
El Gobierno busca usar una cláusula que admite la revisión del acuerdo por un evento excepcional, que sería la sequía que representa una caída del 20% de exportaciones.
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
Noticias 10/07/2023 Redacción HCEl ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa anticipó ayer que está "cerca" de cerrar un acuerdo con el FMI, criticó la licitación del 2019 para el gasoducto Néstor Kirchner y planteo los desafíos que enfrentará su posible Gobierno.
Se tratan de las primeras definiciones de Massa después de haber sido designado como el candidato mayoritario de Unión por la Patria. Fue en el programa que conduce Dady Brieva en C5N, para acercar al candidato a un perfil más popular y peronista, en un diálogo más descontracturado.
GASODUCTO
"En el 2019 llamaron a licitación en una cosa que licitaban, pero lo hacían los privados en una estructura financiera que la repagaban con tarifa con lo cual la gente lo iba a pagar más caro. Acá lo hizo el Estado, tomamos la decisión, todos decían 24, 20 meses, pero se hizo en 10 meses de obra".
DEUDAS
El ministro destacó las "deudas" de los dirigentes de la generación a la que pertenece. "En primer lugar ponerle valor agregado a los minerales. En segundo lugar construir un segundo y tercer piso para el campo con biotecnología. Además no solo sacar el gas de Vaca Muerta sino transformarlo en fertilizantes o en energía barata para las pymes. Y cuarto, aumentar el proceso de participación política".
SALARIO
"No hay que prometerle a la gente que todo se lo vamos a resolver mañana, no esperan magia de nosotros esperan compromiso de trabajo y que se lo vayamos resolviendo, tal vez hoy nuestra mayor deuda es subir el peso del salario en la participación de la distribución en la Argentina".
FMI
"Hoy si hay un objetivo que nos tenemos que poner es juntar los dólares para pagarle al Fondo, sacarlo de la Argentina y legislar que ningún gobierno puede ir a pedir deuda al fondo sin tener tres cuartos de la aprobación del congreso", agregó Massa y destacó: "Estamos muy cerquita de ponernos de acuerdo con el FMI". Por último señaló que es necesario repensar el programa del Fondo porque "es inflacionario".
NA - HORACERO
El Gobierno busca usar una cláusula que admite la revisión del acuerdo por un evento excepcional, que sería la sequía que representa una caída del 20% de exportaciones.
El gobernador de Santa Fe consideró que "es un resguardo adicional" que el funcionario que administra la economía del país, se postule para jefe del próximo gobierno.
El ministro de Economía Sergio Massa recibe al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. Luego de que el ex vicepresidente bajara su precandidatura en las PASO.
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
El precandidato presidencial por Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP criticó a los dirigentes de la oposición que habían asegurado que se aplicarían retenciones a "200 economías regionales".
Cristina y Sergio Massa encabezaron en el Aeroparque Jorge Newbery el acto de recuperación del avión que fue utilizado en los "Vuelos de la muerte" de la última dictadura.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.
En un encuentro en Hurlingham, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció un nuevo beneficio para la tercera edad.
Sergio Massa en estas elecciones "tira los centros, cabecea, raspa en el medio, surte a los costados, ataja, la revolea o sale jugando y, encima, es el director técnico".
Sin este canal la Argentina seguirá condenada a depender de las grandes corporaciones transnacionales que hoy acaparan el fabuloso comercio exterior, sin un centavo para el país.