
El dibujante fue creador de "Diógenes y el linyera", "Vida interior" y también de muchas ilustraciones infantiles, una variedad de recursos que hablan de su talento.
En abril de 2022 había reabierto su escuela de psicología. Moffatt dedicó su vida a los más postergados, a les "fuera del sistema" ofreciendo su trabajo solidario.
Noticias 03/07/2023 Redacción HCEl reconocido psicoterapeuta, psicodramatista y fundador de la Escuela de Psicología Argentina Alfredo Moffatt, falleció a los 89 años y fue homenajeado este domingo en la Biblioteca Nacional en reconocimiento a sus aportes para un abordaje comunitario y popular de la salud mental, según informó la Escuela y su familia en sus redes sociales.
“Desde la Escuela comunicamos el fallecimiento de nuestro querido Maestro Alfredo Moffatt Los invitamos quienes quieran acompañarnos a despedirlo hoy domingo 2 de julio de 16 a 22 en la Sala Cortázar de la Biblioteca Nacional. Agüero 2502 Y como Alfredo diría : ¡Arriba los corazones!, ¡aquí no se rinde nadie!!... ¡La lucha continúa... carajo!”, posteó la escuela en la página de Facebook “Carlos Alfredo Moffat”.
“Falleció mi padre Alfredo Moffatt. Invitamos a despedirlo hoy domingo 2 de Julio en la Biblioteca Nacional Sala Cortázar de 16 a 22. Agüero 2502”, publicó su hija y también docente de la escuela, Malena.
Tenía dos hijos y dos nietas y se había casado cuatro veces, la última en 2011.
Una de las últimas noticias conocidas de Moffatt, quien supo ser uno de los discípulos predilectos de Enrique Pichon-Rivière y llegó a trabajar con el pedagogo y filósofo brasileño, Paulo Freire, había sido la reapertura, en abril de 2022, de su escuela de psicología que había permanecido cerrada durante la pandemia.
Moffatt, quien además de psicólogo social era arquitecto, psicoterapeuta y psicodramatista, dedicó su vida a los más postergados, ofreciendo su trabajo solidario en centros de internación, villas miserias y tragedias, como la de Cromañón o la del boliche paraguayo incendio del supermercado Ycuá Bolaños, ambas en 2004.
Entre 1989 fundó la Escuela de Psicología Social a partir de la experiencia de El Bancadero, una mutual de ayuda psicológica alternativa ubicada en el barrio porteño de Once, en la que trabajaron cientos de profesionales que asistieron a más de 35.000 personas, según estiman.
Siempre encabezada por Moffatt, el funcionamiento de la escuela entró "en crisis" por la irrupción de la pandemia de coronavirus y su casi nula vinculación con los distintos dispositivos tecnológicos.
En octubre del 2021, a los 87 años, Moffatt dio a conocer la mala situación económica que atravesaba al hacer público un pedido de ayuda para "sobrevivir económicamente" mediante un video difundido en las redes sociales, luego de una vida de trabajo solidario "sin cobrar nunca nada", según contó en ese momento su hija Malena.
"Trabajé toda mi vida aliviando a personas que estaban en problemas psicológicos, a veces graves, en manicomios y en las villas miserias", sostuvo en ese entonces, cuando la jubilación mínima que percibía no le bastaba para pagar las necesidades básicas.
A partir de allí, una cantidad "impresionante" de personas que en algún momento recibieron su ayuda de manera desinteresada lo apoyaron y acompañaron en un momento en que él necesitaba de ellos.
"Era muy enternecedor ver eso, demuestra el legado que ha sembrado a lo largo de mucha trayectoria de ayuda desinteresada. Siempre vivió con lo mínimo, es muy generoso, pero se fue quedando muy empobrecido", narró Malena, también licenciada en Psicología.
Desde el 5 de abril de 2022 , junto a figuras de la materia, como Norita Cortiñas, Joaquín Pichon-Rivière y Alicia Stolkiner, entre otros, Moffatt encabezaba de nuevo el cuerpo docente de la carrera de Psicología Social, que tiene una duración de tres años.
A lo largo de su prolífera carrera, creó los talleres "Cooperanza" en el Hospital Borda -de los cuales surgió la radio "La Colifata"- y publicó siete libros, entre ellos “Estrategias para sobrevivir en Buenos Aires” (1967), “Psicoterapia del oprimido” (1974), “En caso de angustia, rompa la tapa” (2003) y “Terapia de crisis: la emergencia psicológica” (2007).
Infonews - Fotos de Reinaldo Ortega
HORACERO
El dibujante fue creador de "Diógenes y el linyera", "Vida interior" y también de muchas ilustraciones infantiles, una variedad de recursos que hablan de su talento.
Actuó en cine, teatro y TV, participó en "Chiquititas", "Perla Negra", "Floricienta" y "Los Simuladores". Su última actuación fue en "María Marta, el crimen del country".
Murió el escritor checo Milan Kundera a los 94 años. Fue autor de "La inmortalidad" (1988) y "La insoportable levedad del ser" (1984) en París, este martes al mediodía.
El creador del concepto de "no lugares" tenía 87 años. Dedicó su vida a explorar las mutaciones de la cotidianidad en distintas sociedades y fue decisivo del pensamiento francés.
El periodista y escritor Raúl Noro, falleció anoche, a los 80 años de edad. Había sufrido una descompensación en el último allanamiento a la casa de la dirigente social.
Nacido en Santa Fe como Bernardo Mitnik en 1933, el cantante y compositor dejó tras sí una exitosa carrera que además de la música lo llevó por el teatro y el cine.
El actor será recordado por actuaciones memorables como “La Nona” y “El loro calabrés”, en teatro, “La Patagonia Rebelde” y “Asesinato en el Senado de la Nación” para cine.
Gianni Vattimo tuvo una destacada carrera académica con gran influencia internacional, en la que destacó con su contribución de la filosofía en la vida cotidiana.
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.