HoraCero

Qué pasó en la sesión de la Cámara de Diputados y Diputadas

Los temas que trataron los diputados y diputadas en el Cámara Baja fueron, entre otros, los créditos hipotecarios UVA, la violencia digital y la Ley de Alquileres.

Noticias 06/07/2023 Redacción HC
F0S2UHTX0AkLBtT-1000x510
El diputado Hernán Lombardi pidió un apartamiento del reglamento legislativo para la derogación de la Ley de Alquileres,

LEY DE ALQUILERES

Los interbloques opositores de la Cámara de Diputados de la Nación realizaron este miércoles un pedido de sesión especial para el 23 de agosto para tratar los proyectos de modificación y derogación de la Ley de Alquileres. "Invitamos al oficialismo pero no quiso sumarse", tuitó el jefe de bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri.

El diputado nacional Hernán Lombardi de Juntos por el Cambio pidió un apartamiento del reglamento legislativo para debatir la derogación de la Ley de Alquileres en la sesión de hoy, pero obtuvo 113 votos negativos y 102 afirmativos.

Entre los firmantes del pedido de sesión especial para el 23 de agosto se encuentran el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Evolución Radical, La Libertad Avanza, Avanza Libertad, Provincias Unidas, el Interbloque Federal, Encuentro Federal, Ahora Patria, CREO y Producción y Trabajo.

diputados_sesion_violencia_digital-1000x510

VIOLENCIA DIGITAL

La Ley contra la Violencia Digital, conocida como"Ley Olimpia Argentina", obtuvo ayer media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación con 191 votos afirmativos, 2 negativos y 1 abstención.
Por qué importa.

Este proyecto busca modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres para incorporar la figura de violencia digital como un tipo de violencia.

La violencia digital es la que se ejerce a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que son, por ejemplo, los teléfonos y computadoras.
Qué implica.

La obtención, reproducción y difusión de datos personales, material digital realo simulado, íntimo o de desnudez de las mujeres, sin su consentimiento, discursos de odio de género o patrones estereotipados sexistas.

Pueden implicar también situaciones de acoso, amenaza, extorsión o control virtual, o acciones que atenten contra la integridad sexual o identidad digital de las mujeres a través de las TIC.

creditos-uva-1000x510

CRÉDITOS HIPOTECARIOS UVA

La Cámara de Diputados dio media sanción esta madrugada un proyecto de ley que crea un Sistema Integral de Cobertura y Promoción de Créditos Hipotecarios. La medida, que entre otras cosas modifica el sistema de actualización de las deudas inmobiliarias UVA y las desindexa de la inflación, consiguió 134 votos a favor, 40 en contra y 18 abstenciones.

La medida pone límites a las cuotas de los deudores hipotecarios. Las mismas no podrán superar el 30% de los ingresos de quienes hayan accedido a este tipo de préstamos. Además, la actualización mensual del saldo del capital se establecerá en base a la remuneración promedio de los trabajadores registrados y no a la inflación.

El proyecto que obtuvo media sanción suspende por un año los juicios de desalojo y embargos sobre las viviendas contraídas a través de los créditos UVA. También prevé la creación de un fondo que se hará cargo de hasta 3 cuotas en caso de que el deudor se quede sin trabajo.

En números

El proyecto fue aprobado por el Frente de Todos, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda, Juntos Somos Río Negro, Producción y Trabajo, Ahora Patria y parte del bloque radical. De los diputados del Pro, solo el mendocino Omar de Marchi votó a favor, mientras que la mayoría de sus compañeros de bloque votó en contra junto a algunos miembros de la UCR, la Coalición Cívica, Evolución Radical, Avanza Libertad, La Libertad Avanza, Republicanos Unidos y Buenos Aires Libre.

NA - HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo