
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
Hace 11 años fue una de las primeras personas trans en recibir su DNI con la inscripción del género femenino a partir de la sanción de la Ley de Identidad de Género.
Noticias 03/07/2023 Redacción HCGoogle homenajeó ayer a la activista por los derechos trans Diana Sacayán, asesinada en 2015, a 11 años de haber obtenido su DNI acorde a la Ley de Identidad de Género.
Este 2 de julio se cumplieron 11 años de que Sacayán obtuvo su DNI femenino acorde a la Ley de Identidad de Género. Anteriormente se habían entregado documentos que reconocían la identidad de género, pero por orden judicial. Sacayán fue además una de las principales impulsoras de la Ley 27.636 de inclusión laboral de personas travestis, transexuales y transgénero junto a Lohana Berkins. El 11 de octubre de 2015 Sacayán fue asesinada por Gabriel David Marino.
El doodle fue realizado por el diseñador gráfico Juan Dellacha. "Sentí mucha responsabilidad, pero sobre todo mucho orgullo de tener la posibilidad de plasmarla en un retrato que la celebrara. Las primeras ideas que tuve fueron sobre representar su alegría", resaltó Dellacha, según se informó en un comunicado de prensa.
Sacayán es considerada un símbolo de la lucha contra la transfobia y la ley 27.636 de inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero -sancionada seis años después de ser víctima de un travesticidio- lleva su nombre junto a la de Lohana Berkins, otra de las reconocidas militantes del colectivo fallecida en 2016.
El 2 de julio de 2012 recibió su DNI con la inscripción del género femenino de manos de la entonces presidenta y hoy vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Las anteriores entregas de DNI a las personas trans, travestis y transexuales fueron por orden judicial yo soy una de las primeras que recibirá su documento en el marco de la aplicación de la nueva ley”, celebró en esa ocasión.
El doodle que homenajeó ese momento estuvo disponible todo el día en la página de inicio del buscador en Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay, indicó Google.
Foto: Julieta Colomer - Con información de Télam
HORACERO
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
Familiares de víctimas y organizaciones rodearon el palacio legislativo porteño para repudiar al homenaje negacionista organizado por la candidata de La Libertad Avanza.
El incendio se desató en la tarde del sábado en esa región del Valle de Punilla, en la zona que rodea al Cerro Uritorco. Se ha controlado el 80 por ciento del fuego.
Casación mandó a juicio oral dos causas, la de Hotesur - Los Sauces y la relacionada con el memorando de entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA.
Los dichos de la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, cuestionando la cifra de desaparecidxs recibieron críticas de defensores de los Derechos Humanos.
El viceministro de Economía y el jefe de Asesores del Ministerio trabajan en una negociación que permita reformular el programa vigente y adelantar desembolsos.
Hoy comienzan los spots de campaña para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con los spots publicitarios de las diferentes propuestas políticas.
Gabriel Alejandro Isassi, Fabián Andrés López y Juan José Nieva fueron encontrados culpables del asesinato del joven de 17 años y de la tentativa de sus amigos.
El programa lanzado del ministerio de Economía y que establece la devolución de la totalidad del IVA de la canasta básica, ya benefició a más de 9 millones de personas.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.