
La muerte no recibe compasión científica ni médica. Un hospital y la justicia acordaron considerar desaparecidos a más de doscientos cadáveres de niños no nacidos.
La costa santafesina está en alerta por el estado de sus terraplenes. Por eso transcribimos la entrevista con Antonio Miguel Yapur en el programa HoraCero de Radio Cultura.
Noticias - Santa Fe 24/06/2023 Daniel DussexLa costa santafesina está en alerta debido al estado de los terraplenes. Un video muestra la situación del terraplén roto que debería haber sido reparado hace más de dos años. También hay problemas con el coronamiento de los terraplenes, desagües tapados y la falta de un plan de contingencia.
Dialogamos con Antonio Miguel Yapur, militante costero y editor de este medio, para conocer más detalles al respecto. Lo hicimos en el programa HoraCero en Radio Cultura de Santa Fe y La Maga online. A continuación, transcribimos la entrevista.
Daniel Dussex: -Los videos que ustedes prepararon junto a los vecinos y vecinas de la costa santafesina son muy instructivos.
Antonio Miguel Yapur: -Sí, efectivamente, tal como lo mencionás. El primer video fue realizado hace algún tiempo, más de un año, porque veníamos advirtiendo sobre esta situación. Estaba principalmente dirigido al gobierno provincial y a los gobiernos municipales y comunales, para que luego no tengan la excusa de decir: "Nadie me informó". Entonces decidimos informarles nosotros, ya que pueden desconocer que existe el riesgo de inundación.
DD: -Entiendo que lo decís de forma irónica...
Yapur: -Sí, estoy usando un tono sarcástico, pero trato de evitarlo. En el kilómetro tres y medio, tenemos un terraplén llamado Garello que está roto, tal como se muestra en los videos.
DD: -Sí, la imagen es muy elocuente, no hay defensa, está claramente deteriorado.
Yapur: -El nivel del agua está aumentando y se espera que este año, con "la corriente del niño", tendremos un gran volumen de agua. Si hay un agujero en cualquier parte del anillo del terraplén, todos nos inundaremos.
DD: -Cuando decís "todos", ¿a quiénes te referís?
Yapur: -Cuando menciono que nos inundaremos todos, me refiero a los territorios de La Guardia, Colastiné Norte, Las Paltas, Villa California y San José del Rincón. El terraplén Garello lleva más de dos años roto, a pesar de que hemos estado advirtiendo al gobierno sobre la necesidad de repararlo.
DD: -¿No han atendido los reclamos de ustedes, de los vecinos y vecinas?
Yapur: -Hace un año y medio, arrojaron un poco de tierra como una forma de apaciguar nuestras demandas. Les hemos estado diciendo que debían aprovechar la bajante del río para resolver de manera más sencilla la rotura del terraplén Garello. Tardaron más de un año en llevar a cabo el proceso de licitación. Hace casi seis meses que se firmó la licitación y se asignó a dos empresas, pero hasta ahora las obras no han comenzado. Hemos estado advirtiendo y por eso hemos solicitado al gobernador y a los intendentes de Santa Fe, San José del Rincón, y al presidente comunal de Arroyo Leyes que nos brinden información y nos concedan una audiencia. Además de la rotura que estamos mencionando, también hay problemas con el coronamiento de todos los terraplenes, no solo los de aquí, sino también los de Colastiné Sur y Arroyo Leyes, debido al gran tráfico de vehículos y camiones que ha ocurrido en estos años.
DD: -Cuando hablás de los coronamientos, ¿a qué te referís específicamente?
Yapur: -Me refiero a la altura, a la parte superior de los terraplenes. Estos terraplenes tienen una altura determinada, establecida cuando fueron construidos para protegernos. Sin embargo, esa altura se ha reducido debido a la falta de mantenimiento. Por esos terraplenes pasan camiones que van a buscar tierra de la Laguna Setúbal para venderla. También pasan camiones con animales que llevan a la isla.
DD: -Sí, llevan los animales a los humedales...
