
El candidato del macrismo se impuso sobre el peronismo en los comicios de este domingo. "He venido a la política a trabajar y a hacer", afirmó tras la victoria.
El Tribunal Oral Criminal Federal de San Juan condenó a 16 personas por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura cívico-militar.
Noticias - Derechos Humanos 09/07/2023 Redacción HCEl Tribunal Oral Criminal Federal de San Juan condenó a 16 personas por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante la última dictadura cívico-militar.
LA CAUSA
El fallo se dio en el marco de la causa denominada San Juan III, cuyo debate comenzó el 25 de junio de 2019 y donde declararon más de 100 testigos sobre crímenes, desapariciones, torturas, violaciones y vejaciones a casi 150 víctimas, de lo que fueron acusadas 36 personas.
Las sentencias.
El tribunal dictó siete condenas a prisión perpetua, nueve sentencias temporales y ocho absoluciones.
PERPETUA
Fueron condenados a perpetua seis de los integrantes del Grupo de Tareas de Inteligencia del Regimiento de Infantería 22 con asiento en Marquesado de San Juan, liderados por el teniente Jorge Antonio Olivera e integrado por los militares Daniel Gómez, Eduardo Cardozo, Francisco Del Torchio, Juan Carlos Coronel, el expolicía Miguel Ángel Mejías y también el exfiscal federal Juan Carlos Yanello, por garantizar la impunidad de los imputados.
TEMPORALES
Recibieron castigos temporales de prisión Eusebio Jurczyszyn con 12 años; Marcelo Edgardo López, 10 años; Andrés Walter Alderete, 8 años y 6 meses, el excomisario de la Policía de San Juan Juan Carlos Turón a 4 años; Rubén José Mondaca, 7 años; Eduardo Ernesto Traverso a 6 años y 6 meses; Felipe Pedro Molina a 9 años; Alfredo Medina 7 años y Jorge Manuel Laiseca a 5 años de prisión por sus participaciones en los hechos ilegales.
Absoluciones.
ABSOLUCIONES
Fueron absueltos Carlos Antonio Saavedra, Carlos Alberto Olha, Carlos Ángel Castro, Norberto José Trigo, Horacio Antonio Estrada, Miguel Ángel Bergounian, Gustavo Adolfo La Fuente y Ricardo Claudio Kalisinsky.
Además.
Doce de los imputados fallecieron o fueron apartados del proceso por problemas de salud y enfermedades mentales.
NA - HORACERO
El candidato del macrismo se impuso sobre el peronismo en los comicios de este domingo. "He venido a la política a trabajar y a hacer", afirmó tras la victoria.
Se trata del ex capellán del Ejército Franco Reverberi. Es investigado haber sido partícipe de homicidios, torturas y secuestros. Ahora podrá ser juzgado en el país.
El hecho ocurrió durante la última dictadura cívico militar. El ex comisario ya fue condenado en este caso por secuestro y tormentos, sin embargo no por el homicidio.
Los testimonios se tomarán en el marco de la megacausa VII Brigada, en Corrientes. Hay nueve imputados en los casos que afectaron a 104 víctimas por delitos de lesa humanidad.
Asistieron ministros, funcionarios y referentes de organismos de derechos humanos, como Estela de Carlotto y Taty Almeida. El reconocimiento marca un antes y un después.
Las fórmulas que representan a UxP, al FIT-Unidad, Hacemos por Nuestro País, Libres del Sur y Proyecto Joven son quienes adhieren a las políticas de Derechos Humanos.
La referenta de la organización, Carmen Arias, defendió también a la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, luego de que ,se la calificara en el acto negacionista.
Comenzó un nuevo Juicio por Delitos de Lesa Humanidad en Santa Fe. El imputado integraba la "patota militar" que asesinó a la militante peronista Yolanda Ponti.
Mujeres, diversidades, independientes y organizadas saldrán a las calles este jueves para participar de una movilización contra la derecha que quita derechos.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
La CGT realizó un multitudinario acto frente al Congreso donde el candidato de UxP y ministro de Economía, Sergio Massa, pidió apoyo para el triunfo en las próximas elecciones.