
Allende fue apoyado por la Unidad Popular, una coalición de partidos de izquierda, y se destacó por su propuesta de establecer un gobierno socialista por vía democrática.
El organismo detectó que el documento estaba a la venta en una librería virtual especializada en la comercialización de libros raros y antiguos, con sede en Buenos Aires
Cultura - Historia 09/07/2023 Redacción HCAduana informó que recuperó un documento original de la declaración de la Independencia de 1816. El mismo pertenece al grupo de 1.500 copias que imprimió Juan Martín de Pueyrredón para anunciar la independencia.
Es importante porque la declaración manuscrita original, firmada por los representantes de la Provincias Unidas del Río de la Plata, desapareció y en la actualidad las copias son consideradas documentos originales.
El organismo detectó que el documento estaba a la venta en una librería virtual especializada en la comercialización de libros raros y antiguos, con sede en Buenos Aires. Solicitó la intervención de la Justicia en lo Penal Económico, y tras ocho allanamientos en distintos domicilios del AMBA, encontraron el impreso, firmado un mes después del original.
Aduana encontró el escrito en un operativo que inició con el intercambio de información internacional, en el que el Ministerio de Cultura de Perú alertó acerca del robo de un libro manuscrito del año 1772. En 1916 el presidente Victorino de la Plaza ordenó la búsqueda del manuscrito original. Arturo Illia también lo solicitó. En la actualidad se desconoce el paradero del manuscrito original.
DECLARACIÓN
"La Aduana recuperó un impreso original de la Declaración de la Independencia de 1816. Es una de las 1.500 copias que mandó a imprimir Juan Martín de Pueyrredón el 13 de agosto de 1816 para anunciar que éramos libres e independientes de la España colonialista", dijo en su cuenta de Twitter el titular de Aduana, Guillermo Michel.
4 MOMENTOS EN LOS QUE NO HUBO FESTEJOS
Hubo 4 momentos de la historia argentina en los que los festejos del Día de la Independencia pasaron sin pena ni gloria.
- Empezó en 1826 cuando Rivadavia decidió suspender el feriado y juntar las celebraciones con las del 25 de mayo. Años después, Rosas decretó que se volvieran a celebrar por separado.
- En 1866 se disputaba la Guerra de la Triple Alianza, así que se decidió no hacer festejos.
- A los 100 años del Congreso de Tucumán, la Primera Guerra Mundial impedía la navegación por el Atlántico y eso provocó que no vinieran invitados internacionales. El presidente Victorino de la Plaza no fue a Tucumán y mandó a su canciller.
- En 1966 Illia preparaba una gran celebración, pero unos días antes Onganía lo derrocó y asumió la presidencia de facto. Al final, la fiesta de la independencia fue un desfile militar en Av. del Libertador.
NA - HORACERO
Allende fue apoyado por la Unidad Popular, una coalición de partidos de izquierda, y se destacó por su propuesta de establecer un gobierno socialista por vía democrática.
Insultada de todas las maneras posibles, agraviada por su origen, por su género, por animársele a los poderosos, por despreciar la “beneficencia” de la oligarquía y concretar derechos para los más humildes
Una crónica en primera persona del golpe militar apoyado por EEUU, que hace 50 años arrasó con la democracia en Chile entronizando al dictador Augusto Pinochet.
Se cumplen 78 años del bombardeo atómico a la ciudad de Hiroshima. Fue un ataque nuclear sobre poblaciones humanas junto al de Nagasaki, que ocurrió unos días después.
La víctima fue es Diego García, Es el homicidio número 38 en lo que va del año en jurisdicción del departamento La Capital, la cabecera es la ciudad de Santa Fe.
Estudiantes goleó anoche como local por 4 a 0 a Barcelona Sporting Club en el partido de vuelta por los 16avos de final de la Copa Sudamericana y se clasificó a octavos.
"No va a ser lo mismo iniciar espacios de negociación y discusión cuando del otro lado hay alguien que niega la existencia del problema", dijeron especialistas.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.