
Arrancó el tercer Malón de la Paz, una marcha masiva de pueblos originarios que recorren casi 2000 km. a la capital del país para presentar sus reclamos y por sus derechos.
Les dirigentes se concentrarán el miércoles a las 11 en las inmediaciones del Parque Lezama, para pasar luego por el Ministerio de Agricultura y llegar a las 13 al Congreso.
Noticias 03/07/2023 Redacción HCTrabajadores y trabajadoras del campo organizados en cooperativas, en agricultura familiar y en el movimiento campesino e indígena Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA), realizarán el miércoles próximo una caravana hacia el Congreso para presentar públicamente el "Programa Agrario para el Alimento", que impulsa una serie de políticas públicas concretas para dar soluciones a los "problemas del alimento, fruto de un modelo agropecuario concentrado y especulador".
Los dirigentes se concentrarán el miércoles a las 11 en las inmediaciones del Parque Lezama, para pasar luego por el Ministerio de Agricultura y llegar a las 13 al Congreso, donde se presentará el "Programa Agrario para el Alimento", adelantaron a Télam desde la organización.
Durante el acto en la Plaza de los Dos Congresos, los dirigentes de la MAA darán lectura a los 10 puntos en los que se explica el programa: "Plan nacional de abastecimiento frutihortícola; plan nacional aumento en producción de carnes; ley de acceso a la tierra; ley de arrendamiento rural; protección de territorios de familias campesinas e indígenas; programa nacional de impulso a la agroecología; segmentación impositiva agraria; financiamiento cooperativo; plan nacional de creación de mercados de cercanía; creación de empresa estatal de alimentos y la creación de un Ministerio de la Alimentación".
El objetivo de este programa agrario, que lleva como lema "El alimento es un derecho y no una mercancía", es "impulsar medidas desde la agroecología, la agricultura familiar y el cooperativismo para que no falte el alimento en la mesa de ningún argentino".
Nahuel Levaggi, coordinador nacional de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), explicó a Télam que las iniciativas "ponen énfasis en garantizar el alimento, el plato en cada casa del pueblo, porque hoy no hay ningún programa que atienda las necesidades de las mayorías que hoy no pueden garantizar las cuatro comidas".
"Las medidas que se van tomando y el modelo agroalimentario que tenemos es en función del modelo agroexportador. Que tiene otros intereses que no son los nuestros", advirtió.
Por su parte, Juan Manuel Rossi, presidente de Federación de Cooperativa Federadas (FeCoFe), señaló que "un programa agrario para el alimento (PAPA) es poner en la agenda pública la tarea de miles y miles de pequeños y medianos productores de la agricultura familiar, de los pueblos originarios, de campesinos y de cooperativas. Es necesario el financiamiento a las cooperativas, la segmentación de las retenciones y el fortalecimiento de las economías regionales", indicó en diálogo con esta agencia.
"Otro de los objetivos que tiene el Programa Agrario es lograr la ejecución de una política pública en donde los gobiernos provinciales, municipales y sobre todo el Gobierno nacional impulsen los mercados de cercanía y esto produzca que se acorten las distancias entre el productor y el consumidor. Por lo que se abaratan los costos de las frutas, verduras, carnes y lácteos", añadió.
El documento que se presentará el miércoles hará mención a que "caminando hacia un futuro colectivo y con justicia social desde la ruralidad cooperativa y campesina, se propone un modelo alimenticio basado en la agroecología, donde la tierra sea un derecho de aquellos que la trabajan y donde se garantice el financiamiento para impulsar el desarrollo de los pequeños y medianos productores".
HORACERO con información de Infonews
Arrancó el tercer Malón de la Paz, una marcha masiva de pueblos originarios que recorren casi 2000 km. a la capital del país para presentar sus reclamos y por sus derechos.
La precandidata a gobernadora y su principal apoyo a nivel nacional reconocieron la victoria en Santa Fe de la fórmula respaldada por Lousteau, quien estuvo presente.
La medida de fuerza era para reclamar el cumplimiento de la entrega de alimentos por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a los comedores comunitarios.
Sergio Massa afirmó que permitirá al Banco Central "intervenir en situaciones de turbulencia" y recordó que el país está "renegociando la deuda del gobierno anterior".
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, aseguró que si gana las elecciones eliminará ese gravamen y deslizó que podría ser antes.
Comienza el juicio oral al falso abogado Marcelo D'Alessio, hay 148 testigos confirmados y podrían sumarse 70 más. El acusado está detenido por extorsión y lavado de dinero.
El embajador Ricardo Alfonsín fue muy claro contra los fundamentos del neoliberalismo y el avance de la derecha, afirmó que son contrarios al sistema democrático.
En abril de 2022 había reabierto su escuela de psicología. Moffatt dedicó su vida a los más postergados, a les "fuera del sistema" ofreciendo su trabajo solidario.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.