
Hoy veremos que es el Malecón, que comprende una amplia avenida de seis carriles y un larguísimo muro que se extiende sobre toda la costa norte de la capital cubana.
El autor visita en este nuevo capítulo, el Edificio de Arte Cubano para disfrutar el concierto de Alejandro Falcón y Cubadentro en un lugar especial para apreciar la música.
Opinión 03/07/2023 Por Rodolfo Paolantonio*Por Rodolfo Paolantonio*
En el último sábado en La Habana, ya con la entrada en mano, me dirigí hacia el Edificio de Arte Cubano. Había muchas personas esperando en la entrada para ver el concierto de Alejandro Falcón y Cubadentro.
Este teatro está ubicado en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes y desde su inauguración en 1954, ha acogido a grandes artistas tanto nacionales como internacionales. Es un espacio ideal para espectáculos de pequeño y mediano formato, así como para la grabación de conciertos en vivo.
El teatro tiene una capacidad de 250 butacas con sistema de conferencias, un sistema móvil de interpretación para dos canales con 50 receptores, micrófonos inalámbricos, y dos cabinas para la interpretación simultánea de tres idiomas.
Es un lugar adecuado para la realización de eventos, reuniones especializadas, talleres, conferencias y otras actividades relacionadas. Además, cuenta con equipos técnicos de última generación, un área climatizada con cómodas butacas y camerinos, por supuesto.
El personal técnico especializado incluye técnicos de audio y luces, así como productores de espectáculos. Fuimos a disfrutar del concierto de Alejandro Falcón y Cubadentro en un teatro completamente lleno.
El pianista Falcón, originario de Matanzas, aborda diversos géneros de la música popular cubana, el jazz y la música de concierto.
Ha formado parte de varias agrupaciones de música popular cubana con las que ha realizado giras por numerosos países del mundo. Además, ha participado en más de 100 grabaciones como pianista, arreglista y productor musical.
Ha recibido numerosos premios y nominaciones tanto como compositor como pianista.
En el concierto con Cubadentro, se destacó el virtuosismo de Ruy López-Nussa en la batería, Jesús Estrada en la percusión, Arnulfo Guerra y Rafael Paseiro en el bajo, y Janio Abreu como invitado en clarinete y saxofón en varios temas.
Otra invitada especial fue la violinista Brenda Chávez, quien junto a Falcón comparten una conexión única entre las teclas, las cuerdas y el amor.
Interpretaron el Vals para Oshún, el cual forma parte del disco y constituye una melodía dedicada a la Patrona de Cuba y, además, a todas las cubanas con motivo del Día Internacional de la Mujer. En el intenso final participó el quenista argentino Rodrigo Sosa.
El encuentro consistió en amigos disfrutando de hacer música juntos y compartirla con los demás, y tuvo como excusa la presentación del DVD "Live in Havana".
Este nuevo disco, "Live in Havana", es de Producciones Colibrí, una casa discográfica y editorial musical del Instituto Cubano de la Música. Se trata de un material de seis temas, todos de la autoría de Falcón, donde se fusionan el jazz, el mambo y el danzón, entre otros géneros musicales. Partiendo de la capital y con paradas en Matanzas y Guantánamo, proponen adentrarse en la isla mediante elementos de identidad nacional.
El audiovisual se filmó frente al Santuario de la Virgen de Regla, en La Habana. Sobre por qué dedicarle un disco a la capital, Falcón comentó que La Habana es maravillosa. Es una ciudad con un tremendo swing donde he podido realizar mi obra musical. Este disco constituye otro sueño hecho realidad, agregó el pianista.
Volviendo a aquella noche de concierto, pude ubicarme en la última fila, arriba y contra el muro de las cabinas. Allí, sin molestar a nadie, pude pararme y hacer excelentes fotos y filmaciones. En la entrada vi que vendían, como suele hacerse en nuestro país también, discos de los protagonistas del recital.
Para los últimos aplausos, me dirigí rápidamente a la salida en busca de los discos. Pregunté el precio y pensé: "si es 'módico' como solía decir Gustavo, lo compro". No solo era módico el precio, sino que también era totalmente asequible, así que me llevé el DVD que se presentaba en el concierto y además un CD doble anterior de Alejandro Falcón.
Contento como un perro con dos colas, me retiré hacia Habana Centro para disfrutar de una merecida cena. Ya me quedaba poco para la vuelta.
--------------------------------
*Escrito y fotografías del autor. Rodolfo Paolantonio forma parte del Consejo de Redacción de HoraCero, dirige Radio La Maga y conduce el El Arcón, un programa radial temático. Produce los programas El Banquete, Los Recitales de La Maga y Los Libros de la Buena Memoria. También coordina el sitio web El Arconauta. Es responsable de las realizaciones audiovisuales de estos sitios.
Hoy veremos que es el Malecón, que comprende una amplia avenida de seis carriles y un larguísimo muro que se extiende sobre toda la costa norte de la capital cubana.
El recorrido de este periplo que hacemos semanalmente hoy nos lleva al museo de Arte Cubano. El lugar es una moderna instalación, con colecciones de arte nacional.
En este capítulo del recorrido por La Habana, al que nos invitó Rodolfo Paolantonio semanalmente, hoy el tema es la bebida típica que le dio nombre al paseo periodístico.
El discurso de la ortodoxia económica en estas elecciones es traficar ideología disfrazada de conocimiento. Se habla de reducir el déficit fiscal a con un fuerte ajuste.
La baja en la participación es un dato que se viene replicando en la mayoría de las elecciones provinciales, con algunas excepciones como es el caso de Formosa,
El proyecto represivo en la provincia norteña está orientado al dominio absoluto por parte de las "clases superiores" sobre la naturaleza y las clases populares.
Sin este canal la Argentina seguirá condenada a depender de las grandes corporaciones transnacionales que hoy acaparan el fabuloso comercio exterior, sin un centavo para el país.
La desaparición forzada de personas constituye un crimen de comisión permanente. Es decir: se sigue cometiendo todo el tiempo mientras lxs desaparecidxs siguen sin aparecer.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.