Yapur: -Así es, los animales son llevados a la zona de la isla que está frente a nosotros. Es una isla nacional donde los ganaderos llevan sus animales a pastar, lo hacen sin costo alguno, ya que no tienen que pagar nada para criar ese ganado. Luego, esos mismos animales son llevados a las carnicerías y se venden a más de 1500 ó 2000 pesos el kilo.
DD: -Volviendo al tema de los terraplenes, ¿cuál es el argumento que expone el gobierno para no mejorar esas defensas?
Yapur: -Las autoridades argumentan que el gobierno nacional no les ha autorizado dragar parte de esa isla para comenzar la construcción de los terraplenes. Ahora bien, si los ganaderos no pidieron permiso para poner el ganado en las islas públicas, ¿cuál es el problema de dragar esas islas? ¿Qué permiso necesitan las autoridades para hacerlo?
DD: -Es que los ricos no piden permiso, Antonio.
Yapur: -Bueno, eso es un detalle, Daniel, un detalle importante. Pero también tenemos los desagües tapados, todos los desagües. Los canales que llevan el agua al reservorio son pozos en la orilla de los terraplenes, en el lado seco. Cuando hay acumulación de agua, las estaciones de bombeo extraen el líquido de nuevo al río para mantener un equilibrio en nuestra zona durante las crecidas.
DD: -Pero, ¿destapar los desagües solucionaría todo?
Yapur: -No, por supuesto que no. Aquí en la zona necesitamos un plan de contingencia, siempre lo hemos necesitado. El plan de contingencia sería una guía para la ciudadanía en caso de inundaciones, indicando hacia dónde dirigirse para evitar el caos en ese escenario. Las inundaciones no solo pueden ocurrir por la ruptura de un terraplén, sino también por lluvias intensas en poco tiempo. Hemos experimentado situaciones en las que han caído 100 milímetros de lluvia en 24 horas y, sin desagües preparados ni reservorios limpios, nos inundamos porque el agua no puede ser evacuada hacia el río.
DD: -Sí, recuerdo eso muy bien.
Yapur: -Y todo eso está en una situación extremadamente precaria. El agravante es que muchos habitantes de Colastiné Norte, La Guardia y Rincón creen que están seguros. Viven con una sensación de falsa seguridad en esta zona, pensando que no se inundarán, que la crecida del río llegará y se irá. Confían en una especie de dios, pero no el dios común, sino en el Dios Río.
DD: -Hablamos con Irma Gabutti, otra activista ambientalista de la costa, y también mencionó la falta de conciencia de muchos habitantes sobre este riesgo.
Yapur: -Es un problema muy serio. Por eso hemos presentado todas estas solicitudes de informes y audiencias para que los gobiernos escuchen nuestras necesidades.
Ver el video sobre el estado de las defensas de la costa
Fuente: Programa HoraCero - Radio Cultura 943 y Radio La Maga
Entrevistó Daniel Dussex
La muerte no recibe compasión científica ni médica. Un hospital y la justicia acordaron considerar desaparecidos a más de doscientos cadáveres de niños no nacidos.
En algunos sectores el resultado de las elecciones en Santa Fe provocó cierto desconcierto, sobre todo en la militancia. Esta columna de opinión ensaya una respuesta.
Ser pobre en Argentina y en todo el mundo tiene una fuente material radicada en los actuales dueños de las riquezas. Las estadísticas solo sirven para estigmatizar la pobreza.
Con relatos de nuestra cotidianidad y promesas de campaña, transitamos por esta democracia que nos gustaría más transformadora de las desigualdes que nos duelen.
El resultado de las elecciones primarias, se explica tras 40 años de estar gobernados por dirigentes que decretaron que esta democracia podría resolver las cosas por sí sola, sin embargo no es así.
Nuestro editor participó del panel “Memoria y Democracia: A 50 años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay y a 40 de la recuperación democrática en Argentina".
La víctima fue es Diego García, Es el homicidio número 38 en lo que va del año en jurisdicción del departamento La Capital, la cabecera es la ciudad de Santa Fe.
El docente Oscar García de la Escuela Dr. Funes, donde se desarrolla la Enseñanza Profesional Secundaria (EPS) explicó las dificultades para continuar con el proyecto.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.