
Con esta sentencia, las mujeres podrán acceder a servicios de aborto en hospitales públicos y el personal médico no podrá ser criminalizado. La medida fue tomada tras un amparo.
Ocurrió un día como hoy, pero en 1969, en pleno Manhattan, cuando un grupo de travestis, lesbianas y gays resistieron con piedras y botellazos una razzia de la policía.
Sociedad 28/06/2023 Redacción HCEn el pub Stonewall Inn de Nueva York surgió el primer hecho de resistencia del colectivo LGBTIQ+, que recuerda cada 28 de junio como el Día Internacional del Orgullo.
Fue en 1969, en pleno Manhattan, cuando un grupo de travestis, lesbianas y gays resistieron con piedras y botellazos una razzia de la policía. Esta revuelta, que se prolongó por varios días, demandó organización para resistir y tuvo un resultado de decenas de heridos, heridas, detenidos y detenidas, recuerda la web del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
Esa fecha, que se conmemora hoy, marcó un hito en la historia del movimiento por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
Cuatro décadas después, en Argentina se celebra la sanción de normas como la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, reivindicaciones que tomaron años de lucha por parte de las agrupaciones LGBTIQ+, los movimientos sociales y políticos.
PELÍCULAS PARA VER
EUPHORIA
Zendaya Coleman y Hunter Schafer protagonizan la serie -producida por HBO- que relata las vivencias de un grupo de adolescentes y abre un debate sobre adicciones, violencia escolar, gordofobia y noviazgos tóxicos.
Rue, personaje interpretado por Coleman, es una joven adicta a medicamentos y drogas, que transita con dificultad su camino a la rehabilitación. Jules, interpretada por Schafer, es una adolescente trans recién llegada a la ciudad, que genera fuertes lazos con Rue.
Tras el lanzamiento de la serie, en 2019, Schafer se convirtió en un ícono para la juventud LGBTIQ+. Antes de dedicarse a la actuación, la joven de 22 años trabajó como modelo para marcas como Dior, Miu Miu y Marc Jacobs.
El estreno de la segunda temporada de la serie estaba previsto para principios de 2021, pero la pandemia de coronavirus retrasó el rodaje y recién se estrenó a principios del 2022.
MARE OF EASTTOWN
Kate Winslet le da vida al personaje de Mare Sheenan, una detective que vive en un pequeño pueblo estadounidense. Su cotidianeidad se ve atravesada por la investigación de la desaparición de una joven hace más de un año y el suicidio de su hijo mayor.
Mare convive con su madre, su nieto y su hija menor Siobhan, interpretada por Angourie Rice. A lo largo de la serie, Siobhan desarrolla su faceta artística, contiene la situación emocional y el conflicto en su entorno familiar y explora su identidad sexual.
THE DANISH GIRL
La película relata la historia real de la pintora danesa Lili Elbe, la primera persona transgénero conocida en realizarse una cirugía de reasignación de sexo en la década del 30. El film fue dirigido por Tom Hooper y estrenado en 2015.
La trama da cuenta de la vida de Einar (nombre masculino de Lili), y su esposa Gerda Wegener, también artista. Cuando Gerda le pide a su pareja que pose para ella con ropa de mujer para completar un cuadro porque la modelo había faltado a la cita, algo se despierta en Einar, quien redescubre su identidad.
Así comienza un largo proceso emocional y físico, donde el acompañamiento de su pareja es fundamental.
THE UMBRELLA ACADEMY
“Hola amigos, quiero compartir con ustedes que soy trans, mis pronombres son “el” y mi nombre es Elliot”, escribió el actor Elliot Page en una carta publicada el 1º de diciembre de 2021 en sus redes sociales.
Page forma parte de esta serie producida por Netflix, en la que interpretó en las primeras dos temporadas a Vanya Hargreeves, una joven que forma parte de una particular familia de superhéroes.
Por su parte, Netflix modificó los créditos de las participaciones anteriores del actor para que figure su identidad autopercibida. Elliot trabajó en títulos como Historias de San Francisco, Roma con amor, Inception y Juno.
PLEASE LIKE ME
Se trata de una comedia dramática protagonizada por el australiano Josh Thomas. A lo largo de cuatro temporadas su personaje explora su sexualidad, acompaña la depresión de su madre y comparte la cotidianeidad con su grupo de amigos.
En la primera escena del primer capítulo, la novia de Thomas lo deja porque cree que es gay. La noticia no lo sorprende y, lejos de negarla, se deja llevar por esa verdad revelada. A lo largo de la trama, el protagonista atraviesa situaciones diversas, siempre encaradas con una mezcla de humor y dramatismo.
Portal de Noticias - P12 / HORACERO
Con esta sentencia, las mujeres podrán acceder a servicios de aborto en hospitales públicos y el personal médico no podrá ser criminalizado. La medida fue tomada tras un amparo.
Se trata de "Fuera de las Sombras" que reporta cómo 60 países previenen y responden al abuso y la explotación sexual en la infancia y adolescencia. Es un informe comparativo.
La estadística no desciende y la indiferencia de los distintos sectores se naturaliza mientras la sociedad observa perpleja la inacción para disminuir estos índices.
Trata y explotación laboral en el campo: los hacían vivir en lugares sin agua caliente ni techo, trabajaban largas horas y cobraban menos de la mitad de un sueldo mínimo.
Se cumplió el 20 aniversario de la eliminación de las leyes que apañaban a genocidas, sosteniendo su impunidad frente a delitos de lesa humanidad, un hito de mayor justicia.
La muerte no recibe compasión científica ni médica. Un hospital y la justicia acordaron considerar desaparecidos a más de doscientos cadáveres de niños no nacidos.
En Ginebra, como en tantos otros lugares del mundo donde casi un 20 % de los desperdicios alimentarios provienen de los hogares, hay una alternativa para reducirlos.
Guillemo Munné, docente universitario de la UNL y abogado en juicios por delitos de lesa humanidad analiza la “teoría de los dos demonios” que se quiere enarbolar otra vez.
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.