
Acusó de "inhumanas" a las propuestas de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, también le pegó a Sergio Massa y daclaró cómo seguirá su camino tras las PASO.
El precandidato presidencial de (UxP) Juan Grabois rechazó mantener una reunión con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, al considerarla un "ritual de sumisión".
Noticias 09/07/2023 Reedacción HCEl precandidato presidencial de (UxP) Juan Grabois rechazó mantener una reunión con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, al considerarla un "ritual de sumisión" que es parte de "la triste historia de subordinación neocolonial", y en cambio invitó al diplomático a tener un encuentro en su "humilde" oficina junto a su compañera de fórmula, Paula Abal Medina.
"Considero que esos rituales de sumisión en la embajada norteamericana son parte de la triste historia de subordinación neocolonial que mantiene a Latinoamérica en un estado de miseria, dependencia y maldesarrollo", sostiene la carta dirigida a Stanley y firmada por Grabois.
En el texto, el dirigente social señala que “la situación actual es producto de una corresponsabilidad" entre Estados Unidos y "los actores locales -políticos, dirigentes sectoriales, funcionarios públicos, jueces, fiscales, periodistas, etc- que se someten indignamente a rendir pleitesía a una potencia extranjera y defender sus intereses más que los de sus conciudadanos”. Pese a esto, Grabois remarcó que "esto no implica negar un diálogo" y lo invitó a mantener una reunión, pero en la oficina del precandidato de UxP y no en la embajada estadounidense.
"No vemos inconveniente en recibirlo junto a Paula Abal Medina en nuestras oficinas, un espacio tal vez humilde para élites pero que siendo parte de nuestro territorio nos resulta adecuado para brindarle una audiencia como precandidatos a presidente y vicepresidenta de la Argentina", se indica en la misiva.
El precandidato resaltó que durante ese encuentro se deberá conversar "exclusivamente" sobre "la co-resposabilidad del estado norteamericano en el criminal endeudamiento de la Argentina" y "la permisividad en la evasión impositiva de ciudadanos argentinos que radican capitales no declarados en su territorio”.
También le transmitirán al embajador estadounidense una “denuncia por el lobby ilegitimo de la American Chamber sobre representantes argentinos" y señalarán "el accionar criminal de ciertas empresas norteamericanas" las cuales -dicen- "dañan nuestro ambiente o utilizan formas de trabajo esclavo en sus cadenas de producción”.
En la carta, en la que se menciona la frase del escritor Arturo Jauretche "es peor el criollo que te vende que el gringo que te compra", Grabois señala que en la historia de Latinoamérica "quienes se niegan a actuar como perritos falderos de los EEUU" son "abiertamente hostilizados y sus 'carreras políticas' están condenadas".
"Nosotros, que no vivimos la política como una carrera, preferimos mil veces eso a traicionar nuestra patria y nuestra historia", agrega.
P12 / HORACERO
Acusó de "inhumanas" a las propuestas de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, también le pegó a Sergio Massa y daclaró cómo seguirá su camino tras las PASO.
El dirigente social y precandidato presidencial apuntó fuerte a la dirigencia de la coalición de derecha. Auguró que si llegan al gobierno le harán "mucho daño al país".
Grabois exigió garantizar la recomposición de los sueldos, la eliminación de la inflación, la redistribución de la riqueza, la vivienda, la salud y la educación.
El precandidato a presidente de Unión, Juan Grabois, por la Patria recorrió Lomas de Zamora, donde participó de una asamblea con cooperativistas del Movimiento Evita.
Representantes del arte y el pensamiento emitieron una carta pública en la que expresan su apoyo a la fórmula Grabois-Abal Medina en la interna de Unión por la Patria.
El precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) difundió un comunicado por redes sociales en el que exigió justicia por la nena de 11 años asesinada por motochorros.
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
Casación mandó a juicio oral dos causas, la de Hotesur - Los Sauces y la relacionada con el memorando de entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.