
López Obrador recibió en México a Estela de Carlotto
El presidente de México consideró como "un símbolo de la resistencia" a la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y subrayó su larga trayectoria como luchadora social.
Se trata de Luis Martín Sánchez Iñiguez, su muerte fue violenta. Es el primer caso de crimen de un periodista en 2023 en tierra mexicana, un lugar muy peligroso para la prensa.
Noticias - Internacionales 10/07/2023 Redacción HCLuis Martín Sánchez Iñiguez, corresponsal del periódico La Jornada en el estado mexicano de Nayarit, en el noroeste del país, fue encontrado sin vida y con signos de violencia, luego de ser reportado como desaparecido, informó la fiscalía local.
Sánchez, es el primer periodista en actividad que muere en circunstancias violentas en 2023 en México, considerado uno de los países más peligrosos para los comunicadores.
“El cuerpo fue encontrado con signos de violencia y sobre él dos cartulinas con una leyenda (…) y se ha identificado por sus familiares al comunicador Luis Martín Sánchez Iñiguez”, dijo la fiscalía en un comunicado, sin dar más detalles, informó la agencia de noticias AFP.
Según las primeras indagatorias, la muerte ocurrió entre 24 a 48 horas antes de la localización del cuerpo, la mañana de este sábado en una zona rural cercana a Tepic, la capital de Nayarit.
El cuerpo del periodista aparentemente estaba maniatado y envuelto en bolsas de plástico, mientras que los mensajes escritos en las cartulinas serían presuntamente de grupos criminales.
La Jornada, de los mayores diarios del país, fundado en 1985 y con sede en Ciudad de México, ya había perdido a dos de sus corresponsales más conocidos: Miroslava Breach, en Chihuahua en marzo de 2017 (norte), y Javier Valdez, en Sinaloa (noroeste), en mayo del mismo año.
Más de 150 periodistas fueron asesinado en México desde el año 2000, según Artículo 19.
El presidente de México consideró como "un símbolo de la resistencia" a la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y subrayó su larga trayectoria como luchadora social.
Con esta sentencia, las mujeres podrán acceder a servicios de aborto en hospitales públicos y el personal médico no podrá ser criminalizado. La medida fue tomada tras un amparo.
El candidato a la presidencia de Ecuador por el Movimiento Construye, fue asesinado este miércoles a tiros por sicarios durante un acto en una escuela del norte de Quito.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil anuló las pruebas contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras el acuerdo de colaboración con la empresa Odebrecht.
El dato lo dio a conocer la Unicef en un informe que pone en foco el desastre que desnuda la pospandemia. África, el continente con los números más preocupantes.
Pedro Sánchez afirmó que el Partido Popular (PP) conservador y Vox, de extrema derecha, son "involucionistas" y fueron "derrotados" en las elecciones de este domingo.
Ya hay 341 los tiroteos masivos registrados en Estados Unidos en lo que va de este año. El tirador del último episodio fue identificado como Kimbrady Carriker, de 40 años.
En Ginebra, como en tantos otros lugares del mundo donde casi un 20 % de los desperdicios alimentarios provienen de los hogares, hay una alternativa para reducirlos.
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.
Organizaciones sociales y de derechos humanos marcharon este lunes por el centro de la ciudad de La Plata para reclamar justicia en el caso de Jorge Julio López.