
El autor visita en este nuevo capítulo, el Edificio de Arte Cubano para disfrutar el concierto de Alejandro Falcón y Cubadentro en un lugar especial para apreciar la música.
Hoy veremos que es el Malecón, que comprende una amplia avenida de seis carriles y un larguísimo muro que se extiende sobre toda la costa norte de la capital cubana.
Opinión 28/06/2023 Por Rodolfo Paolantonio*Por Rodolfo Paolantonio*
Miércoles 8 de marzo, día de la mujer. Lo señalo porque a lo largo de mi recorrido voy a encontrar algunos interesantes homenajes por esta fecha. Vayamos paso a paso. A las 8 desayuno y luego, con cámara en mano, camino hacia la avenida Infanta y San Lázaro y de ahí al norte hacia el Malecón. Al llegar al cruce, tomo las fotos de rigor del lugar porque, según la hora, van cambiando con las sombras y las luces.
Cruzo la avenida del Malecón hacia la vereda junto al mar. Cruzar esta calzada es toda una aventura. Vehículos por un lado y por otro a gran velocidad. Listo... ya estoy caminando hacia el este para llegar al cruce con la hermosa avenida de Los Presidentes.
Pero antes veamos de qué se trata el famoso Malecón habanero. Como les describí en anteriores artículos, el Malecón comprende una amplia avenida de seis carriles y un larguísimo muro que se extiende sobre toda la costa norte de la capital cubana, a lo largo de ocho kilómetros.
Las primeras piedras fueron colocadas en 1819 en el tramo conocido como Avenida del Puerto. Saltamos algunas décadas para llegar al último tramo, que finalizó en 1958. El proyecto creció hacia el norte, ganando de esta manera terreno para poder desarrollar la majestuosa avenida que es hoy en día el Malecón habanero.
Más de 7 km de un ancho muro de cemento convierten al Malecón en el lugar de encuentro más visitado de la capital cubana. Su función principal, además de ser una obra estratégica para detener el agua, es ser un centro de atención turística y local. Los habitantes locales más cercanos, a menudo pasan las noches y madrugadas esperando el amanecer.
El Malecón habanero, desde su construcción, se ha convertido en un signo de la isla, identificándola en cualquier parte del mundo. Importantes edificios y monumentos de la capital bordean a lo largo de la avenida Malecón, como el Castillo de la Real Fuerza, el Castillo de San Salvador de la Punta, el Torreón de San Lázaro, la entrada al Túnel de La Habana, el Hotel Nacional de Cuba, entre otros.
Y hablando de edificios importantes, este Hotel Nacional de Cuba está ubicado en el saliente costero de Punta Brava y desde diciembre de 1930 se erige como el hotel más importante del Gran Caribe. Ha recibido a ilustres personalidades del arte y la literatura como Buster Keaton, Rómulo Gallegos o el afamado Ernest Hemingway, entre otros.
El protagonismo del Hotel Nacional se prolonga en el tiempo, al recibir gente de todo el mundo, hasta constituirse en sede de importantes eventos internacionales y seguir siendo el "castillo encantado" del que habló Carpentier, tan deslumbrante como apareciera la noche de su inauguración.
Este invierno de Cuba sigue siendo tan caluroso como en las otras estaciones, así que a duras penas llego a mi destino, uno de los enclaves más conocidos de toda La Habana en el barrio de Vedado: la Avenida de los Presidentes.
Es famosa no solo por albergar estatuas en honor a históricos presidentes de toda Latinoamérica sino por su contraste de estilos arquitectónicos y sus áreas verdes. Es considerada como una galería de arte al aire libre por recoger obras de gran valor histórico e importantes centros culturales. Es conocida popularmente entre los cubanos como la Calle G. En ella se encuentran monumentos que mezclan historia y arte para honrar a ilustres presidentes como Simón Bolívar, Salvador Allende, Benito Juárez u Omar Torrijos entre otros.
La recorro hasta la avenida 23 y de allí retomo hasta la calle L, encrucijada donde se encuentran la populosa heladería Coppelia, el Hotel Habana Libre y también el cine Yara. Cuando estoy cruzando la 23 escucho música, fuerte y clara. En el gran hall de entrada del cine Yara hay dos orquestas juveniles tocando en homenaje al día de la mujer. Por supuesto que pego la vuelta hacia el cine.
El cine Yara es un gran centro cultural cinematográfico que fue construido en la década de 1950, con un complejo de instalaciones que recibía el nombre de Radiocentro. Posee una sala principal y dos salas de vídeo, una de ellas del instituto cubano del cine. Por su capacidad ocupa el segundo lugar en La Habana. Dispone de 1464 butacas, y es una de las sedes del Festival de Cine de La Habana celebrado anualmente.
Volviendo al hall y al homenaje de aquel día, me dediqué a filmar unos minutos a estas dos agrupaciones de excelentes músicos con dos directoras espectaculares haciendo adaptaciones orquestadas de música popular. Estas son las gratas sorpresas que te dan las ciudades cubanas, mucha música y de la mejor.
Revitalizado por estos sonidos e imágenes, cerca del mediodía me vuelvo al hospedaje de Liliana y Gustavo en Habana Centro, y les digo como siempre hasta la próxima Aguardiente.
_______________________
*Escrito y fotografías del autor. Rodolfo Paolantonio forma parte del Consejo de Redacción de HoraCero, dirige Radio La Maga y conduce el El Arcón, un programa radial temático. Produce los programas El Banquete, Los Recitales de La Maga y Los Libros de la Buena Memoria. También coordina el sitio web El Arconauta. Es responsable de las realizaciones audiovisuales de estos sitios.
El autor visita en este nuevo capítulo, el Edificio de Arte Cubano para disfrutar el concierto de Alejandro Falcón y Cubadentro en un lugar especial para apreciar la música.
El recorrido de este periplo que hacemos semanalmente hoy nos lleva al museo de Arte Cubano. El lugar es una moderna instalación, con colecciones de arte nacional.
En este capítulo del recorrido por La Habana, al que nos invitó Rodolfo Paolantonio semanalmente, hoy el tema es la bebida típica que le dio nombre al paseo periodístico.
Sin este canal la Argentina seguirá condenada a depender de las grandes corporaciones transnacionales que hoy acaparan el fabuloso comercio exterior, sin un centavo para el país.
La revocatoria de la prisión domiciliaria de Elián Valenzuela generó un debate sobre la moral social y de las instituciones a la hora de juzgar a una persona famosa.
El discurso de la ortodoxia económica en estas elecciones es traficar ideología disfrazada de conocimiento. Se habla de reducir el déficit fiscal a con un fuerte ajuste.
La sorpresa electoral sucedió hasta el punto de que el propio Milei declaró que un muy buen desempeño de su parte implicaba rondar el 20 por ciento a nivel país.
Los partidos se presentan en 27 fórmulas y dirimirán sus internas para definir a los nombres que competirán por un cargo en las elecciones generales del 22 de octubre.
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.