
La otra cara del hambre: el desperdicio de comida
En Ginebra, como en tantos otros lugares del mundo donde casi un 20 % de los desperdicios alimentarios provienen de los hogares, hay una alternativa para reducirlos.
El planeta batió este lunes el récord de temperatura diaria global, según organismo de EEUU. Fue el día más cálido a nivel mundial desde que existen las mediciones.
Sociedad - Ambiente 05/07/2023 Redacción HCEl lunes 3 de julio fue el día más cálido a nivel mundial desde que existen las mediciones, superando por primera vez el umbral de 17 ºC de promedio global, según informó hoy la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
El registro supera el récord diario precedente (16,92 ºC) del 24 de julio de 2022 según datos de los centros nacionales de previsión medioambiental, que se remontan al año 1979.
Según el organismo meteorológico estadounidense, (NOAA, por sus siglas en inglés), la temperatura del aire, que oscila entre los 12 ºC y los 17 ºC. aproximadamente en promedio diario durante el año, era -de media- de 16,20 ºC a principios de julio, entre 1979 y 2000.
"Este récord tendrá que ser corroborado por otras medidas, pero podría ser batido rápidamente, debido a que apenas está comenzando el verano boreal", consignó la agencia de noticias AFP.
A principios de junio, las temperaturas medias mundiales ya fueron las más altas jamás registradas en ese periodo por el servicio europeo Copérnico.
Estas observaciones son un probable anticipo del fenómeno de El Niño, que en general se encuentra asociado a un aumento de las temperaturas mundiales, sumado a los efectos del cambio climático.
El pasado 8 de junio, la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, anunció la llegada oficial de El Niño, y aseguró que podría conducir a "nuevos récords de temperatura" en algunas regiones.
"La llegada de El Niño aumentará de forma considerable la probabilidad de batir récords de temperatura y de activar un calor más extremo en numerosas regiones del mundo y en los océanos", alertó hoy, en tanto, Petteri Taalas, secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Fuentes: Organización Meteorológica Mundial (OMM) - Télam
HORACERO
En Ginebra, como en tantos otros lugares del mundo donde casi un 20 % de los desperdicios alimentarios provienen de los hogares, hay una alternativa para reducirlos.
"No va a ser lo mismo iniciar espacios de negociación y discusión cuando del otro lado hay alguien que niega la existencia del problema", dijeron especialistas.
Asbesto es el nombre asignado a un grupo de seis materiales fibrosos: amosita, crisotilo, crocidolita y las formas fibrosas de tremolita, actinolita, y antofilita.
Se realizará el Encuentro del Corredor Biocultural del Paraná con la presencia de Valeria Enderle, abogada ambientalista, quien nos informó sobre este acontecimiento.
Con esta sentencia, las mujeres podrán acceder a servicios de aborto en hospitales públicos y el personal médico no podrá ser criminalizado. La medida fue tomada tras un amparo.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
Ser pobre en Argentina y en todo el mundo tiene una fuente material radicada en los actuales dueños de las riquezas. Las estadísticas solo sirven para estigmatizar la pobreza.
Bullrich incluyó en su spot un hecho de inseguridad de su propia gestión, tal como había ocurrido hace pocos días, usó imágenes registradas durante el gobierno de Macri.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.