreto señala que "dada la experiencia obtenida en las PASO", en las próximas elecciones generales utilizar el sistema de emisión de sufragio con boletas de papel.
La tarjeta de crédito fue el medio de pago más utilizado durante el mes de abril. También se incrementaron las ventas en negocios mayoristas y en los shoppings.
Noticias 23/06/2023 Redacción HCLas ventas en los supermercados durante abril aumentaron 3,4% en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
En tanto, las ventas en los hipermercados mayoristas crecieron durante abril 7,3% respecto a igual mes del mismo año, informó el organismo.
Por su parte, en los grandes centros de compra las ventas de abril estuvieron 15,4% por sobre las de igual mes del 2022.
En lo que hace a las variaciones de las ventas a precios constantes de abril respecto a marzo, en los Supermercados se registró una baja del 0,4%, en los Mayoristas un alza del 5% y en los “shoppings” un incremento del 11,6%.
Si se toman las ventas totales a precios corrientes, en los supermercados sumaron $ 385.821,5 millones, lo que representa un incremento de 117,7% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación interanual del 108,8%.
En las ventas totales a precios corrientes, durante abril, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: Verdulería y frutería, con 163,6%; Alimentos preparados y rotisería, con 142,7%; Bebidas, con 124,7%; y Artículos de limpieza y perfumería, con 121,4%.
En cuanto a las forma de pago de estas compras, el 37,4% se realizó a través de Tarjeta e Crédito; 31,4% de Débito; 26,5% en Efectivo; y 4,8% en Otros medios de pago.
En el cuarto mes del año, del total de ventas, el 97,2% se realizaron en los salones, lo que mostró un aumento de 116,6% respecto a abril de 2022. Sin embargo, la facturación por el canal online representaron el restante 2,8%, pero con un incremento de 164,3% interanual.
El panel que compuso la Encuesta de Supermercados, en el mes de referencia, fue de 94 empresas con 3027 bocas de expendio, informó el Indec.
Sobre el total de ventas a precios corrientes de abril el 83,4% correspondieron a los supermercados que tienen una superficie del salón mayor a 100.000 metros cuadrados (m²) y el restante 16,6%, a los de un área menor.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: Entre Ríos, con 145%; Tierra del Fuego, 130,9%; Santa Fe, 126,2%; Córdoba, 124 %; y Neuquén, con 121,4%.
En los supermercados mayoristas, durante abril, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, 377,9%; Electrónicos y artículos para el hogar, 184,5%; Verdulería y frutería, 160,5%; Carnes, 155,9%; y Lácteos, 143,3%.
En cuanto a las forma de pago de estas compras, las realizadas en Efectivo concentraron el 35,7%; tanto las efectuadas con Tarjeta de Crédito como de Débito 23% cada una; y Otros medios de pago el 18,3%.
En los Centros de compra las ventas totales a precios corrientes ascendieron a $ 114.153 millones. Los rubros con mayor incremento fueron: Diversión y esparcimiento, 230,5%; Perfumería y farmacia, 173 %; Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, 172,3% y Electrónicos, electrodomésticos y computación, 171 %.
Infonews / HORACERO
El decreto señala que "dada la experiencia obtenida en las PASO", en las próximas elecciones generales utilizar el sistema de emisión de sufragio con boletas de papel.
Hoy comienzan los spots de campaña para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con los spots publicitarios de las diferentes propuestas políticas.
Tras confirmarse mediante una pericia las adulteraciones a los anotadores del exchofer, la Justicia intenta dilucidar que llevó a Bacigalupo a realizar los cambios.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
Se trata de la diputada del Partido Demócrata que señaló al "buitre" Paul Singer y lo acusó de haber coimeado a la Corte Suprema de EEUU para que fallara contra la Argentina.
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
Según Sergio Maldonado, el hermano de Santiago, quien advirtió sobre un "pacto de impunidad" tras absolución de gendarmes por parte del polémico juez Gustavo Lleral.
En el escrutinio provisorio, IJxC se impuso en las elecciones provinciales por 1,6 puntos al postulante de Arriba Chubut. En una semana estarán los resultados definitivos.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.