
El gobierno precisó que lo que realmente se grava es la compra de billetes para hacer las operaciones. Quien tenga dólares podrá usarlos sin pagar el impuesto.
La madre del abogado dijo que la hipótesis de suicidio "es la única que manejan los investigadores pese a que yo se la descarté el primer día al fiscal de la causa".
Noticias 03/07/2023 Redacción HCLa madre de Nataniel Guzmán (38), quien es buscado desde el 27 de enero en Mendoza, pidió este domingo que se eleve la recompensa para quien aporte datos sobre su paradero y remarcó que continúa la búsqueda de su hijo y descartó la hipótesis del suicidio.
"Mi hijo no se suicidó", dijo Silvia Saavedra, madre de Nataniel, quien continua en campaña para pedir por la aparición de su hijo, quien fue visto por última vez el 27 de enero y existe una recompensa del Ministerio de Seguridad de Mendoza de $1.350.000, por quien aporte datos certeros sobre su paradero.
Sobre la hipótesis de suicidio, la mujer dijo a Télam que "es la única que manejan los investigadores hasta el momento, yo se la descarté el primer día al fiscal de la causa, Gustavo Pirrello, por la razón que conozco a Nataniel".
Al hombre se lo ve aquel día en un registro de una cámara de seguridad, caminando cerca del mediodía por la calle 25 de Mayo, al 700, en la ciudad de Mendoza y desde entonces no se supo nada más del abogado que se desempeña en el Juzgado de Familia, en la localidad mendocina de Las Heras.
Sobre esto último la madre dijo: "El celular de él estuvo activo, como figura en el pedido de recompensa, se lee que el celular estuvo activo hasta el 2 de febrero, a las 19,45, quiere decir que Nataniel desde el 27 de enero al 2 de febrero estuvo activo, quiere decir que estuvo pensando o haciendo algo, por eso yo descarto de pleno el tema del suicidio".
Y agregó que "pasaron cinco largos meses para saber dónde está Nataniel y creo que se está perdiendo tiempo porque la hipótesis de suicidio no posibilitó abrir otras líneas de investigación".
Emocionada al recordar a su hijo, Saavedra adelantó que se prevé la próxima semana una marcha para pedir por el avance en la investigación y pidió que se utilicen todas las herramientas para dar con el joven y en este marco recordó que el jueves próximo dará una capacitación en la provincia el ingeniero en sistemas Ariel Garbarz, investigador de las universidades UTN y UBA.
Sobre esto último la madre de Nataniel se ilusionó, ya que la capacitación es sobre reconstrucción de crímenes por geolocalización final de celulares y está dirigida a fiscales, policías, peritos y abogados. "Esta herramienta puede servir para dar con los últimos movimientos de mi hijo", acotó.
El 27 de marzo, Silvia realizó una petición de firmas a través de la plataforma de internet Change.or bajo el título "Que la Justicia actué para encontrar".
"Quiero agradecer a mis abogados, uno de ellos Daniel Sosa Arditi, quien están donando sus servicios para la búsqueda de mi hijo, para mí es muy importante ya que no vivo acá, a los amigos de Nataniel y en el gremio de Judiciales, hay mucha gente que me sostiene en esta búsqueda, la pareja Funes y la ONG Xumek, de Derechos Humanos, entre otros".
"No voy a cesar hasta encontrarlo", concluyó la madre.
Con información de Infonews y Télam
HORACERO
El gobierno precisó que lo que realmente se grava es la compra de billetes para hacer las operaciones. Quien tenga dólares podrá usarlos sin pagar el impuesto.
Grabois exigió garantizar la recomposición de los sueldos, la eliminación de la inflación, la redistribución de la riqueza, la vivienda, la salud y la educación.
El titular del gremio Rodolfo Aguiar, solicitó que en la revisión que se hará esta semana del salario mínimo, vital y móvil, es necesario elevarlo en ese porcentaje.
El conteo final es el que tiene validez legal y una vez culminado, quedarán oficializados los candidatos que competirán en las elecciones generales de octubre próximo.
Está en agenda la firma de acuerdos energéticos y, fuera del guión oficial, el tratado de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado en 2019.
Los tres referentes de Unión por la Patria compartieron el escenario en la ciudad bonaerense de Salliqueló para inaugurar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
Bullrich incluyó en su spot un hecho de inseguridad de su propia gestión, tal como había ocurrido hace pocos días, usó imágenes registradas durante el gobierno de Macri.
Quienes trabajan en el subte y premetro llevan adelante una nueva jornada de lucha. Es el paro número 19. Piden que se cumpla con el retiro del asbesto de los trenes.
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.
La vicepresidenta festejó la declaración del Sitio como Patrimonio de la Humanidad y recordó que las instalaciones fueron inauguradas por su gestión en el año 2015.